Informe trimestral sobre el mercado transaccional colombiano – 2T 2023

Mercado M&A colombiano registra descenso del 25% en el primer semestre de 2023

  • En 2023, se han registrado en el país 117 transacciones por USD 2.458m
  • El sector de Internet, Software y Servicios IT es el más destacado de 2023, con 29 deals
  • Transacciones de Venture Capital disminuyen un 33% en el transcurso del año

El mercado transaccional colombiano ha registrado en el primer semestre de 2023 un total de 117 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 2.458m, según el informe trimestral de TTR Data. Estas cifras suponen un descenso del 25% en el número de transacciones y una disminución del 39% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022.

En términos sectoriales, el de Internet, Software y Servicios ITes el más activo del año, con un total de 29 transacciones, seguido por Soporte Comercial y Profesional, con 18 deals.

Ámbito Cross-Border 

En lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año, las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos, con 5 transacciones.  

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Colombia, con 27 transacciones. 

Private Equity

En el primer semestre de 2023, se han contabilizado un total de 7 transacciones de Private Equity, de las cuales 2 tienen un importe no confidencial agregado de USD 98m. Esto supone un descenso del 36% en el número de transacciones y un aumento del 203% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Venture Capital

En el primer semestre de 2023, se han contabilizado un total de 40 transacciones de Venture Capital, de las cuales 30 tienen un importe no confidencial agregado de USD 252m. Esto supone un descenso del 33% en el número de deals y una disminución del 76% en su importe, en términos interanuales.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han registrado en el primer semestre de 2023 un total de 10 transacciones, de las cuales 1 tiene un importe no confidencial de USD 16m, lo cual implica un descenso del 41% en el número de transacciones y del 90% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022. 

Transacción Destacada 

Para el segundo trimestre de 2023, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con MIP Cinco, filial española de Macquarie Infrastructure Partners V, que a su vez está controlada por Macquarie Asset Management, que ha completado la adquisición del 50% de Quiport a Grupo Odinsa, filial de Grupo Argos.

La transacción, valorada en USD 76,35m, ha contado con el asesoramiento jurídico de Posse Herrera Ruiz; Willkie Farr & Gallagher; Uría Menéndez España; Pérez Bustamante & Ponce Abogados; White & Case US; DLA Piper Martinez Beltrán; Gibson, Dunn & Crutcher; DLA Piper España; y Bustamante Fabara.

Dealmakers Q&A con AON

TTR Data ha entrevistado en exclusiva a Felipe Junqueira, director de fusiones y adquisiciones y líder de soluciones transaccionales de AON para América Latina, para conocer las perspectivas del mercado transaccional en 2023: “A pesar de la repercusión de la alta incertidumbre, podemos ver una clara recuperación en el mercado transaccional. Como se mencionó, la reanudación del interés chino en grandes transacciones en América Latina, combinado con el nivel de Dry Powder de gran parte de inversionistas de capital privado, además de la existencia de tesis de inversión consistentes en mercados específicos y relativamente nuevos, tienden a impulsar las transacciones en el segundo semestre”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.

Ranking de Asesores Jurídicos y Financieros

En el ranking TTR de asesores jurídicos, por importe, lidera Posse Herrera Ruiz, con un importe de USD 1.504m. Por número de deals, lideran Brigard Urrutia y DLA Piper Martinez Beltrán, con 10 transacciones cada uno

Informe trimestral sobre el mercado transaccional mexicano – 2T 2023

Las transacciones de M&A en México disminuyen un 27% en el primer semestre de 2023

  • En el primer semestre de 2023, se han registrado 163 transacciones por USD 9.611m
  • Capital movilizado en el primer semestre de 2023 registra un aumento del 18%
  • Sectores de Industria Específica de Software, e Internet, Software y Servicios IT, los dos más destacados del año, con 24 transacciones cada uno
  • Transacciones de Venture Capital disminuyen un 47% en el primer semestre de 2023

El mercado de M&A en México ha contabilizado en el primer semestre del año un total de 163 transacciones, de las cuales 67 suman un importe no confidencial de USD 9.611m, de acuerdo con el informe trimestral de TTR Data. Estos datos reflejan un descenso del 27% en el número de transacciones y un aumento del 18% en su importe, con respecto al primer semestre de 2022.

En términos sectoriales, el de Industria Específica de Software, además del de Internet, Software y Servicios IT, son los más activos del año, con un total de 24 transacciones cada uno, con un aumento del 33% y un descenso del 11%, respectivamente, con respecto al primer semestre de 2022.

Ámbito Cross-Border 

En lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año, las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en España y Estados Unidos, con 9 y 8 transacciones, respectivamente. Por importe, destaca España, con USD 133,15m. 

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 43 transacciones, seguido de España, con 10. En términos de importe, destaca Estados Unidos, con un importe de USD 550m.

Private Equity y Venture Capital 

En el primer semestre de 2023, se han producido un total de 14 transacciones de Private Equity, de las cuales 1 tiene un importe no confidencial de USD 43m, lo cual representa un descenso del 36% en el número de transacciones y una disminución del 97% en su importe, con respecto al primer semestre de 2022.

Por su parte, en los primeros seis meses de 2023, México ha registrado 51 transacciones de Venture Capital, valoradas en USD 428m, lo que representa un descenso del 47% en el número de transacciones y una disminución del 76% en el capital movilizado, en términos interanuales. 

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer semestre del año 31 transacciones con un importe de USD 1.014m, lo cual implica un aumento del 7% en el número de transacciones y un alza del 68% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022. 

Transacción Destacada 

Para el segundo trimestre de 2023, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con Empresas CMPC, que ha completado la adquisición de Grupo Mabe a Ontex. El importe de la transacción asciende a aproximadamente USD 270m. 

La transacción ha contado con el asesoramiento jurídico de Basham Ringe y Correa; Barros & Errázuriz; Hogan Lovells US; Latham & Watkins; Hogan Lovells México; González Calvillo; DLA Piper Chile; Cleary Gottlieb Steen & Hamilton Belgium; y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton US.

 

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

En el ranking TTR de asesores financieros, lidera en el primer semestre de 2023 Banco Santander, con 3 transacciones y con un importe de USD 190m. 

En el ranking de asesores jurídicos, por importe, lidera Baker McKenzie México, con USD 6.000m. Por número de transacciones, lidera en el primer semestre de 2023 Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, con 18 transacciones.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional latinoamericano – 2T 2023

Mercado M&A en América Latina registra una disminución del 23% en el primer semestre de 2023

  • Transacciones de Venture Capital disminuyen un 37% en el primer semestre del año 
  • Chile, México y Perú, únicos países con aumento en el importe en 2023

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en el primer semestre de 2023 un total de 1.447 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 35.671m, según el más reciente informe de TTR Data , en colaboración con Datasite y AON. Estas cifran suponen una disminución del 23% en el número de transacciones y una disminución del 30% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el primer semestre de 2022.

Private Equity y Venture Capital

En el primer semestre de 2023, se han contabilizado un total de 71 transacciones de Private Equity, de las cuales 18 tienen un importe no confidencial agregado de USD 2.656m. Esto supone una disminución del 28% en el número de transacciones y un descenso del 58% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022.
En cuanto al segmento de Venture Capital, en el primer semestre del año se han llevado a cabo 420 transacciones, de las cuales 333 tienen un importe no confidencial agregado de USD 1.968m, lo que supone una disminución del 37% en el número de transacciones y un descenso del 67% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Ranking de transacciones por países

En 2023, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 868 deals (disminución del 34%) y una disminución del 44% en el capital movilizado en términos interanuales (USD 18.135m). Por primera vez en los últimos cinco años, Chile se ubica en segundo lugar desplazando a México, con 195 transacciones (aumento del 22%) y con un aumento del 5% en el capital movilizado (USD 7.395m), con respecto al primer semestre de 2022. Le sigue en el listado México, con 163 transacciones (descenso del 27%) y con un aumento del 18% de su importe (USD 9.611m), con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Por su parte, Colombia continua el ranking, con 117 transacciones (disminución del 25%) y con un descenso del 39% en el capital movilizado (USD 2.458m). Argentina, por su parte, desciende en el ranking con respecto al mismo periodo del año pasado, con 97 transacciones (descenso del 6%), y con una disminución del 59% en capital movilizado (USD 971m).

Entre tanto, las 58 transacciones ocurridas en Perú representan un descenso del 12% y un aumento del 107% en su importe (USD 3.656m), en términos interanuales. 

Ámbito Cross-Border

En el ámbito Cross-Border, se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el primer semestre de 2023, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 47 y 37 transacciones, respectivamente. 

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 219 deals, Europa (148), y Asia (29).

Transacción Destacada

Para el segundo trimestre de 2023, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con Actis, firma británica de private equity, que ha completado la adquisición de 11 centros de datos ubicados en América a Nabiax, empresa controlada por Asterion Industrial Partners y en la que también participa Telefónica.

La transacción se ha estructurado a través de la adquisición de la empresa española Data Holdings Future y sus filiales latinoamericanas: Digital Holdings Argentina, Digital DC Brasil, Digital Holdings Chile, Digital DC México, Digital Holdings Perú y Digital Holdings USA.

La transacción ha contado con el asesoramiento jurídico de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes; Cuatrecasas Chile; Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez; Carey; Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno Abogados; y Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por BBVA Chile; BBVA Perú y BBVA México.

 

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del primer semestre de 2023 de transacciones de M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales en América Latina, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por su importe.

Dealmakers Q&A con AON

TTR Data ha entrevistado em exclusiva a Felipe Junqueira, director de fusiones y adquisiciones y líder de soluciones transaccionales de AON para América Latina, para conocer las perspectivas del mercado transaccional en 2023: “A pesar de la repercusión de la alta incertidumbre, podemos ver una clara recuperación en el mercado transaccional. Como se mencionó, la reanudación del interés chino en grandes transacciones en América Latina, combinado con el nivel de Dry Powder de gran parte de inversionistas de capital privado, además de la existencia de tesis de inversión consistentes en mercados específicos y relativamente nuevos, tienden a impulsar las transacciones en el segundo semestre”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí

Relatório trimestral sobre o mercado transacional brasileiro – 2T 2023

Fusões e Aquisições movimenta BRL 91,4bi  no primeiro semestre de 2023

  • No primeiro semestre  foram registradas 868 transações 
  • Setor de Internet, Software & IT Services é o mais ativo do ano, com 186 transações
  • Volume de operações registra diminuição de 33% em relação a 2022

O mercado transacional brasileiro registrou um total de 868 transações e movimentou BRL 91,4bi no segundo trimestre de 2023, de acordo com o mais recente relatório do TTR Data.

Esses números representam uma diminuição de 33% no número de transações em relação ao mesmo período de 2022. Do total das transações, 43% possuem os valores revelados e 89% das operações já estão concluídas.

No segundo trimestre de 2023, 416 fusões e aquisições foram registradas, entre anunciadas e concluídas, e um valor total de BRL 56,6bi.

Operações do mercado transacional de 2Q2021 até 2Q2023
Fonte: TTR Data.

O setor de Internet, Software & IT Services foi o mais ativo no período, com um total de 186 transações, representando uma diminuição de 26% em relação ao mesmo período de 2022. Em segundo lugar está o setor de Business & Professional Support Services, com 140 operações e em terceiro, Industry-Specific Software com 118.

Âmbito Cross-Border

No primeiro semestre , as empresas brasileiras escolheram os Estados Unidos como seu principal destino de investimento, com 15 transações e um total de BRL 1,2bi, seguido pelo Chile com seis operações.

Os Estados Unidos e o Reino Unido, com 72 e 26 transações, respectivamente, são os países que mais investiram no Brasil.  

As empresas norte-americanas que adquirem empresas brasileiras registraram uma queda de 45% em comparação com o mesmo período do ano passado. Já as aquisições estrangeiras nos setores de Tecnologia e Internet diminuiram em 36%.

Em relação aos fundos estrangeiros de Private Equity e Venture Capital que investem em empresas brasileiras, houve uma diminuição de 5% até junho.

Private Equity, Venture Capital e Asset Acquisitions

Em Private Equity, foram contabilizadas 45 transações e um total de BRL 12,6bi no período, registrando uma queda de 15% no número de operações, em comparação com o mesmo período de 2022. No entanto, o valor mobilizado registrou um crescimento de 3%.

No âmbito do  Venture Capital, foram realizadas 250 rodadas de investimento, movimentando um capital de BRL 4,8bi, o que resulta uma queda de 49% no número de transações.

No segmento de Asset Acquisitions, foram registradas 106 transações e um total de BRL 9,6bi até o segundo trimestre, representando uma diminuição de 7% no número de operações, em relação ao mesmo período do ano passado.

Transação do trimestre

A transação destacada pelo TTR Data no segundo trimeste de 2023, foi a conclusão da aquisição da MMC Brasil pela Suzano. O valor da transação é de USD 175,00m.

A operação contou com a assessoria jurídica em lei brasileira dos escritórios Mattos Filho; e Pinheiro Neto Advogados.

Ranking de assessores financeiros e jurídicos

O relatório publica os rankings de assessoria financeira e jurídica até o segundo trimestre de 2023 em M&A, Private Equity, Venture Capital e Mercados de Capitais, onde a atividade dos assessores é refletida pelo número de transações e pelo valor total. 

Quanto ao ranking de assessores financeiros, por número de transações lidera em 2023 o BTG Pactual, com 27 operações. Em valor, lidera o Bank of America contabilizando um total de BRL 17,8bi.

No que se refere ao ranking de assessores jurídicos, por número de transações em 2023 lidera o escritório Bronstein Zilberberg Chueiri & Potenza Advogados, com 37 operações. Em valor, lidera o Mattos Filho contabilizando um total de BRL 26,4bi.

Dealmaker Q&A

TTR Dealmaker Q&A con Felipe Junqueira, líder de M&A and Transaction Solutions de AON para LatAm

AON

Felipe Junqueira

Felipe es el líder de M&A and Transaction Solutions de Aon en América Latina.  Licenciado en derecho, contabilidad y administración de empresas y tiene un posgrado en gestión de proyectos por Ibmec Business School. Cuenta con una amplia experiencia y conocimiento en los campos de M&A y Private Equity, abarcando actividades en las áreas financiera y legal con una trayectoria en trabajos de asesoría y consultoría enfocada en fusiones y adquisiciones, finanzas corporativas, y experiencia en due diligence contable, financiero y de riesgos y seguros para transacciones.
Felipe cuenta con experiencia en la industria de petróleo y gas, logística, infraestructura, retail, entre otros sectores. 


TTR: ¿Cuáles son sus principales conclusiones para el mercado de M&A en el primer semestre del año? ¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de M&A en Latinoamérica en lo que resta del año?

 El primer semestre fue un período de grandes desafíos, con una reducción significativa en el ritmo de transacciones en el período en comparación con el mismo período del año anterior. El nivel de incertidumbre en relación a algunos temas globales como los conflictos geopolíticos, la inflación y las altas tasas de interés entre otros, contribuyó junto con temas más locales como el bajo nivel de crecimiento de las economías en el año anterior y algunos cambios políticos relevantes en algunos países, que dejaron a la mayoría de los inversionistas a la espera de la evolución política y económica en busca de señales más claras y estables para evaluar empresas y realizar negociaciones más favorables.

Vemos una interesante reanudación del interés chino en inversiones en América Latina, lo que puede favorecer al mercado, especialmente considerando el ticket habitual para este tipo de transacciones. El sector de tecnología continúa siendo muy relevante y tiende a continuar o mostrar un aumento en su participación total en el número de transacciones.

TTR: Desde la perspectiva de asesoramiento en Aon ¿Cuáles son los riesgos más latentes que se están viendo en las transacciones de M&A en América Latina?

Recientemente lanzamos la 4° edición (2023) de nuestro estudio anual de reclamaciones relacionados con seguros transaccionales, con énfasis en los seguros de Representations and Warranties (R&W) y Warranty and Indemnitiy (W&I) insurance, que si bien presenta datos más globales, nos ayuda a comprender de manera más amplia el patrón de reclamaciones relacionados con el mercado de M&A. Entre los principales temas vemos Impuestos, Estados Financieros, cumplimiento de la ley, litigios y contratos materiales, lo que refleja en gran medida el comportamiento que observamos también en Latinoamérica.

Aunque a un ritmo muy acelerado, el mercado latinoamericano aún se encuentra en etapa de desarrollo en relación a estos tipos de seguros , pero no presentamos datos específicos para la región, lo que esperamos hacer en nuestra próxima edición  aprovechando el aumento considerable en el nivel de interés y uso del producto en la región combinado con el avance observado en relación al apetito de las aseguradoras por América Latina, con énfasis en las condiciones y costos relacionados con el producto. En caso de querer mayor detalle acerca de los hallazgos del estudio pueden leerlo completo en el siguiente link: 

TTR: Aún vemos un entorno de incertidumbre en el ámbito económico mundial. No obstante, se está viendo un mayor apetito inversores en zonas estratégicas de América Latina. Cuál es la opinión de Aon sobre este tema?

A pesar de la repercusión de la alta incertidumbre,  podemos ver una clara recuperación en el mercado transaccional. Como se mencionó, la reanudación del interés chino en grandes transacciones en América Latina, combinado con el nivel de Dry Powder de gran parte de inversionistas de capital privado, además de la existencia de tesis de inversión consistentes en mercados específicos y relativamente nuevos, tienden a impulsar las transacciones en el segundo semestre.

TTR: ¿Qué sectores en el mercado de M&A están requiriendo de mayor asesoría por parte de Aon y por qué? 

Tradicionalmente en América Latina somos mayormente requeridos para asesorar transacciones de tickets medianos a grandes y más asset based, lo que tiende a reflejarse en transacciones más enfocadas en energía, infraestructura e industria en general. Sin embargo, hemos visto un aumento en el interés en las transacciones de tecnología, especialmente en lo que respecta a los seguros transaccionales para facilitar las mismas, además de la debida diligencia en cyber y propiedad intelectual, temas cada vez más materiales en las negociaciones, independientemente del sector de la Target.

TTR: ¿Hacia dónde se reconduce la inversión en compañías de renovables en América Latina tras la baja en la actividad en el primer semestre del año?

Entre los sectores donde vemos una recuperación a nivel de proyectos/negociaciones está el sector energético, que también incluye las renovables. Además del movimiento global de transición energética, también destacamos las políticas de incentivos de algunos países para invertir en proyectos de energías renovables.

TTR: ¿Cuál es su evaluación para la industria de Private Equity y Venture Capital en América Latina en 2023?

Como mencioné anteriormente, los financial sponsors en general tienen un nivel de Dry Powder muy alto, lo que favorece las inversiones. Específicamente el mercado de Venture Capital, por otro lado, tuvo algunos impactos relevantes recientes, lo que tiende a provocar un menor ritmo de negocios, haciendo que las empresas que recibieron la inversión o que buscan rondas de inversión procuren alternativas de capitalización. Destacamos aquí la solución de financiación basada en el uso de la propiedad intelectual, recientemente creada, en la que apoyamos la evaluación de la propiedad intelectual en asociación con el mercado de seguros y los inversores para favorecer la financiación con tasas generalmente más favorables basadas en la propiedad intelectual, muchas veces infravalorada y poco utilizada para estos fines pero que pueden ser de gran relevancia para las empresas en el mercado actual.

TTR: ¿Qué papel juega Aon en la coyuntura actual del mercado transaccional?

Nuestra actuación en la debida diligencia de riesgos y seguros y los más diversos temas dentro de personas ya están bastante consolidados en la región. Vemos un aumento en la preocupación de los inversores con temas relacionados al análisis de la propiedad intelectual y cyber (principalmente los inversionistas extranjeros), pero sin duda lo más destacado es el aumento del interés de los clientes y también el apetito de las aseguradoras por los seguros de Representaciones y Garantías (Representations and Warranties (R&W) / Warranty and Indemnitiy (W&I) insurance). Además de las transacciones multimillonarias en las que operamos en la colocación de seguros del tipo con límites récord, hemos visto transacciones de tickets más pequeños con condiciones muy ventajosas, logrando condiciones de cobertura y costos (tasas) muy cercanos a lo que vemos en mercados más desarrollados. como Estados Unidos y EMEA. Este seguro ha sido especialmente buscado por private equities, con énfasis en desinversiones (permitiendo una salida más limpia) e inversionistas corporativos que buscan reducir incertidumbres relacionadas con el Target y desbloquear algunas negociaciones, además de permitir una mejor discusión del precio de la transacción.