Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Enero 2025

Sector inmobiliario en el mercado M&A de España crece un 2% en enero de 2025

  • En enero se han registrado 188 transacciones de M&A, valoradas en EUR 2.121m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 53 transacciones
  • En el mes se ha registrado una disminución del 36% en transacciones de M&A

El mercado transaccional español ha registrado en el mes de enero un total de 188 deals con un importe agregado de EUR 2.121 millones, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen un descenso del 36% en el número de transacciones, así como un descenso del 47% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2024.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 53 transacciones, lo que supone un incremento interanual de un 2%, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 15.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en enero de 2025 las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Reino Unido y Portugal, con 6 transacciones en cada país.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 12 transacciones en cada caso, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con EUR 289m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

En el mes de enero se han contabilizado un total de 19 transacciones de Private Equity por EUR 6m, lo cual supone un descenso del 47% en el número de transacciones, y una disminución del 100% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 35 transacciones con un importe agregado de EUR 390m, lo que implica un descenso del 51% en el número de transacciones y un aumento del 82% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions se han registrado 70 transacciones por un importe de EUR 372m, lo cual representa un descenso del 3% en el número de transacciones, y una disminución del 51% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes

En enero de 2025, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la adquisición por parte de Mapletree de una cartera de naves logísticas en España a Blackstone.

La transacción, valorada en EUR215m ha estado asesorada por la parte financiera por Eastdil Secured y EY España.

Por la parte legal, la transacción ha sido asesorada por EY Abogados España. Por la parte de Due Dilligence, el deal ha sido asesorado por EY Abogados España; EY España y PwC España. Por la parte de Real Estate, la transacción ha sido asesorada por Knight Frank España.

Perspectivas de 2025 con KPMG España

Manuel Carrera, socio en el área de Transaction Services de KPMG en España, ha conversado con TTR Data para esta edición y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional ibérico en medio de la coyuntura económica actual: “Las expectativas y precio de financiación han mejorado sin duda en el último año, y a pesar de las incertidumbres que vienen del otro lado del Atlántico, a nivel europeo se prevé un entorno más estable de financiación que debería poner cierto orden en las valoraciones de compañías y en consecuencia ajustar de mejor manera las divergencias de valoración entre comprador y vendedor.
Respecto al balance de 2024, en general ha sido un año de cierta estabilidad, con una tendencia de mejora a medida que avanzaba el año, observando un mayor volumen de anuncios de transacciones en el segundo semestre”.

Para conocer la entrevista completa, clic aquí.

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2025 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR Data de asesores legales, por número de transacciones, lo lidera en el transcurso de 2025 Garrigues España, con 6 deals. Por importe, lidera en el transcurso del año YouandLaw con EUR 15m cada uno.

Dealmaker Q&A

TTR Dealmaker Q&A con Manuel Carrera, socio de KPMG España

KPMG España

Es socio en el área de Transaction Services de KPMG en España desde 2014. Está especializado en asesoramiento en transacciones (buy-side y sell-side) tanto para corporaciones como para entidades de capital riesgo, en los sectores de telecomunicaciones, energía, productos industriales, distribución y consumo y software
Manuel cuenta también con una amplia experiencia en transacciones cross-border en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, USA, Brasil, Canadá, Colombia, Chile o Turquía, asesorando tanto a clientes internacionales que invierten en empresas españolas como a clientes nacionales con objetivos de internacionalización.
A lo largo de su trayectoria, Manuel ha liderado el asesoramiento a clientes y trabajos de due diligence financiera en más de 400 transacciones de compra y venta. 


TTR Data: En medio de un panorama de incertidumbre inversionista, en el cual realizar valoraciones se ha vuelto más complejo y en el que hay un abanico importante de fuentes de financiación: ¿Cuál es el balance que hace KPMG para 2024 en los segmentos de M&A, Capital Privado y Venture Capital?

Las expectativas y precio de financiación han mejorado sin duda en el último año, y a pesar de las incertidumbres que vienen del otro lado del Atlántico, a nivel europeo se prevé un entorno más estable de financiación que debería poner cierto orden en las valoraciones de compañías y en consecuencia ajustar de mejor manera las divergencias de valoración entre comprador y vendedor.

Respecto al balance de 2024, en general ha sido un año de cierta estabilidad, con una tendencia de mejora a medida que avanzaba el año, observando un mayor volumen de anuncios de transacciones en el segundo semestre.

TTR Data: De acuerdo al ranking anual ibérico de TTR Data, KPMG lideró el ranking de las Big Four en asesoría en Due Diligence en 2024: ¿Qué factores clave han llevado a KPMG a destacar como líder en servicios de Due Diligence en 2024 en España?

Nuestro equipo de Transaction Services cuenta con una trayectoria imbatible en el mercado español. Llevamos operando más de 25 años, siendo referentes en calidad y en confianza para nuestros clientes y demostrando pasión por lo que hacemos. Nuestro desempeño en 2024 refleja esa buena trayectoria, así como el deseo de seguir siendo el equipo líder, volcado en prestar el mejor servicio a nuestros clientes.

TTR Data: ¿Cuáles son los sectores en el mercado de M&A que están requiriendo de mayor asesoría por parte de KPMG este año y cuál es el motivo?

En general, estamos observando un mayor peso del sector Business Services, consolidando una trayectoria imparable en los últimos años. Siendo este un sector muy amplio, destacaría el interés que despiertan las compañías con software propietario, servicios dedicados a la economía circular, sector Educación, así como servicios IT enfocados en Ciberseguridad, IOT, o AI, entre otros.

TTR Data: ¿Qué tendencias emergentes en fusiones y adquisiciones están impactando los procesos de Due Diligence?

En general todo aquello que tiene que ver con datos y su calidad. Un buen análisis de grandes bases de datos permite abrir nuevas perspectivas a compradores y construir otros caminos de crecimiento que refuercen el Equity story de la transacción.

TTR Data: ¿Qué oportunidades ve para seguir consolidando la posición de KPMG como líder en Due Dilligence para 2025?

Seguimos enfocados en reforzar relaciones de confianza con nuestros clientes así como en continuar impulsando reforzando nuestra apuesta por dar un servicio de calidad. Tanto en o en el propio informe de Due Diligence, sino en proporcionar un asesoramiento honesto y profesional.

TTR Data: ¿Cuáles serán las perspectivas y desafíos de KPMG para los siguientes meses en términos de asesoramiento?

Las perspectivas en general son positivas. Se puede decir que España es ya un mercado razonablemente maduro en términos de operaciones corporativas con una cada vez mayor presencia de plataformas inversoras en nuestro país. Esto conlleva que haya un nivel natural de rotación de activos superior al de años anteriores, y además las mejoras en las condiciones de financiación hacen que tengamos expectativas optimistas en los próximos meses. Quizás, la asignatura pendiente pueda ser la realización de secondary deals en el mundo del Private Equity español.

Informe anual sobre el mercado transaccional español – 2024


El mercado de M&A en España aumenta un 8% en 2024

  • En 2024 se han registrado 3.473 transacciones de M&A por un importe de EUR 95.971m
  • El sector Inmobiliario ha registrado el mayor número de transacciones en 2024, con 646 deals
  • Las inversiones de fondos extranjeros de private equity y venture capital en empresas españolas han aumentado un 39% respecto a 2023

El mercado transaccional español registra en 2024 un total de 3.473 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 95.791m, según el informe anual de TTR Data
en colaboración con A&O Shearman España
.
Estas cifras suponen un aumento de aproximadamente un 8% en el número de transacciones y de aproximadamente un  11% en su importe, con respecto a 2023.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más activo del año, con un total de 646 transacciones, y ha registrado un descenso del 2% con respecto a 2023; seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 330 transacciones y un descenso interanual del 4%.

Ámbito Cross-Border

En lo que respecta al mercado Cross-Border, en el transcurso del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, Estados Unidos, e Italia, con 70, 60, y 53 transacciones respectivamente. En términos de importe, Estados Unidos es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de aproximadamente EUR 4.945m.

Por otro lado, Estados Unidos (241), Francia (200) y Reino Unido (163) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España en el transcurso del año. Por importe, destaca Estados Unidos, con un importe agregado de aproximadamente EUR 13.383m.

Private Equity y Venture Capital

En 2024, se han contabilizado un total de 430 transacciones de Private Equity, de las cuales 105 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 27.620m. Esto supone un aumento del 4% en el número de transacciones y un alza del 48% en su importe, con respecto al año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 658 transacciones, de las cuales 508 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 3.407m. En este caso, ha existido una disminución con respecto a 2023 del 4% en el número de transacciones y del 2% en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el año 915 transacciones con un importe de EUR 15.772m, lo cual implica un aumento del 2% en el número de transacciones y del 61% en su importe, con respecto a 2023.

Transacción del Año

Para 2024, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de Idealista por parte de Cinven

La transacción, valorada en EUR 2.925m, ha contado con el asesoramiento jurídico de A&O Shearman Spain; Clifford Chance; Deloitte Legal; Dentons España; Freshfields España; Garrigues España; Simpson Thacher & Bartlett, y Uría Menéndez España. 

En cuanto a la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Deloitte España; J.P. Morgan y Morgan Stanley. Por su parte, en cuanto a Due Dilligence, el deal ha sido asesorado por KPMG España. 

Ranking de Asesores Jurídicos y Financieros 

El ranking TTR Data de asesores financieros en el mercado de M&A de 2024 por importe lo lidera J.P. Morgan con EUR 17.669m y, por número de transacciones, lo lidera Banco Santander, con 23 deals, respectivamente. 

En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado de M&A de 2024 por importe, lideran Garrigues España, Uría Menéndez España, y A&O Shearman Spain conEUR 30.857m, EUR 30.698m, y EUR 18.408m, respectivamente.

Por número de transacciones, Garrigues España se sitúa en el primer puesto, con 207 deals asesorados, seguido por Cuatrecasas, con 198 transacciones, y Uría Menéndez, con 139 transacciones.

Perspectivas de 2025 con A&O Shearman España

Ignacio Hornedo, Socio de A&O Shearman España, ha conversado con TTR Data para esta edición anual, en la cual ha promocionado la fusión entre Allen & Overy con Shearman Sterling y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual: “Tenemos muy buenas expectativas para 2025. Hay un volumen importante de participadas a las que distintos fondos deben dar salida. Y la deuda parece tender a estabilizarse, lo cual genera previsibilidad que es un elemento clave. Desde hace tiempo el mercado es muy sensible a los cambios geo-políticos y cualquier movimiento global impacta en la financiación de las operaciones, pero somos optimistas respecto al año que comienza.”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.

Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Noviembre 2024

El mercado de M&A en España crece un 2% en 2024

  • El capital movilizado en el mercado de M&A aumenta un 20% interanual
  • Hasta noviembre se ha registrado una disminución del 1% en los deals de Private Equity
  • Las transacciones de Venture Capital han registrado un descenso del 13%
  • El sector Inmobiliario es el más activo del mercado transaccional, con 551 deals en 2024

El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de noviembre un total de 2.939 deals con un importe agregado de EUR 89.764 millones, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen un crecimiento del 2% en el número de transacciones, así como un aumento de aproximadamente el 20% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2023.

En cuanto a noviembre, se han registrado en el mes un total de 220 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de aproximadamente EUR 6.930 millones.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 551 transacciones, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 277.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta noviembre de 2024 las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 65 y 56 transacciones, respectivamente.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 197 y 174 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con EUR 12.366 millones. 

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta el mes de noviembre se han contabilizado un total de 377 transacciones de Private Equity por
EUR 25.531 millones, lo cual supone un descenso de aproximadamente el 1% en el número de transacciones, y un crecimiento de aproximadamente el 40% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 541 transacciones con un importe agregado de EUR 3.093m, lo que implica un descenso de aproximadamente un 13% en el número de transacciones y un descenso del 6% en el importe de las mismas, en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions se han registrado 783 transacciones por un importe de
EUR 12.829m, lo cual representa un descenso de aproximadamente un 1% en el número de transacciones, y un aumento de aproximadamente un 63% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes 

En noviembre de 2024, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de Acciona Saltos de Agua (ASA) por parte de Elawan Energy, por aproximadamente EUR 293m.

La transacción ha estado asesorada por la parte financiera por Crédit Agricole, Deloitte España, Lazard España y PwC España. Por la parte legal, la transacción ha sido asesorada por Cuatrecasas España, Deloitte Legal y White & Case España. Por la parte de Due Dilligence, el deal ha sido asesorado por PwC España. 

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2024 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe. 

El ranking TTR Data de asesores legales, por número de transacciones, lo lidera en el transcurso de 2024 Cuatrecasas España, con 159 deals, seguido de Garrigues España, con 148. Por importe, lideran en el transcurso del año Uría Menéndez España y Garrigues, con EUR 30.811m y EUR 30.093m, respectivamente. 

En cuanto al ranking de asesores financieros, lideran por número de transacciones Banco Santander y Norgestión, con 18 y 17 deals, respectivamente, mientras que por importe lidera J.P. Morgan, con EUR 17. 611m, seguido de Mediobanca, con EUR 13.848m. 

Entrevista Especial de TTR Data com Squire Patton Boggs

TTR Data ha entrevistado en exclusiva a Teresa Zueco, Socia directora de Squire Patton Boggs, con el objetivo de conocer la evaluación del mercado transaccional en 2024, así como las perspectivas para el corto y mediano plazo en este segmento:Esperamos un buen 2025 tanto en número como en el ticket de las operaciones, especialmente en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, asumiendo que la inflación se mantenga estable, que los tipos de interés sigan bajando y que no empeore la situación geopolítica.

Además, las valoraciones en operaciones estratégicas han mejorado, lo que podría indicar que los precios ya han tocado fondo, y que, aunque todavía existe cierto escepticismo, tanto en los fondos de Private Equity, como las grandes corporaciones, están dispuestas a pagar por compañías y activos sólidos coherentes con su estrategia de crecimiento”. 

Para conocer la entrevista completa, ingrese aquí

Dealmaker Q&A

TTR Dealmaker Q&A con Teresa Zueco, socia directora de Squire Patton Boggs

Squire Patton Boggs España

Teresa Zueco

Con más de 20 años de experiencia, Teresa es una de las dealmakers más activas y reconocidas del mercado español, y una de las pocas mujeres que lideran la oficina española de un despacho internacional. En 2021, tomó las riendas de la oficina española con un ambicioso proyecto de cinco años que concluirá en diciembre de 2026, y cuyos principales objetivos son alcanzar los 80 abogados, y una facturación en torno a los 35 millones de euros dentro de los que es el mid market español. Compagina su labor al frente del despacho con su rol de socia responsable del departamento Mercantil, M&A y Private Equity.


TTR Data: En medio de un panorama de incertidumbre inversionista, en el cual realizar valoraciones se ha vuelto complejo y en el que la financiación se ha encarecido: ¿cuál es el balance que hace la firma hasta el tercer trimestre de 2024 en los segmentos de M&A, Capital Privado y Venture Capital en España.

En Squire Patton Boggs observamos cierta mejoría tanto en volumen como en valor de las transacciones en el segmento del private equity y en el valor de las operaciones de M&A. En general, 2024 está siendo un año ligeramente más activo que 2023, siguiendo la tendencia al alza que comenzó en el último trimestre del año pasado.  

Esperamos un buen 2025 tanto en número como en el ticket  de las operaciones, especialmente en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, asumiendo que la inflación se mantenga estable, que los tipos de interés sigan bajando y que no empeore la situación geopolítica. 

Además, las valoraciones en operaciones estratégicas han mejorado, lo que podría indicar que los precios ya han tocado fondo, y que, aunque todavía existe cierto escepticismo, tanto los fondos de private equity (a pesar de los retos de fundraising, agravados por los tipos de interés), como las grandes corporaciones, están dispuestas a pagar por compañías y activos sólidos coherentes con su estrategia de crecimiento.  

Del lado vendedor, todavía hay cierta resistencia, lo que se ha traducido en salidas más lentas en el sector del private equity y en un mayor número de IPOs en Europa y Estados Unidos.

TTR Data: ¿Cuáles son los principales y más recientes retos regulatorios que ha enfrentado la firma en el mercado M&A en España?

En mi opinión, vivimos un momento de sobrerregulación y, al mismo tiempo, de dispersión normativa, que, dependiendo del sector, tiene distintas consecuencias sobre las operaciones de M&A.

La normativa sobre control de inversiones extranjeras (FDI) con el Real Decreto de 2023, se suma a la lista condiciones regulatorias (competencia, autorizaciones particulares dependiendo del sector: educación, energía, servicios financieros…) que hay que tener en cuenta en cualquier transacción. Precisamente, en los sectores regulados, habría que implementar mecanismos que agilicen los procedimientos de concesión de permisos, licencias y autorizaciones, y establecer fórmulas que garanticen una eficiente interoperabilidad entre los diferentes organismos y Administraciones involucrados, de manera que las transacciones puedan cerrarse más rápido. Esto permitiría sacar a España de la lista de jurisdicciones que actualmente cuentan con abundantes barreras regulatorias que España salga de la lista de jurisdicciones con abundantes barreras regulatorias (aunque muchas de ellas sean comunitarias) y lentitud administrativa.

En sectores como el de la energía, por ejemplo, nos encontramos además con una dispersión normativa en cuanto a los criterios medioambientales debido a las competencias autonómicas, algo que genera incertidumbre. Para un mismo proyecto, la tramitación medioambiental que se exige en una Comunidad Autónoma puede ser sustancialmente diferente a la que se exige en otra. Esta disparidad de criterios y la abundancia de trámites administrativos, en definitiva, añaden incertidumbre al desarrollo de proyectos, y son cuestiones que tienen en cuenta muchos de nuestros clientes, inversores extranjeros profesionales, a la hora de valorar una transacción en España frente a otros países como Francia o Italia  y, en muchos casos, se convierten en factores determinantes en la toma de decisiones, frenando oportunidades.

TTR Data: Como una de las firmas líderes en el sector tecnológico en el mercado M&A, ¿cómo ha cambiado el enfoque hacia la due diligence en el sector tecnológico, dado el creciente énfasis en la propiedad intelectual y la ciberseguridad?

Prestamos atención a contingencias que antes pasaban más desapercibidas. En materia de IP, por ejemplo, es habitual verificar si las empresas que desarrollan software han analizado el impacto del uso de código en régimen de open source (la compatibilidad de las licencias a las que quedan sujetas las distintas librerías y el condicionado de esas licencias, que, cuando son antiguas, pueden llegar a condicionar o incluso impedir la distribución con ánimo de lucro del software al que se incorporan).

Las contingencias de protección de datos también tienen más peso, como consecuencia del régimen sancionador incluido en la normativa de privacidad. Este  peso es aún mayor si consideramos que la Agencia Española de Protección de Datos es la más activa de Europa. Y esto acaba de empezar: en cuanto el Reglamento de Inteligencia Artificial resulte de aplicación, tendremos que verificar también su cumplimiento en el marco de la due diligence. Lo mismo sucede con el Digital Services Act, la normativa que transponga la Directiva NIS2 o, en el caso de empresas tecnológicas con foco en el sector financiero o asegurador, también el cumplimiento de DORA.  

En definitiva, si bien en los últimos cuatro o cinco años ya hemos asistido a cambios en los procesos de due diligence que añaden complejidad y coste a los mismos, en los próximos dos años esta tendencia se consolidará.

TTR Data: ¿Qué estrategias legales se consideran relevantes para proteger los intereses de los compradores en fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas emergentes?

Como asesores legales, nosotros no intervenimos en la decisión de valoración, pero sí podemos ayudar al comprador a detectar y entender los riesgos legales y regulatorios para que tome una decisión informada al respecto. Por tanto, el trabajo de due diligence es fundamental en un entorno tan reglado y, especialmente, en relación con empresas tecnológicas emergentes, donde la incertidumbre es mayor. 

A partir de ahí, los mecanismos de protección son los contractuales: diferimientos de pago o pagos contingentes (earn outs), condiciones suspensivas hasta la obtención de las autorizaciones pertinentes o hasta alcanzar hitos de desarrollo tecnológico, manifestaciones y garantías, con o sin seguro, indemnizaciones específicas aseguradas con escrow, cláusulas de terminación, o el cálculo de daños que recoja la pérdida de valor mediante múltiplos. Los contratos de compraventa pueden ser lo suficientemente sofisticados como para minimizar o, al menos, controlar los riesgos del comprador.

TTR Data: ¿Cómo está afectando la evolución de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas al valor de las empresas en las negociaciones M&A?

Cuanta más automatización y más escalabilidad, mejor precio. Indudablemente, la adopción de tecnologías disruptivas como la IA, incrementa el valor de las empresas, no sólo porque en efecto sean más rentables, sino porque suponen un recorrido ineludible para su supervivencia que, de otro modo, tendría que asumir el inversor o comprador.

TTR Data: En el contexto actual, ¿qué factores considera que están impulsando el apetito inversor por empresas tecnológicas en España?

Con carácter general, se busca tanto la tecnología propia (empresas que han desarrollado una tecnología que, por sí misma o en combinación con la tecnología desarrollada por el comprador, generan oportunidades de negocio escalables en diferentes sectores y mercados) como el talento, cada vez más difícil de encontrar de otro modo (sólo hay que ver el auge de las plataformas de selección de contratistas, a las que todas las empresas tecnológicas acuden para complementar sus plantillas). Por otra parte, se trata de un sector muy atomizado en España, por lo que hablamos de operaciones más pequeñas (no suelen requerir un gran desembolso), es decir:  riesgo aceptable y menor necesidad de financiación.