Dealmaker Q&A

Content available in English and Spanish (scroll down)

TTR Dealmaker Q&A with Allen & Overy Counsel Teresa Méndez

Allen & Overy

Teresa Méndez

Teresa is a counsel within the Corporate/M&A and capital markets team at Allen & Overy in Madrid. Teresa is specialized in equity capital market and public M&A deals in the Spanish market. She has taken part in some of the most relevant IPOs in Spain and has also advised in connection with follow-on offerings, accelerated bookbuilt offerings and takeover bids. Her experience includes some of the most complex deals undertaken as part of the restructuring of the Spanish banking sector. She has also a very solid background in corporate governance matters, private M&A deals and corporate reorganizations.


TTR: What are your main conclusions for the M&A market in 2021? 

The truth is that 2021 has been a fantastic year for M&A. The Spanish market shows significant maturity and at the same time has a lot of development potential, solid assets and excellent professionals, all of which has allowed us to have a very intense year work-wise, and we feel confident and optimistic about what is coming in 2022. 

TTR: What are the most relevant drivers of consolidation in the M&A market in Spain in 2022? 

The M&A market in Spain is mature. There are vectors that will be repeated in 2022, thanks to liquidity levels, the cost of debt, optimism and dynamism – which continue to be in effect. We foresee consolidation in sectors such as fiberoptic networks and restaurants. We also expect many carve-outs to be executed, from which the value of powerful assets is going to emerge; and we continue to see an unstoppable trend in the development of renewable assets, with a market that continues to digest substantial increases in the price per MW in reasonably risky assets, due to the limited capacity existing today. 

TTR: As one of the leading legal advisors in the Spanish M&A market, how has Allen & Overy handled the crisis in terms of advising clients, and what opportunities has the company identified through the current situation in the country? 

Over the last few months, we have focused on staying very close to our most important clients, both companies and funds, which continue to invest and renew their portfolios. We always try to be close to them, accompanying them in the achievement of their strategic plans. Our goal is to be their trusted advisors in transactions of greater complexity, because that’s where we can add value. 

TTR: In which sectors might international investors find the biggest opportunities in Spain in 2022. and why? 

Renewables continue to attract very substantial amounts of investment, both from funds and companies, especially taking into account the transition the latter are undergoing to meet their strategic objectives. We have also seen that other sectors, including technology, which has gained strength as a result of the situation we’ve been experiencing, or food, attract investment from PEs due to their stability and predictability in times of crisis. 

TTR: What will be Allen & Overy’s main challenges in terms of M&A deals in Spain during 2022? 

We believe that 2022 is going to be a very powerful year for M&A. We see a strong pipeline in new investment transactions, in secondary deals and exits favoring industrials. The market is very active and has a lot of liquidity, so we are starting off the year with optimism, and with a lot of work!


Spanish version


Allen & Overy

Teresa Méndez

Teresa es counsel del equipo de Corporate/M&A y mercado de capitales de Allen & Overy en Madrid. Está especializada en la estructuración y ejecución de operaciones de M&A público, incluyendo mediante la formulación de ofertas públicas de adquisición (OPAs). Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en operaciones de emisión o venta de valores de equity (salidas a Bolsa, ampliaciones de capital de entidades cotizadas, colocaciones aceleradas, etc.) y en asuntos de gobierno corporativo y conflictos societarios en el ámbito de las sociedades cotizadas. En este ámbito, ha asesorado tanto a emisores como a entidades aseguradoras en varias de las salidas a Bolsa más relevantes de los últimos años. Cuenta además con amplia experiencia en operaciones de M&A privado y restructuración de empresas.


TTR: ¿Cuáles son sus principales conclusiones del comportamiento del mercado M&A en 2021? 

La verdad es que 2021 ha sido un año fantástico para el M&A. El mercado español demuestra una madurez importante y a la vez tiene mucho potencial de desarrollo, activos sólidos y profesionales excelentes…y todo eso ha permitido tener un año intensísimo de trabajo y lleno de optimismo para lo que viene en 2022. 

TTR: ¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A para España en 2022? 

El mercado de M&A en España como digo es maduro. Hay vectores que van a repetirse en 2022, gracias a los niveles de liquidez, los precios de la deuda y el optimismo y dinamismo – que se mantienen: vemos operaciones de consolidación en sectores como la fibra o la restauración; vemos muchos carve-outs por ejecutar en los que va a aflorar valor de activos potentes; y seguimos viendo una tendencia imparable en el desarrollo de activos renovables, con un mercado que sigue digiriendo incrementos sustanciales del precio por MW en activos razonablemente arriesgados por la limitada capacidad que existe. 

TTR: Allen & Overy, al ser uno de los líderes en asesoría legal en el mercado M&A: ¿Cómo ha manejado la crisis actual en términos de asesoramiento y qué oportunidades han encontrado a través de la coyuntura actual en España? 

Durante los últimos meses, nos hemos volcado en mantenernos muy cerca de nuestros clientes más importantes, tanto compañías como fondos, que siguen invirtiendo y rotando cartera. Siempre centramos nuestros esfuerzos en estar cerca de ellos acompañándoles en la consecución de sus planes estratégicos. Nuestro objetivo es el de ser sus asesores de confianza en los asuntos de mayor complejidad porque es ahí donde podemos y sabemos aportar un valor añadido. 

TTR: ¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en España a los inversores internacionales en 2022 y por qué? 

Las renovables siguen atrayendo cantidades muy sustanciales de inversión, tanto por parte de los fondos como de las compañías, sobre todo teniendo en cuenta la transición que están experimentando estas últimas, con el fin de cumplir con sus objetivos estratégicos. También observamos que otros sectores como el tecnológico, que ha cobrado fuerza como consecuencia de la situación que estamos viviendo, o el de la alimentación, atraen inversión de PEs por su estabilidad y predictibilidad en tiempos de crisis. 

TTR: ¿Cuáles serán los principales desafíos para Allen & Overy en términos de transacciones de M&A en España para 2022? 

Creemos que el 2022 va a ser un año muy potente para el M&A, vemos mucho pipeline en operaciones nuevas de inversión, en secundarios y en salidas a favor de industriales. El mercado está muy activo y cuenta con mucha liquidez, por lo que afrontamos el comienzo de año con optimismo…y con mucho trabajo! 

Informe mensual sobre el mercado transaccional latinoamericano – Enero 2022

Mercado M&A de América Latina registra una disminución del 22% en enero de 2022

  • En enero se han registrado 234 operaciones y un importe de USD 5.565m
  • En el mes se han registrado 13 operaciones de Private Equity y 71 de Venture Capital
  • Operaciones de Venture Capital aumentan un 25% en el transcurso de 2022
  • Brasil, Colombia y México, países que registran aumento de importe y transacciones en LatAm
  • Brazil, único país con aumento en el número de operaciones en LatAm

Patrocinado por:


El mercado transaccional de América Latina ha registrado en enero un total de 234 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 5.565m, según el más reciente informe de Transactional Track Record y Datasite.

Estas cifras implican un aumento del 22% en el número de operaciones y un descenso del 42% en el importe de estas, con respecto a enero de 2021.  

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados en el mes de enero, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 176 operaciones (con un aumento de 61%), y con un descenso del 49% en el capital movilizado (USD 4.092m). Le sigue en el listado México, con 20 operaciones (con un descenso del 5%), y un aumento del 137% de su importe con respecto a enero de 2021 (USD 447m).

Por su parte, Argentina sube su posición en el ranking, con 17 operaciones (una disminución del 6%), y con un aumento del 61% en el capital movilizado (USD 451m). Chile, por su parte, baja una posición en el ranking, y registra 13 operaciones (un descenso del 55%), y una disminución del 98% en el capital movilizado (USD 43m). Entretanto, Colombia disminuye su actividad y registra 11 operaciones (una descenso del 48%), con un aumento del 55% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 1.007m). Y en último lugar, Perú presenta 7 operaciones (tendencia estable) y una caída del 99% en su capital movilizado (USD 10m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en enero el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 6 operaciones en cada región. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 44 y 27 operaciones, respectivamente.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

En enero de 2022 se han contabilizado un total de 13 operaciones de Private Equity por USD 280m, lo cual supone una tendencia a la baja tanto en el número de operaciones (-38%) como en el importe de éstas (-91%), con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado en el primer mes del año un total de 71 operaciones con un importe agregado de USD 1.171m, lo que implica una variación positiva del 25% en el número de operaciones y un aumento del 29% en el importe de las mismas en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, en enero se han registrado 17 operaciones, por un valor de USD 1.589m, lo cual representa un descenso del 29% en el número de operaciones, y un descenso del 40% en el importe de estas, con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción Destacada

Para enero de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la venta de activos de fibra óptica por parte de Telefónica.

La operación, valorada en USD 500m, ha estado asesorada por la parte legal por Latham & Watkins; Brigard Urrutia; Cuatrecasas; Simpson Thacher & Bartlett y Gómez-Pinzón. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Scotiabank y por Bank Street.

Informe mensual sobre el mercado transaccional mexicano – Enero 2022

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 5% en enero de 2022

  • En enero se han registrado 20 transacciones en el país por USD 447m
  • Operaciones de capital riesgo aumentan un 22% en enero de 2022
  • Sector de Internet, Software y servicios IT, además de Inmobiliario, los sectores más destacados del mes

El mercado de M&A en México ha contabilizado en enero de 2022 un total de 20 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 447m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record.

Estos valores implican un descenso del 5% en el número de operaciones y un aumento del 137% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2021.

En términos sectoriales, el de Internet, Software y servicios IT ha sido el más activo del año, con 5 transacciones, así como el Inmobiliario, con un total de 4 transacciones.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-border, en el primer mes de 2022 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos y Brasil, con 2 transacciones cada uno. Por importe también destaca Estados Unidos, con USD 272m.

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 5 transacciones. Por importe, también destaca Estados Unidos, con USD 69,60m.

Venture Capital y Asset Acquisitions

En enero de 2022 se han contabilizado un total de 11 operaciones de Venture Capital por USD 151m, lo que implica un aumento del 22% en el número de transacciones y un alza de 1.046% en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, en el mes de enero se han registrado 3 operaciones, lo cual representa una disminución del 25% en el número de operaciones, con respecto a enero de 2021.

Transacción Destacada

Para enero de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la adquisición de Fanosa por parte del Grupo Lamosa.

La operación, valorada en USD 115m ha estado asesorada por la parte legal por Intervo y por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Seale & Associates México.

Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Enero 2022

El mercado transaccional español registra 181 transacciones en enero de 2022

  • En enero se ha registrado un capital movilizado de EUR 5.306m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del mes, con 55 transacciones 
  • En enero se registran 24 operaciones de Private Equity y 29 de Venture Capital 
  • Sarah Schwartz, socio de Across Legal, en entrevista con TTR para evaluar las perspectivas del mercado M&A en 2022

El mercado transaccional español ha registrado en el mes de enero un total de 181 deals con un importe agregado de EUR 5.306m, según el informe mensual de TTR.

Estas cifras suponen una disminución del 3,21% en el número de transacciones y del 54,81% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2021.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo, con un total de 55 transacciones, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 19.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en enero de 2022 las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Brasil y Estados Unidos, con 4 transacciones, en cada caso.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 12 y 9 transacciones respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Alemania, con EUR 732,06m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

En enero se ha contabilizado un total de 24 transacciones de Private Equity por EUR 1.173m, lo cual supone un aumento del 167% en el número de transacciones y del 325% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 29 transacciones con un importe agregado de EUR 869m, lo que implica un descenso del 36% en el número de transacciones y un aumento del 300% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions se han registrado 64 transacciones por un importe de EUR 2.185m, lo cual representa un aumento del 12% en el número de transacciones, y un aumento del 2,82% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes 

En enero de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de STI Norland por parte de Array Technologies.

La operación, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 570m, ha estado asesorada por la parte legal por Cuatrecasas; Kirkland & Ellis, y Allen & Overy.  Por la parte financiera, la transacción ha estado asesorada por Banco Sabadell M&A Unit; Lazard; PwC España y Guggenheim Securities. PwC ha prestado también servicios de asesoramiento en Due Dilligence.

Entrevista con Across Legal

Sarah Schwartz, Socia de Across Legal, ha conversado con TTR para esta edición, y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en 2022: “Se está invirtiendo mucho en fintech, tecnología empresarial, en particular, en ciberseguridad, en aplicaciones para trabajar en remoto o en la gestión de datos y la información. Además, durante 2022 creo que habrá una clara tendencia hacia la inversión en ESG, es decir, en medioambiente, sostenibilidad y buen gobierno. Se trata de un tema fundamental para los corporates, que están empezando a dar prioridad a este tipo de temas”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.  

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de enero de 2022 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR de asesores financieros por importe lo lidera BBVA, con EUR 140m.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de operaciones lidera en el transcurso de 2022 Gómez-Acebo & Pombo España, con 7 transacciones y, por importe, lidera Uría Menéndez España, con EUR 941m.

Relatório mensal sobre o mercado transacional brasileiro – Janeiro 2022

Volume de Fusões e Aquisições registra crescimento de 61% no primeiro mês de 2022

  • Em janeiro de 2022, foram registradas 176 transações eum total de BRL 22,4bi
  • A empresas norte-americanas realizam 27 aquisições em janeiro, aumento de 107%
  • Fundos de Venture Capital investem BRL 4,1bi em janeiro de 2022

O mercado transacional brasileiro registrou um total de 176 transações e movimentou BRL 22,4bi em janeiro, de acordo com o relatório mensal do Transactional Track Record em colaboração com o Intralinks e o TozziniFreire Advogados.

Operações do mercado transacional de janeiro de 2021 a janeiro de 2022
Fonte: Transactional Track Record.

Esses números representam um aumento de 61% no número de transações em relação ao mesmo período de 2021. Do total das transações, 42% possuem os valores revelados e 73% das operações já estão concluídas.

O setor de Internet, Software & IT Services foi o mais ativo em janeiro, com um total de 38 transação, representando um aumento de 3% em relação ao mesmo período de 2021. Em segundo lugar está o setor de Business & Professional Support Services, com 37 transações. 

Âmbito Cross-Border

Em janeiro de 2022, as empresas brasileiras escolheram os Estados Unidos como seu principal destino de investimento, com três transações e um total de BRL 22,83m, seguido por Israel e Reino Unido, registrando uma operação cada.

Os Estados Unidos e a Argentina, com 27 e seis transações, respectivamente, são os países que mais investiram no Brasil. 

As empresas norte-americanas que adquirem empresas brasileiras registraram um aumento de 107% em comparação com o mesmo período do ano passado. Já as aquisições estrangeiras nos setores de Tecnologia e Internet aumentaram em 100%.

Em relação aos fundos estrangeiros de Private Equity e Venture Capital que investem em empresas brasileiras, houve um aumento de 50% em janeiro de 2022.

Private Equity, Venture Capital e Asset Acquisitions

Em Private Equity, foram contabilizadas nove transações e um total de BRL 1,4bi em janeiro, registrando uma diminuição de 43% no número de operações, em comparação com o mesmo período de 2021.

No âmbito do  Venture Capital, foram realizadas 48 rodadas de investimento, movimentando um capital de BRL 4,1bi, o que resulta um aumento de 41% no número de transações.

No segmento de Asset Acquisitions, foram registradas 12 transações e um total de BRL 8,1bi em janeiro, representando um crescimento de 20% no número de operações, em relação ao mesmo período do ano passado.

Transação do mês

A transação destacada pelo TTR em janeiro de 2022 foi a conclusão da aquisição da CCG Participações (Centro Clínico Gaúcho) pela Notre Dame Intermédica, através de sua subsidiária BCBF Participações. O valor da transação é de BRL 1,0bi.

A operação contou com a assessoria jurídica dos escritórios Machado, Meyer, Sendacz e Opice Advogados; e Barbosa, Raimundo, Gontijo, Câmara & Zanotta. Do lado financeiro, a transação foi assessorada pelo Banco BTG Pactual; e Setter.

Ranking de assessores financeiros e jurídicos

O relatório publica os rankings de assessoria financeira e jurídica em janeiro de 2022 em M&A, Private Equity, Venture Capital e Mercados de Capitais,  por número de transações e pelo valor total.

No que se refere ao ranking de assessores jurídicos, por número de transações em 2022 lidera o escritório Bronstein Zilberberg Chueiri & Potenza Advogados, com 16 transações. Em valor, lidera o Spinelli Advogados contabilizando um total de BRL 3,0bi.