Dealmaker Q&A

TTR Dealmaker Q&A con Felipe Quintero, Juan Manuel de la Rosa y Camilo Martínez, socios de DLA Piper Martínez Beltrán

DLA Piper Martínez Beltrán

Felipe Quintero

Felipe es socio de las áreas de Corporativo M&A, Banca & Finanzas e Infraestructura. 
Tiene amplia experiencia liderando transacciones de fusiones y adquisiciones locales y transfronterizas. Es reconocido por su trayectoria exitosa asesorando a fondos de capital privado y a las empresas de inversión más activas en Colombia y América Latina, así como a las empresas líderes en el sector de consumo masivo, salud, infraestructura y tecnología.

Juan Manuel de la Rosa

Juan Manuel es socio de las áreas de Corporativo M&A y Banca & Finanzas. 
Su práctica está centrada en asesorar a bancas de inversión, fondos de capital privado, search funds e inversionistas estratégicos de primera línea en transacciones de fusiones, adquisiciones y enajenación de activos en Colombia y América Latina.

Camilo Martínez

Camilo es el Socio Director de la Firma. Tiene amplia experiencia asesorando empresas nacionales e internacionales de diversos sectores en importantes transacciones multijurisdiccionales. 
Camilo está habilitado para ejercer el derecho en Colombia y en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Ha sido reconocido como abogado líder en Colombia por varios rankings como Chambers & Partners, Legal 500 y Leaders League, por su trabajo en Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones, Derecho Financiero y Litigios y Arbitraje.


TTR: ¿Cómo describe la situación actual de los players del mercado M&A en Colombia y América Latina con la actual coyuntura política y económica global en el año? 

A pesar de la alta incertidumbre por el contexto económico global y la situación política en Colombia, los principales actores de M&A en Colombia todavía muestran interés de inversión en ciertos sectores de la economía colombiana y latinoamericana. En Colombia por ejemplo, a pesar de la reforma tributaria que se discute actualmente en el Congreso y que podría tener un impacto directo en la enajenación de ciertos activos, el sector turismo, salud y tecnología se han posicionado como sectores estratégicos para Fondos de Capital Privado y otros inversionistas estratégicos. Adicionalmente, el fortalecimiento del dólar frente a las principales monedas latinoamericanas ha significado una gran oportunidad para inversionistas extranjeros. Ahora bien, lo cierto es que la inflación y las altas tasas de interés han comenzado a impactar negativamente la actividad de M&A a lo largo de Latinoamérica, especialmente debido a las dificultades que esto representa para el Acquisition Financing. Por otro lado, el riesgo inminente de una recesión en varias de las economías más importantes del mundo puede llevar a ciertos actores del mercado a invertir en activos más conservadores, lo que podría implicar una desaceleración de la actividad de M&A en Latinoamérica en el corto plazo. En conclusión, en este contexto de alta incertidumbre, a pesar de las dificultades actuales propias de la situación económica y política global y local, existen oportunidades de inversión que ciertos actores con exceso de liquidez pueden aprovechar para posicionarse en el mercado latinoamericano.

TTR: ¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A para Colombia en los próximos meses?

Sin lugar a dudas, los drivers más relevantes en los próximos meses para que el mercado M&A en Colombia siga su proceso de consolidación son de tipo político y legislativo. En la medida en que las reformas que pretende llevar a cabo el nuevo Gobierno, incluyendo, entre otras, la reforma tributaria que cursa en el Congreso de la República y las anunciadas reformas a los sistemas de salud y pensión, no deterioren el clima de inversión y negocios en el país, la reactivación económica post pandemia seguirá atrayendo a inversionistas en búsqueda de oportunidades en mercados emergentes. Igualmente, las medidas que se adopten para mitigar el impacto de las condiciones económicas globales en el mercado local, especialmente en lo que respecta a la inflación y la devaluación, serán muy importantes, así como la capacidad de seguir demostrándole a los inversionistas que el país es fiscalmente responsable y que cuenta con instituciones robustas y un sistema judicial confiable y sólido. Por otra parte, consideramos que otro factor clave para que el mercado de fusiones y adquisiciones colombiano mantenga el dinamismo de los últimos años es el hecho de que los fondos de capital privado e inversionistas institucionales continúan muy activos, tanto en procesos de desinversión que permitirán la entrada de nuevos jugadores, como en la búsqueda de nuevas inversiones en sectores estratégicos como infraestructura y en áreas que pueden tener un gran impulso en los próximos años, como tecnología (especialmente fintech), energía y turismo.

TTR: ¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en Colombia y Latinoamérica a los inversores internacionales y por qué?

El sector de tecnología sigue teniendo un dinamismo importante en Colombia y Latinoamérica, especialmente en sectores como Fintech y compañías de captación digital de recursos que se seguirá fortaleciendo. El sector de infraestructura continúa siendo un sector bastante dinámico con interés en project financing, cierres financieros de las concesiones de 5G en carreteras, y adquisición de participaciones mayoritarias por parte de inversionistas en la etapa de operación y mantenimiento en concesiones tanto de carreteras como en transporte eléctrico. Asimismo, hay bastante interés en la región en el sector energético y energías renovables como el desarrollo de parques solares y el desarrollo e implementación de los criterios ESG. Los sectores están recibiendo mensajes positivos de inversión por parte del Gobierno, también se destaca el sector turístico y la recuperación del sector agroindustrial. Finalmente, aunque el sector salud en los últimos meses ha tenido bastante interés, aún continúa algún apetito en las IPS importantes del país más que en jugadores medios-pequeños. 

TTR: ¿Cómo afectará el conflicto entre Rusia y Ucrania al sector energético y qué significa esta coyuntura para el mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia y América Latina?

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha afectado el sector energético en América Latina, igual que a las principales economías del mundo, a través de las presiones inflacionarias y la tendencia alcista en los precios del petróleo y la energía. En Colombia, en particular, dicha tendencia alcista ha ocasionado igualmente un debate respecto de la necesidad de que el Fondo (estatal) de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) – cuyo objetivo es mantener estable el precio del combustible y por tanto beneficiarse en épocas de bonanza y subsidiar el precio en épocas de escasez como las actuales – deje de subsidiar parte de los precios del combustible con el fin de afrontar el déficit actual con el que cuenta debido al alza en los precios internacionales en el sector energético. No obstante, el efecto del conflicto en el alza de los precios internacionales ha creado igualmente grandes oportunidades para las inversiones en el sector energético en Colombia, lo cual se puede evidenciar en el aumento exponencial en las exportaciones de crudo en el país representado en un crecimiento del 76% en el valor de las exportaciones durante el primer semestre del año 2022 respecto del mismo periodo en el año 2021. Lo anterior, por lo tanto, significa que el mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia y la región jugará un papel importante en esta coyuntura toda vez que el aumento en los precios internacionales del petróleo, el gas y la energía, sumado al fortalecimiento del dólar frente al peso colombiano, abre una gran posibilidad para que los inversionistas interesados en aprovechar la exportación de dichos commodities desde Colombia y el alza en los precios del sector energético inviertan capital en el país o consoliden las inversiones existentes a través del mercado de fusiones y adquisiciones.

TTR: ¿Cuáles serán los principales retos para DLA Piper Martínez Beltrán en términos de transacciones de M&A en la región para los próximos meses?

Los principales retos para DLA Piper Martinez Beltrán están asociados principalmente a (i) seguir siendo la firma líder en materia de transacciones multi-jurisdiccionales en la región y (ii) continuar acompañando a nuestros clientes en sectores en donde DLA Piper Martinez Beltrán es referente en el mercado legal. En efecto, DLA Piper Martinez Beltrán ha estado actuando, ya desde varios años, como la firma líder en la región en las transacciones que se han ejecutado en varios países de la región. De esta forma, ha liderado varias de las transacciones mas importantes regionalmente principalmente con fondos de capital privado. Así mismo, y teniendo en cuenta la experiencia que ha consolidado en varios sectores, por ejemplo en el sector salud, inmobiliario, tecnología y hotelero, se ha consolidado como experto legal en dichos sectores en varios países de la región, consolidando un equipo multi-jurisdiccional pero así mismo especialista en sectores relevantes.  

Informe trimestral sobre el mercado transaccional latinoamericano – 3T

Mercado M&A en América Latina registra una disminución del 10% hasta el tercer trimestre de 2022

  • Transacciones de Venture Capital disminuyen un 16% hasta el tercer trimestre del año
  • Colombia y México, únicos países con aumento en el número de transacciones en 2022
  • Deal del trimestre: EIG Global Energy Partners y Fluxys cierran la adquisición del 80% de GNL Quintero

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta el tercer trimestre de 2022 un total de 2.455 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 74.015m, según el más reciente informe de Transactional Track Record, en colaboración con Datasite y Aon. Estas cifran suponen una disminución del 10% en el número de transacciones y una disminución del 38% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el tercer trimestre de 2021.

Private Equity y Venture Capital

Hasta el tercer trimestre de 2022, se han contabilizado un total de 129 transacciones de Private Equity, de las cuales 53 tienen un importe no confidencial agregado de USD 7.208m. Esto supone una disminución del 16% en el número de transacciones y un descenso del 36% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2021.


En cuanto al segmento de Venture Capital, hasta el tercer trimestre del año se han llevado a cabo 791 transacciones, de las cuales 617 tienen un importe no confidencial agregado de USD 6.936m, lo que supone una disminución del 3% en el número de transacciones y un descenso del 54% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2021.

Ranking de transacciones por países

En 2022, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 1.699 deals (disminución del 11%) y una disminución del 39% en el capital movilizado en términos interanuales (USD 46.020m). Le sigue en el listado México, con 310 transacciones (alza del 8%) y con un descenso del 24% de su importe (USD 11.365m), con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, Chile sube un puesto en el ranking, con 209 transacciones (un descenso del 21%) y con un descenso del 24% en el capital movilizado (USD 9.665m). Colombia, por su parte, desciende en el ranking, pero es el único país de la región (con México) que registra un aumento en el número de transacciones. Así, registra 187 transacciones (aumento del 6%), con un descenso del 21% en capital movilizado (USD 7.518m).

Entre tanto, las 143 transacciones ocurridas en Argentina representan un descenso del 4% y una disminución del 64% en su importe (USD 3.795m), respecto del mismo periodo del año pasado. Perú, por su parte, ha registrado 83 transacciones (descenso del 9%) y una disminución del 37% en su capital movilizado (USD 1.880m), respecto al mismo periodo del año anterior.

Ámbito Cross-Border

En el ámbito Cross-Border, se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el tercer trimestre de 2022, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 69 y 56 transacciones, respectivamente. Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 442 operaciones, Europa (319), y Asia (66).

Transacción Destacada

En el tercer trimestre de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con el consorcio formado por EIG Global Energy Partners y Fluxys, que ha cerrado la adquisición del 80% de la chilena GNL Quintero a Enagás Chile (45,4%) y Ontario Municipal Employees Retirement System (OMERS) (34,6%).

La transacción, valorada en USD 1.154m, ha contado con el asesoramiento jurídico de Linklaters; Barros & Errázuriz; White & Case; Guerrero Olivos; Baker McKenzie; Carey; y por Milbank US. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Citigroup Global Markets.

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2022 de transacciones de M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales en América Latina, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por su importe.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional español – 3T

El número de transacciones de M&A en España disminuye un 10% hasta el tercer trimestre de 2022

  • En 2022, se han registrado 2.001 transacciones de M&A por un importe de EUR 88.810m
  • El sector inmobiliario ha registrado el mayor número de transacciones, con 468, y ha experimentado un aumento del 34% con respecto al mismo periodo de 2021
  • Las inversiones de fondos extranjeros de Private Equity yVenture Capital en empresas españolas han aumentado un 23% en el transcurso del año
  • Entrevista especial de TTR con Carmen Reyna, socia de Corporate de Pérez-Llorca

El mercado transaccional español registra hasta el tercer trimestre del año un total de 2.001 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 88.810m, según el informe trimestral de TTR en colaboración con Intralinks. Estas cifras suponen una disminución del 10% en el número de transacciones y un descenso del 6% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2021.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más activo del año, con un total de 468 transacciones, y ha registrado un aumento del 34% con respecto al tercer trimestre de 2021; seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 235 transacciones y un descenso interanual del 14%, y el sector de Servicios de Soporte Comercial y Profesional, que registra 126 transacciones y una disminución del 39%, con respecto al tercer trimestre de 2021.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta el tercer trimestre del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, con 40, 34 y 28 transacciones, respectivamente. En términos de importe, Estados Unidos es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de EUR 4.997m.

Por otro lado, Estados Unidos (151), Reino Unido (132) y Francia (121) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España en el transcurso del año. Por importe, destaca Estados Unidos, con un importe agregado de EUR 31.085m.

Private Equity y Venture Capital

En los nueve primeros meses de 2022, se han contabilizado un total de 249 transacciones de Private Equity, de las cuales 77 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 36.943m. Esto supone un aumento del 12% en el número de transacciones y aumento del 49% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 442 transacciones, de las cuales 375 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 4.146m. En este caso, ha existido una disminución con respecto al mismo periodo de 2021 del 15% en el número de transacciones y un descenso del 27% en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado hasta el tercer trimestre del año 599 transacciones con un importe de EUR 14.440m, lo cual implica un aumento del 3% en el número de transacciones y un aumento del 32% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción del Trimestre

Para el tercer trimestre de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la venta por parte de Rolls-Royce Holdings, firma británica dedicada a la industria aeronáutica y la producción de turbinas e instalaciones energéticas, del 100% de la española Industria de Turbo Propulsores (ITP) a un consorcio formado por Bain Capital, JB Capital Markets y Sapa.

La transacción, valorada en EUR 1.700m, ha contado con el asesoramiento jurídico de Pérez-Llorca; Cuatrecasas; PwC Tax & Legal España; Baker McKenzie y Uría Menéndez. Por la parte financiera, el deal ha sido asesorado por EY España. Por la parte de Due Dilligence, han participado EY España y PwC España.

Ranking de Asesores Legales y Financieros

El ranking TTR de asesores financieros en el mercado de M&A hasta el tercer trimestre de 2022, por importe, lo lidera Rothschild y Banco Santander, con EUR 8.021,22m y EUR 6.689,16m, respectivamente. Mientras que el ranking por número de transacciones lo lidera Banco Santander y Arcano Partners, con 16 transacciones cada uno.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado M&A, por importe, lo lidera Freshfields Bruckhaus Deringer España, con EUR 28.798m, mientras que por número de transacciones, Cuatrecasas España se sitúa en el primer puesto, con 111 deals asesorados.

Perspectivas de 2022 con Pérez Llorca

Carmen Reyna, socia de Corporate de Pérez-Llorca, ha conversado con TTR para esta edición trimestral y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual: “Puede decirse que el mercado está consolidado, y creciendo de nuevo. La estabilización de la inflación y los tipos de interés, así como una mayor visibilidad de la salida de la crisis ucraniana, con su impacto en energía, sin duda ayudarían a dar un empujón aún mayor al sector”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí

Informe trimestral sobre el mercado transaccional chileno – 3T 2022

Mercado M&A chileno registra descenso del 19% hasta el tercer trimestre de 2022

  • Hasta el tercer trimestre, se han registrado en el país 213 transacciones por USD 11.202m 
  • Los sectores de Banca e Inversión, además de Internet, Software y Servicios IT son los más destacados del año, con 28 transacciones cada uno 
  • Las transacciones de Private Equity disminuyen un 14% en 2022
  • Transacción destacada: EIG Global Energy Partners y Fluxys cierran la adquisición del 80% de GNL Quintero

El mercado transaccional chileno ha registrado hasta el tercer trimestre de 2022 un total de 213 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 11.202m, según el informe trimestral de Transactional Track Record, en patrocinio con Intralinks. Estas cifras suponen una disminución del 19% en el número de operaciones y un descenso del 12% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2021.

En términos sectoriales, el de Banca e Inversión es el más activo del año, así como el sector de Internet, Software y Servicios IT, con un total de 28 transacciones cada uno. Sin embargo, en términos interanuales, el sector de Internet, Software y Servicios IT ha registrado un descenso del 7% mientras que el sector de Banca e Inversión ha aumentado su actividad en un 43%.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en 2022 las empresas chilenas han apostado principalmente por invertir en México y Colombia, con 16 y 10 transacciones, respectivamente.

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Chile, con 33 operaciones. Por importe, destaca Estados Unidos, con USD 3.130m.

Private Equity y Venture Capital

Hasta el tercer trimestre de 2022, Chile ha registrado 12 operaciones de Private Equity valoradas en USD 1.866m, lo que representa un descenso del 14% en el número de operaciones y un aumento del 70% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, Chile ha registrado 77 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 655m, lo que representa una disminución del 15% en el número de operaciones y un descenso del 58% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado hasta el tercer trimestre de 2022 un total de 22 transacciones con un importe de USD 3.342m, lo cual implica un descenso del 15% en el número de operaciones y un aumento del 280% en su importe con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción Destacada

Para el tercer trimestre de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con el consorcio formado por EIG Global Energy Partners y Fluxys, que ha cerrado la adquisición del 80% de la chilena GNL Quintero a Enagás Chile (45,4%) y Ontario Municipal Employees Retirement System (OMERS) (34,6%).

La transacción, valorada en USD 1.154,19m, ha contado con el asesoramiento jurídico de LinklatersBarros & ErrázurizWhite & Case USGuerrero OlivosBaker McKenzieCarey Milbank. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Citigroup Global Markets.

Ranking de Asesores Legales y Financieros

En el ranking TTR de asesores financieros, por importe y por número de operaciones, lidera en 2022 Citigroup, con 2 deals y con USD 1.890,19m.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de operaciones y por capital movilizado lidera Carey con 17 transacciones y con USD 3.752,90m.

Informe trimestral sobre el mercado transaccional mexicano – 3T 2022

Las transacciones de M&A en México aumentan un 8% en el tercer trimestre de 2022

  • Hasta el tercer trimestre de 2022, se han registrado 310 transacciones por USD 11.365m
  • Los sectores Internet, Software Servicios IT e Inmobiliario, los dos más destacados del año, con 40 y 34 operaciones, respectivamente
  • Las transacciones de Private Equity aumentan un 24% hasta el tercer trimestre de 2022
  • Transacción destacada: SWVL adquiere Urbvan

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta el tercer trimestre del año un total de 310 transacciones, de las cuales 152 suman un importe no confidencial de USD 11.365m, de acuerdo con el informe trimestral de Transactional Track Record, en colaboración con Intralinks. Estos datos reflejan un aumento del 8% en el número de transacciones y un descenso del 24% en el importe de las mismas con respecto al tercer trimestre de 2021.

En términos sectoriales, el de Internet, Software y Servicios IT, además del sector Inmobiliario son los más activos del año, con un total de 40 y 34 transacciones, con un aumento del 38% y 63% respecto del tercer trimestre de 2021, respectivamente.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos, con 16 transacciones, seguido por Colombia con 14 operaciones. Por importe, destaca Suiza, con USD 1.135m.

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 104 operaciones, seguido de Chile con 16 operaciones. En términos de importe, destaca Estados Unidos con un importe de USD 4.563m.

Private Equity y Venture Capital

Hasta el tercer trimestre de 2022 se han producido un total de 26 transacciones de Private Equity, de las cuales 2 tienen un importe no confidencial de USD 1.534m, las cuales representan un aumento del 24% en el número de operaciones y un aumento del 120% con respecto al tercer trimestre de 2021.

Por su parte, en los nueve meses de 2022, México ha registrado 120 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 2.171m, lo que representa una tendencia estable en el número de operaciones y un descenso del 42,49% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado hasta el tercer trimestre 43 transacciones con un importe de USD 693m, lo cual implica un aumento del 4,88% en el número de operaciones y un descenso del 88 % en su importe con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción Destacada

Para el tercer trimestre de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con SWVL, una empresa con sede en Dubai dedicada a operar autobuses en rutas fijas que permite a los clientes reservar y pagar por ellos mediante una app, la cual ha adquirido la empresa mexicana Urbvan por USD 82m. 

La transacción ha contado con el asesoramiento jurídico de Pérez Correa González y WilmerHale.

Ranking de Asesores Legales

En el ranking TTR de asesores legales, por importe y por número de transacciones, lideran hasta el tercer trimestre de 2022 Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, y Galicia Abogados con 41 transacciones, además de un importe de USD 2.446,60m.