Informe mensual sobre el mercado transaccional mexicano – Abril 2022

Mercado transaccional mexicano registra un aumento del 2% hasta abril de 2022

  • En abril se han registrado 24 transacciones en el país por USD 1.657m
  • A lo largo de 2022 se han registrado 117 transacciones por USD 3.985m
  • Adquisiciones extranjeras en Tecnología e Internet aumentan un 42% en 2022
  • Sector Internet, Software y Servicios IT, además de Inmobiliario, los sectores más destacados del año

El mercado de M&A en México ha contabilizado en el mes de abril de 2022 un total de 24 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 1.657m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record.

Por su parte, en el primer cuatrimestre del año se han producido un total de 117 transacciones, de las cuales 67 registran un importe conjunto de USD 3.985m, lo que implica un aumento del 2% en el número de operaciones y una disminución del 40% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2021.

En términos sectoriales, el de Internet, Software y Servicios IT, además del sector Inmobiliario, han sido los más activos del año, con 19 y 18 transacciones cada uno, respectivamente, así como el Banca e Inversión, con un total de 12 transacciones.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, a lo largo de 2022 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos y Colombia, con 7 transacciones en cada país. Por importe destaca Omán, con USD 620m.

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 37 operaciones, seguido de Chile con 5 transacciones. Por importe, se destaca Estados Unidos, con USD 2.035m.

Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta abril de 2022 se han contabilizado un total de 54 operaciones de Venture Capital por USD 997m, lo cual supone una tendencia estable en el número de operaciones y una disminución del 0,39% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de abril se han registrado 21 operaciones, por un valor de USD 326m, lo cual representa un aumento del 10,53% en el número de operaciones, y una disminución del 93,28% en el importe de estas, con respecto a abril de 2021.

Transacción Destacada

Para abril de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con Betterware de México, empresa dedicada a la venta directa de productos para el hogar con sede en Zapopan, Jalisco, la cual ha completado la adquisición de la compañía Jafra USA.

La operación, valorada en USD 225m ha estado asesorada por la parte legal por DLA Piper y por Greenberg Traurig. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Santander Corporate Investment Banking (SCIB).



Ranking de Asesores Legales y Financieros

En el ranking TTR de asesores jurídicos, por número de operaciones y por importe, lidera en el transcurso de 2022 Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, así como Galicia Abogados, con 13 y 5 transacciones, y con USD 1.561,62m y USD 1.329,85m, respectivamente.

En cuanto al ranking de asesores financieros, lidera Bank of America, tanto por importe como por número de operaciones, con 2 transacciones y USD 1.642,24m.

Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Abril 2022

Las transacciones de Private Equity en España registran un aumento del 20% hasta abril

  • Hasta abril se han registrado 838 deals de M&A y un capital movilizado de EUR 22.816m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 208 transacciones y un alza del 52%
  • En el año se registran 106 operaciones de Private Equity y 193 de Venture Capital 
  • Auriga Global Investors, en entrevista con TTR, analiza previsiones para el mercado M&A

El mercado transaccional español ha registrado en el primer cuatrimestre del año un total de 838 transacciones con un importe agregado de EUR 22.816m, según el informe mensual de TTR  en colaboración con Intralinks.

Estas cifras suponen una disminución del 7% en el número de transacciones con respecto al mismo periodo de 2021, así como un descenso del 48% en el capital movilizado.

Por su parte, en el mes de abril se han registrado 175 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de aproximadamente EUR 5.582m.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 208 transacciones y un aumento del 52% con respecto al mismo periodo de 2021, seguido por el de Internet, Software y Servicios de IT, con 91 y un descenso del 17%.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta abril de 2022 las empresas españolas han elegido como principal destino de inversión a Estados Unidos, con 18 transacciones.

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido, con 68 y 47 operaciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con EUR 3.775,86 m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta abril se han contabilizado un total de 106 transacciones de Private Equity por EUR 5.560m, lo cual supone un aumento del 20% en el número de operaciones y un descenso del 8% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el segmento de Venture Capital se han llevado a cabo 193 transacciones con un importe agregado de EUR 2.477m, lo que implica un descenso del 9% en el número de operaciones y un aumento del 6% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta abril se han registrado 255 transacciones por un valor de EUR 5.515m, lo cual representa un aumento del 6% en el número de operaciones, y un aumento del 42% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes 

En abril de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de una participación mayoritaria en la española Grupo Uvesco por parte de la firma de private equity francesa PAI Partners.

La operación, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 500m, ha estado asesorada por la parte legal por Gómez-Acebo & Pombo España y por Garrigues España. Por la parte financiera, la transacción ha estado asesorada por AZ Capital y por CREA Inversión mientras que EY España (Ernst & Young) ha asesorado en Due Diligence.

Linklaters Spain, por su parte, ha actuado como asesor legal en la financiación de la adquisición.

Entrevista con Auriga Global Investors

Diego García de la Peña, Consultor de Auriga Global Investors, ha conversado con TTR para esta edición, y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en 2022 : “El 2021 fue un año anómalo para nosotros porque se analizaron muchas operaciones, pero no se cerraron y han empezado a cristalizar en 2022. En cambio, desde que ha empezado este año estamos inmersos en el cierre de operaciones y con mucha actividad de transacciones nuevas, por lo que prevemos que sea un año récord en número y en tamaño de los deals. En cuanto a segmentos, estamos viendo una gran actividad en el sector de las energías renovables y en private equity, siendo un año menos activo en Inmobiliario para nosotros”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico hasta abril de 2022 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos en M&A, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2022 Garrigues España, con 38 transacciones y, por importe, lidera la firma Freshfields Bruckhaus Deringer España con EUR 4.167m.

En cuanto al ranking de asesores financieros en M&A, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2022 Arcano Partners, con 8 transacciones y, por importe, lidera la firma Bank of America con EUR 1.883,94m.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional argentino – 1T

Mercado M&A argentino registra aumento del 28% en el primer trimestre de 2022

  • En el primer trimestre se han registrado 50 transacciones en Argentina por USD 890m
  • El sector Internet, Software y Servicios IT, es el más destacado del año, con 9 operaciones 
  • Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, participa en esta edición para América Latina y describe las perspectivas del mercado M&A en la región

El mercado transaccional argentino ha registrado en el primer trimestre de 2022 un total de 50 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 890m, según el informe trimestral de Transactional Track Record. Estas cifras suponen un aumento del 28% en el número de operaciones y un descenso del 89% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2021. 

En términos sectoriales, el Internet, Software y Servicios IT es el más activo del año, con un total de 9 transacciones y un descenso del 10%, seguido por el sector Banca e Inversión, con 8 operaciones y un aumento del 300% con respecto al mismo periodo de 2021. 

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en el primer trimestre de 2022 las empresas argentinas han apostado principalmente por invertir en Brasil, con 11 transacciones y con USD 450m. 

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha realizado adquisiciones en Argentina, con 9 deals. Por importe, destaca EE.UU., con USD 174,30m. 

Venture Capital 

En el primer trimestre de 2022 Argentina ha registrado 24 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 724m, lo que representa un aumento del 41% en el número de operaciones y un aumento del 231% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Transacción Destacada 

Para el primer trimestre de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con Advent International, la cual ha cerrado la adquisición del 49% restante de Prisma Medios de Pago

La operación, valorada en USD 350m, ha estado asesorada por la parte legal por Baker McKenzie y por Beccar Varela. 

Entrevista con AON 

Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, ha conversado con TTR para esta edición, y han analizado las perspectivas del mercado transaccional de América Latina y Chile en 2022: “Entendemos que el sector financiero en general y el tecnológico seguirán presentando grandes oportunidades en la región. El sector financiero por su lado, continúa en proceso de transformación y el sector tecnológico, que permea todas las demás industrias, tiende a reforzarse con el aumento de la demanda de servicios y productos por parte de las empresas, con el objetivo de generar cada vez más eficiencias operativas y abarcar más mercados. Desde el punto de vista de M&A, esperamos un movimiento en empresas que buscan eficiencias de diferentes formas con miras a mejorar el acceso a insumos, además de un movimiento de verticalización en algunos sectores específicos. 

Destacamos también que los sectores de Infraestructura, Ingeniería y Energía también se suman a esta tendencia, debido a la demanda contenida y la baja inversión histórica en la mayoría de los países, sumado al cambio paulatino de la matriz energética”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional peruano – 1T

Mercado M&A peruano registra descenso del 3% en el primer trimestre de 2022

  • En el primer trimestre de 2022 se han registrado 31 transacciones por USD 1.253m 
  • Los sectores de Transporte y Logística, además del sector Banca e Inversión, registran el mayor crecimiento en el año 
  • Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, participa en esta edición para América Latina y describe las perspectivas del mercado M&A en la región

El mercado transaccional peruano ha registrado en el primer trimestre de 2022 un total de 31 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 1.253m, según el informe trimestral de Transactional Track Record. Estas cifras suponen una disminución del 3% en el número de operaciones y un descenso del 61% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2021. 

En términos sectoriales, el sector de Transporte y Logística fue el más activo del año, con un total de 6 transacciones, junto con el sector de Banca e Inversión, con 6 transacciones y un crecimiento del 200 con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en el primer trimestre de 2022 las empresas peruanas han apostado principalmente por invertir en Panamá, Canadá, Colombia y España, con 1 transacción en cada país. 

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha realizado adquisiciones en Perú, con 7 operaciones. 

Private Equity 

En el primer trimestre de 2022 se han producido un total de 2 transacciones de Private Equity, valoradas en USD 5m, lo cual representa una disminución del 33% en el número de operaciones y un descenso del 99% con respecto al primer trimestre de 2021. 

Venture Capital 

En el primer trimestre de 2022 se han contabilizado un total de 7 operaciones de Venture Capital, de las cuales 6 tienen un importe no confidencial agregado de USD 23m. Esto supone un aumento del 133% en el número de operaciones y un aumento del 180% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Asset Acquisitions 

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer trimestre de 2022 un total de 5 transacciones por USD 741m, lo cual implica un aumento del 67% en el número de operaciones y una alza del 692m con respecto al mismo periodo de 2021. 

Transacción Destacada 

Para el primer trimestre de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con Newmont Mining, la cual ha adquirido una participación del 43,65% del accionariado de Yanacocha que hasta ahora era propiedad de Minas Buenaventura. 

La operación, valorada en USD 300m, ha estado asesorada por la parte legal por Estudio Rubio Leguía Normand y García Sayán Abogados. 

Entrevista con AON 

Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, ha conversado con TTR para esta edición, y han analizado las perspectivas del mercado transaccional de América Latina y Chile en 2022: “Entendemos que el sector financiero en general y el tecnológico seguirán presentando grandes oportunidades en la región. El sector financiero por su lado, continúa en proceso de transformación y el sector tecnológico, que permea todas las demás industrias, tiende a reforzarse con el aumento de la demanda de servicios y productos por parte de las empresas, con el objetivo de generar cada vez más eficiencias operativas y abarcar más mercados. Desde el punto de vista de M&A, esperamos un movimiento en empresas que buscan eficiencias de diferentes formas con miras a mejorar el acceso a insumos, además de un movimiento de verticalización en algunos sectores específicos. 

Destacamos también que los sectores de Infraestructura, Ingeniería y Energía también se suman a esta tendencia, debido a la demanda contenida y la baja inversión histórica en la mayoría de los países, sumado al cambio paulatino de la matriz energética”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional colombiano – 1T

Mercado M&A colombiano registra aumento del 17% en el primer trimestre de 2022

  • En 2022 se han registrado en el país 61 transacciones por USD 2.095m 
  • El sector de Banca e Inversión es el más destacado de 2022, con 11 operaciones 
  • Operaciones de Venture Capital aumentan un 65% en el transcurso del año 
  • Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, participa en esta edición para América Latina y describe las perspectivas del mercado M&A en la región

El mercado transaccional colombiano ha registrado en el primer trimestre de 2022 un total de 61 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 2.095m, según el informe trimestral de Transactional Track Record. Estas cifras suponen un aumento del 17% en el número de operaciones y una disminución del 2% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2021. 

En términos sectoriales, el de Banca e Inversiones es el más activo del año, con un total de 11 transacciones, con un crecimiento del 1000%, seguido por el sector Internet, con 8 y un descenso del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en México, Estados Unidos y Brasil, con 3, 2 y 2 transacciones, respectivamente. 

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Colombia, con 15 operaciones. Por importe, destaca Australia, con USD 588m. 

Venture Capital 

En el primer trimestre de 2022 se han contabilizado un total de 28 operaciones de Venture Capital, de las cuales 23 tienen un importe no confidencial agregado de USD 497m. Esto supone un aumento del 65% en el número de operaciones y un aumento del 9% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Asset Acquisitions 

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer trimestre de 2022 un total de 4 transacciones, lo cual implica un aumento del 67% en el número de operaciones con respecto al mismo periodo de 2021. 

Transacción Destacada 

Para el primer trimestre de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con BHP, la cual ha vendido el 33,3% del capital social de Cerrejón Zona Norte a Glencore Cerrejón

La transacción, valorada en USD 588m, ha estado asesorada por la parte legal por Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. 

Entrevista con AON 

Felipe Junqueira, líder regional de M&A y Private Equity de AON, ha conversado con TTR para esta edición, y han analizado las perspectivas del mercado transaccional de América Latina y Chile en 2022: “Entendemos que el sector financiero en general y el tecnológico seguirán presentando grandes oportunidades en la región. El sector financiero por su lado, continúa en proceso de transformación y el sector tecnológico, que permea todas las demás industrias, tiende a reforzarse con el aumento de la demanda de servicios y productos por parte de las empresas, con el objetivo de generar cada vez más eficiencias operativas y abarcar más mercados. Desde el punto de vista de M&A, esperamos un movimiento en empresas que buscan eficiencias de diferentes formas con miras a mejorar el acceso a insumos, además de un movimiento de verticalización en algunos sectores específicos. 

Destacamos también que los sectores de Infraestructura, Ingeniería y Energía también se suman a esta tendencia, debido a la demanda contenida y la baja inversión histórica en la mayoría de los países, sumado al cambio paulatino de la matriz energética”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí

Ranking de Asesores Legales y Financieros 

En el ranking TTR de asesores jurídicos, por importe y por número de operaciones, lidera Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, con 3 operaciones y un importe de USD 588m.