Dealmaker Q&A

Content available in English and Spanish

TTR Data Dealmaker Q&A with Deloitte Legal Partner Luis Collado Moreno

Deloitte Legal

Luis Collado Moreno

Luis is M&A partner and head of Deloitte Legal in the Southern Zone of Spain. He has 20 years of experience advising companies in mergers and acquisitions (M&A) processes and other corporate transactions. He is also one of the leading lawyers in Spain in M&A according to TTR Data rankings.


TTR Data: What are your main conclusions for the M&A market in 2023? What are the most relevant drivers to consolidate the M&A market in Spain for 2024?

2023 has been a year with great challenges for the M&A market in Spain, marked by a complex economic context, especially in the second half of the year, which has significantly influenced both the type of transactions and the duration of M&A processes. 

However, we observe a large number of corporate transactions and a greater prominence of the middle market as opposed to large transactions. Proof of this are the conclusions of the new Deloitte study, “Situation and prospects of M&A in Spain 2024″ prepared based on TTR Data figures, which highlights that the number of transactions in Spain was 16% above the average between 2015 and 2023, up to a total of 2,421 transactions. In contrast, the combined value of transactions in 2023 amounted to only €42,358 million, a figure lower than that of the last 9 years. 

One of the most relevant drivers for consolidating the M&A market in Spain in 2024 will be the role of private equity. With 308 operations in 2023 it was the second best historical record, and the trend should continue in 2024. 

TTR Data: What legal and tax challenges do companies face in the M&A space in 2024 and why?

Taxation will continue to be a fundamental aspect of the transaction, particularly in a context of greater uncertainty regarding the price of the transactions transacted, where the adequate weighting of tax assumptions in the price model may condition the success of the transaction. Taxation will continue to have its effects in the dual sense of identifying and minimising the transmission of risks associated with the transaction business, as well as in terms of optimising returns on investment. 

And from a legal perspective, it is worth highlighting  the entry into force on September 1 of the Royal Decree-Law on foreign investments that will have a direct impact on the transaction market, I hope that  the reduction of the legal authorization period from six to three months for all types of operations, the better definition of what should be considered strategic sectors and the operations subject to the investor’s profile,  In addition to the measure, it will make it possible to carry out binding voluntary prior consultations, shorten the deadlines of M&A processes.  It is also noteworthy the high number and complexity of regulation in certain areas, mainly ESG, which is causing a growing weight of ESG criteria in M&A processes.

TTR Data: Continuing with the Private Equity segment. What is your analysis of your role in transactions in 2023 and what can we expect from your role in 2024?

A changing environment is a source of opportunities and Private Equity is particularly agile in identifying it. Proof of this has been that 2023 has been the second best historical record in the Private Equity segment, and the trend should continue in 2024 driven by the age of Private Equity investment portfolios and the possible change in trend towards more offensive positions, all while also taking into account the pipeline of accumulated pending operations. 

Regarding the role of Deloitte Legal, we believe that in view of the new requirements of the Private Equity sector, the complexity mentioned above in certain sectors and the need for geographical presence in certain transactions, it is essential to offer an end-to-end service in the transactional field that covers all the needs of companies, as we have been doing at Deloitte Legal.

TTR Data: What will be Deloitte Legal’s main challenges in Spain in 2024? What is your differential proposal in the market?

The main challenge for the M&A team at Deloitte Legal for 2024 is to continue working on our end-to-end approach in the transactional field, which is one of the strategic axes of the Firm and which we consider to be Deloitte Legal’s differential value proposition.

This approach is based on the integration of legal and tax services with our capabilities in the corporate, financial, strategic, technological and process fields, all built from a solid knowledge of the industrial sectors and their trends, and with the capabilities of a firm with a global presence. 


Spanish version

Deloitte Legal

Luis Collado Moreno

Luis Collado Moreno es socio de M&A y responsable de Deloitte Legal en la Zona Sur de España. Cuenta con 20 años de experiencia asesorando a compañías en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) y otras operaciones corporativas. Es además uno de los abogados líderes en España en transacciones según los ranking que elabora el directorio TTR Data.


TTR Data: ¿Cuáles son sus principales conclusiones para el mercado de M&A en 2023? ¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de M&A en España en 2024?

El 2023 ha sido un año con grandes desafíos para el mercado de M&A en España, marcado por un contexto económico complejo, sobre todo en la segunda mitad del año, lo que ha influido de manera significativa tanto en la tipología de transacciones como en la duración de los procesos de M&A. 

No obstante, observamos un gran número de operaciones corporativas y un mayor protagonismo del middle market en contraposición a las grandes transacciones. Muestra de ello son las conclusiones del nuevo estudio de Deloitte, “Situación y perspectivas del M&A en España 2024” elaborado a partir de las cifras de TTR Data, que pone de relieve que el número de transacciones en España se situó un 16% por encima de la media entre 2015 y 2023, hasta un total de 2.421 operaciones. Por contraposición, el valor conjunto de las transacciones en 2023 ascendió a sólo 42.358 millones, cifra inferior a la de los últimos 9 años. 

Uno de los drivers más relevante para consolidar el mercado de M&A en España en 2024 consideramos que será el rol del Private Equity. Con 308 operaciones en 2023 fue el segundo mejor registro histórico, y la tendencia debería continuar en 2024. 

TTR Data: ¿A qué retos desde el punto de vista legal y fiscal se enfrentan las empresas en el ámbito del M&A en 2024 y por qué?

La fiscalidad seguirá constituyendo un aspecto fundamental de la transacción, en particular en un contexto de mayor incertidumbre en cuanto al precio de los negocios transaccionados donde la adecuada ponderación de las hipótesis fiscales en el modelo de precio puede llegar a condicionar el éxito de la operación. La fiscalidad seguirá desplegando sus efectos en el doble sentido de identificar y minimizar la transmisión de riesgos asociados al negocio transaccionado, así como en lo relativo a la optimización de los retornos de la inversión. 

Y desde la perspectiva legal, cabe destacar la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre del Real Decreto sobre inversiones extranjeras que impactará de manera directa sobre el mercado de transacciones, espero que la reducción del plazo legal de autorización de seis a tres meses para todo tipo de operaciones, la mejor definición de los que deben considerarse sectores estratégicos y las operaciones sujetas atendiendo al perfil del inversor, unido a la medida la posibilitar la realización de consultas previas voluntarias vinculantes, acorte los plazos de los procesos de M&A.  También, sin duda, es reseñable el elevado número y la complejidad de la regulación en determinados ámbitos, principalmente en el de la ESG, que está provocando un creciente peso de los criterios ESG en los procesos de M&A.

TTR Data: Continuando con el segmento de Private Equity. ¿Cuál es el análisis que hace de vuestra figura en las transacciones en 2023 y qué podemos esperar de vuestro papel en 2024? 

Un entorno cambiante es fuente de oportunidades y el Private Equity es particularmente ágil en su identificación. Muestra de ello ha sido que 2023 ha sido el segundo mejor registro histórico en el segmento del Private Equity, y la tendencia debería continuar en 2024 impulsada por la antigüedad de las carteras de inversión del Private Equity y el posible cambio de tendencia hacia posiciones más ofensivas, todo ello además teniendo en cuenta el pipeline de operaciones acumuladas pendientes de ejecución. 

En cuanto al papel de Deloitte Legal, consideramos que ante los nuevos requerimientos del sector del Private Equtiy, la complejidad antes comentada en determinados sectores y la necesidad de presencia geográfica ciertas transacciones, es imprescindible ofrecer en el ámbito transaccional un servicio end-to-end que cubra todas las necesidades de las empresas tal y como venimos desempeñando desde Deloitte Legal.

TTR Data: ¿Cuáles serán los principales retos de Deloitte Legal en España durante 2024? ¿Cuál es su propuesta diferencial en el mercado?

El principal reto del equipo de M&A en Deloitte Legal para 2024 es continuar trabajando en nuestro enfoque end-to-end en el ámbito transaccional, el cual es uno de los ejes estratégico de la Firma y que consideramos a su vez es la propuesta de valor diferencial de Deloitte Legal.

Dicho enfoque se fundamenta en la integración de los servicios legales y fiscales con nuestras capacidades en el ámbito corporativo, financiero, estratégico, tecnológico y de procesos, todo ello construido desde un sólido conocimiento de los sectores industriales y de sus tendencias, y con las capacidades de una firma con presencia global. 

Relatório mensal sobre o mercado transacional brasileiro – Janeiro 2024

Fusões e Aquisições movimentam BRL 8,9bi em Janeiro de 2024

  • Setor de Internet, Software & IT Services é o mais ativo no mês com 31 transações
  • Estados Unidos é o país que mais investiu no Brasil, com 15 aquisições
  • Volume de transações registra diminuição de 26% no período

O cenário transacional brasileiro foi objeto de análise no relatório mensal do TTR Data, que revelou 103 transações movimentando um total de BRL 8,9bi em janeiro de 2024.

Esses números representam uma diminuição de 26% no número de transações em relação ao mesmo período de 2023. Do total das transações, 43% possuem os valores revelados e 72% das operações já estão concluídas.




Operações do mercado transacional de janeiro de 2023 a janeiro de 2024

Fonte: TTR Data

O setor de Internet, Software & IT Services é o mais ativo com 31 transações, representando um crescimento de 3% em relação a 2023, seguido pelo setor de Business & Professional Support Services, com 17 transações.

Âmbito Cross-Border

Empresas brasileiras investiram em janeiro de 2024 na Argentina, Espanha, Reino Unido, Alemanha e Estados Unidos, com uma transação em cada. 

Por outro lado, os Estados Unidos e o Reino Unido lideraram os investimentos no Brasil, com 15 e três transações, respectivamente.                                                                           

Empresas norte-americanas que adquirem negócios brasileiros registraram um aumento de 7%, tal como um crescimento nas aquisições estrangeiras nos setores de Tecnologia e Internet em 62%.

Private Equity, Venture Capital e Asset Acquisitions

No segmento de Private Equity, houve seis transações totalizando BRL 2,1bi, com uma queda de 33% no número de operações. 

Em Venture Capital, 28 rodadas de investimento movimentaram BRL 1,0bi, representando uma redução de 45% no número de transações.

O segmento de Asset Acquisitions registrou 20 transações e BRL 3,2bi em janeiro, refletindo um crescimento de 42% nas operações em comparação ao mesmo período do ano passado.

Transação do mês

A transação destacada pelo TTR Data em janeiro de 2024, foi a conclusão da aquisição da Pismo pela Visa. O valor da transação é de USD 1bi.

A operação contou com a assessoria jurídica em lei brasileira dos escritórios Mattos Filho; e Pinheiro Neto Advogados.

Ranking de assessores financeiros e jurídicos

O relatório publica os rankings de assessoria financeira e jurídica em janeiro de 2024 em M&A, Private Equity, Venture Capital e Mercados de Capitais, onde a atividade dos assessores é refletida pelo número de transações e pelo valor total. 

Quanto ao ranking de assessores financeiros, por número de transações lidera o MMK Partners com duas transações. E em valor, lidera o Banco Itaú BBA, contabilizando um total de BRL 1,9bi.

Quanto ao ranking de assessores jurídicos, por número de transações lidera o Bronstein Zilberberg Chueiri & Potenza Advogados com seis transações. E em valor, lidera o Machado, Meyer, Sendacz e Opice Advogados , contabilizando um total de BRL 2,0bi.

Informe mensual sobre el mercado transaccional mexicano – Enero 2024

Mercado M&A mexicano registra aumento del 101% en su importe en enero de 2024

  • En enero, se han registrado 12 transacciones en el país por USD 156m
  • Transacciones de Venture Capital disminuyen un 44% en enero de 2024

El mercado de M&A en México ha contabilizado en enero de 2024 un total de 12 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 156m, de acuerdo con el informe mensual de TTR Data.

Estos valores implican un descenso del 56% en el número de transacciones y un aumento del 101% en su importe, con respecto al mismo período de 2023. 

En términos sectoriales, el Inmobiliario, además del de Industria Específica de Software, han sido los más activos del año, con tres transacciones cada uno. 

Ámbito Cross-Border 

En lo que respecta al mercado cross-border, en el primer mes de 2024 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos y Colombia, con dos transacciones en cada país. Por importe, destaca Estados Unidos, con USD 30m. 

Por otro lado, España es el país que ha apostado por realizar adquisiciones en México, con una transacción. 

Venture Capital y Asset Acquisitions

En enero de 2024, se han contabilizado un total de cinco transacciones de Venture Capital por USD 31m, lo que implica un descenso del 44% en el número de transacciones y del 20% en el importe, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, en el mes de enero se han registrado cuatro transacciones por USD 109m, lo cual representa un descenso del 20% en el número de transacciones y un aumento del 329% en el importe, con respecto a enero de 2023.

Transacción Destacada

Para enero de 2024, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con Kohler, empresa estadounidense dedicada a la producción de productos de cocina y baño, la cual ha adquirido la alemana Klafs, incluida su filial mexicana, a Egeria.

La transacción, con valor confidencial, ha contado con el asesoramiento jurídico de Eversheds Sutherland; Basham Ringe y Correa; Bartolome & Briones y Menold Bezler.

Relatório mensal sobre o mercado transacional português – Janeiro 2024

Fusões e Aquisições movimentam EUR 956m em Janeiro de 2024

  • Volume de transações regista aumento de 10% em comparação a 2023
  • Setor de Real Estate foi o mais ativo no período, com 12 transações
  • Registou-se 18 rodadas de investimento em Venture Capital

Em janeiro de 2024, o mercado transacional português viu a concretização de 61 operações, totalizando EUR 956m. Destas, 30% revelaram seus valores, conforme aponta o mais recente relatório do TTR Data.

Estes números representam um crescimento de 10% no número de transações em comparação com o mesmo período de 2023.




Operações do mercado transacional de janeiro de 2023 a janeiro de 2024

Fonte: TTR Data

Em termos setoriais, o setor de Real Estate foi o mais ativo em janeiro, com 12 transações, seguido pelo setor de Business & Professional Support Services com 11 operações, o qual registou uma queda de 83% comparado a 2023.

Âmbito Cross-Border

No âmbito Cross-Border, quanto à número de transações, a Singapura e Espanha, foram os países que mais investiram em Portugal no período, contabilizando 10 e sete transações, respectivamente. 

As empresas portuguesas escolheram a Espanha e os Estados Unidos como principal destino de investimento, com quatro e duas transações, respectivamente.

Private Equity, Venture Capital e Asset Acquisitions

Em janeiro de 2024, foram contabilizadas quatro transações de Private Equity, contabilizando um total de EUR 320m. 

Em Venture Capital, foram realizadas 18 rodadas de investimentos e um total de EUR 63m, representando um crescimento de 125% no capital mobilizado. 

No segmento de Asset Acquisitions, foram registadas 15 transações com um valor de EUR 231m, representando uma queda de 28% no número de operações.

Transação do mês

A transação destacada pelo TTR Data em janeiro de 2024, é a conclusão da venda de 30,10% da CTT IMO Yield pela CTT para a Sierra Investments e investidores privados. O valor da transação é de EUR 36,10m.

A operação contou com a assessoria jurídica em lei portuguesa dos escritórios Morais Leitão, Galvão Teles, Soares da Silva & Associados; e Linklaters Portugal. Do lado financeiro, foi assessorado pela Deloitte Portugal. A Due Diligence foi realizada pela EY Portugal e Deloitte Portugal.

Ranking de consultores financeiros e jurídicos

O relatório publica os rankings de assessoria financeira e jurídica em janeiro de 2024 em M&A, Private Equity, Venture Capital e Mercados de Capitais, onde a atividade dos assessores é refletida pelo número de transações e pelo valor total. 

Quanto ao ranking de assessores jurídicos, por número de transações e em valor lidera ao longo de 2023, o escritório Morais Leitão, Galvão Teles, Soares da Silva & Associados,com uma transação e contabilizando um total de EUR 19,75m.

No que se refere ao ranking de assessores financeiros, por número de transações e valor lidera o Greenhill & Co. com uma operação e contabilizando EUR 307m.

Dealmaker Q&A

TTR Data Dealmaker Q&A con Mauricio Olaya de Estudio Muñiz

Estudio Muñiz

Mauricio Olaya

Socio principal y director del área de Derecho Corporativo y de M&A de Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados, una de las firmas legales más importantes del mercado peruano. Considerado como abogado líder en su especialidad por las principales publicaciones legales internacionales guides (Chambers & Partners, The Legal 500, Leaders League, IFLR 1000, etc.). Ha participado en el cierre de las transacciones más significativas ocurridas en el Perú en distintos sectores económicos. Es, además, miembro del directorio de reconocidas empresas. Columnista de los diarios El Comercio y Gestión, y de la revista Semana Económica. Ponente habitual en conferencias y foros sobre temas vinculados al cumplimiento, gobierno corporativo, indicadores ESG, entre otros.


TTR Data: ¿Cuáles son sus principales conclusiones para el mercado de M&A en 2023? ¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de M&A en Perú y América Latina en 2024?

El mercado peruano de M&A ha tenido un comportamiento bastante dinámico durante el 2023. Ha habido un número de transacciones que excedió al del año precedente, pero, adicionalmente y lo más importante, es que ha habido muchos sectores económicos teniendo participación transaccional (diversidad). De otro lado, también ha existido diversidad con relación al ticket; es decir, transacciones pequeñas (entre US10 MM y US30MM), medianas (US$30MM a US$100MM) o grandes (montos superiores a US$100MM; entendiéndose esa definición en función al tamaño de nuestro mercado. Otro elemento para tener en cuenta es la existencia de un número pocas veces visto de transacciones en curso (en sus distintas etapas) y de actores peruanos realizando adquisiciones en mercados internacionales. Ahora bien, los grandes retos para Perú y la región latinoamericana en lo que le corresponde y está bajo su control, lo constituye un entorno de estabilidad y previsibilidad de su ecosistema empresarial. La incertidumbre con relación al futuro y entorno negativo para hacer negocios constituye el principal aniquilador de ocurrencia de transacciones de M&A o del valor del activo objeto de estas.

TTR Data: En 2023 vimos que se reflejaron divergencias de valoración entre compradores y vendedores en medio de un panorama de incertidumbre inversionista en M&A, Capital Privado y Venture Capital en América Latina: ¿Qué esperar en esta alternativa de inversión de cara al 2024 en la región?

No cabe duda, que la región latinoamericana (en términos generales, ya que esto tiene mayor o menor medida país por país) ha venido experimentando un nivel de incertidumbre incremental el año 2023. A esto se han sumado los problemas globales de incremento sostenido de tasas de interés e inflación. Como sabemos, el incremento de tasas de interés guarda relación directa con el impacto en el valor que sería ofrecido por el activo y, la incertidumbre, le incorpora un incremento a la tasa de descuento afectando también el valor. En resumen, los grandes retos para la región deben estar asociados con la estabilidad y la previsibilidad. La región debe ser consciente que está en permanente competencia con el resto del mundo y las oportunidades en distintos países. Evidentemente, tenemos algunas ventajas incomparables cuando nos referimos a materias primas que en algunos casos no tienen sustituto, pero si se desea una dinámica trasversal que genere cambios relevantes, debemos ofrecer un entorno adecuado y competitivo.  El 2024 se comporta de manera interesante para la región al haberse visto favorecida como consecuencia de las tensiones comerciales a nivel global; lo que ha generado que diversos países “volteen la mirada” hacia nuestra región como mercado (con un tamaño poblacional interesante, con grandes oportunidades en infraestructura y tecnología, materias primas de interés y una ubicación estratégica para la distribución y comercialización de productos).

TTR Data: Muñiz Law, al ser uno de los líderes en asesoría legal de M&A en el sector de energías renovables: ¿Cómo ha manejado la coyuntura actual en términos de asesoramiento en este sector y qué oportunidades ha encontrado en Perú en los últimos meses?

El sector de energía renovable es uno en el que el país tienes grandes oportunidades de desarrollo. En una mirada sostenible del mundo y una tendencia promovida desde todos los ángulos tanto de gobierno como privado de sustituir fuentes de energía, nuestro país cuenta con condiciones sumamente interesantes y oportunidades mayúsculas para que ese sector pueda desarrollarse. Esto se encuentra ocurriendo desde el mecanismo del M&A como forma de acelerar la presencia en el mercado como con el desarrollo de nuevas iniciativas de crecimiento orgánico por diversos actores en mayor medida internacionales.

TTR Data: ¿Cuáles serían otro de los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en América Latina a los inversores internacionales en 2024 y por qué?

Sin duda los sectores relacionados con materia prima o recursos naturales (por las razones ya comentadas de existencia de dichos recursos en la región así como por el interés de contar con fuentes de abastecimiento alternativas ante la tensión comercial global), infraestructura (por las grandes oportunidades existentes aun en la región), tecnología de la información y telecomunicaciones en general (por las grandes oportunidades también existentes en este lado del mundo) y diversos otros sectores que puedan atender un mercado de alrededor de 700 millones de habitantes que representan casi un 9% de la población mundial.

TTR Data: Continuando con el segmento de Private Equity y Venture Capital vemos que, después del ‘boom’ de 2021, el surgimiento de unicornios está disminuyendo y algunos están desapareciendo. ¿Cuál es la evaluación de estas industrias en 2023 y qué podemos esperar en 2024? 

Siendo un tema más complejo de analizar, el encarecimiento de las tasas de interés y la consecuente identificación de retornos importantes y con menor riesgo para los inversionistas, ha tenido un impacto en el mercado de Venture Capital. Los capitales semilla surgieron entre otras razones por la búsqueda de retornos acelerados en un mundo que ofrecía menos oportunidades para inversionistas de riesgo. La situación global incrementó las opciones y las opciones de Venture Capital compiten con ellas. Esto seguramente se estabilizará progresivamente a lo largo del año con la reducción de tasas de interés y ojala un mundo menos “alterado”. En lo que respecta al Private Equity la percepción es que este ha pasado a ser bastante más selectivo en la región tanto a nivel de países como de tipo de activos y, adicionalmente, bastante más “cerebral” en términos de ofertas de valor. La tensión competitiva al menos en Perú se ha visto reducida y los actores de Private Equity han estado últimamente menos activos en comparación con años previos.

TTR Data:¿Cuáles serán los principales retos de Muñiz Law en Perú y América Latina durante 2024?

En lo que respecta al mercado de M&A la tendencia será la especialización. Los equipos de M&A, aprovechando el dinamismo del mercado tendrán la capacidad de especializarse de manera más profunda por sectores generando con ello un beneficio al cliente y al proceso transaccional. De otro lado, el uso de la inteligencia artificial no debería ser soslayado sino que por el contrario debería demandar una especial atención. La actividad de transacciones “outbound” continuará familiarizando a los equipos con regulaciones en diferentes mercados permitiendo liderazgos de procesos de M&A internacionales por parte de firmas locales o regionales. En general, vemos un mercado competido en el que los elementos de diferenciación serán importantes. Nuestra apuesta parte del reconocimiento de la existencia de dicha competencia y sus capacidades técnicas pero nuestro afán como firma será diferenciarnos en la atención oportuna, de valor agregado y con equipos conformados por profesionales altamente especializados en M&A “puro” y con habilidades blandas que partan de la empatía al tratar procesos de alta relevancia en la “vida” de nuestros clientes familiares y corporativos.