Informe mensual sobre el mercado transaccional latinoamericano – Enero 2022

Mercado M&A de América Latina registra una disminución del 22% en enero de 2022

  • En enero se han registrado 234 operaciones y un importe de USD 5.565m
  • En el mes se han registrado 13 operaciones de Private Equity y 71 de Venture Capital
  • Operaciones de Venture Capital aumentan un 25% en el transcurso de 2022
  • Brasil, Colombia y México, países que registran aumento de importe y transacciones en LatAm
  • Brazil, único país con aumento en el número de operaciones en LatAm

Patrocinado por:


El mercado transaccional de América Latina ha registrado en enero un total de 234 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 5.565m, según el más reciente informe de Transactional Track Record y Datasite.

Estas cifras implican un aumento del 22% en el número de operaciones y un descenso del 42% en el importe de estas, con respecto a enero de 2021.  

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados en el mes de enero, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 176 operaciones (con un aumento de 61%), y con un descenso del 49% en el capital movilizado (USD 4.092m). Le sigue en el listado México, con 20 operaciones (con un descenso del 5%), y un aumento del 137% de su importe con respecto a enero de 2021 (USD 447m).

Por su parte, Argentina sube su posición en el ranking, con 17 operaciones (una disminución del 6%), y con un aumento del 61% en el capital movilizado (USD 451m). Chile, por su parte, baja una posición en el ranking, y registra 13 operaciones (un descenso del 55%), y una disminución del 98% en el capital movilizado (USD 43m). Entretanto, Colombia disminuye su actividad y registra 11 operaciones (una descenso del 48%), con un aumento del 55% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 1.007m). Y en último lugar, Perú presenta 7 operaciones (tendencia estable) y una caída del 99% en su capital movilizado (USD 10m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en enero el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 6 operaciones en cada región. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 44 y 27 operaciones, respectivamente.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

En enero de 2022 se han contabilizado un total de 13 operaciones de Private Equity por USD 280m, lo cual supone una tendencia a la baja tanto en el número de operaciones (-38%) como en el importe de éstas (-91%), con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado en el primer mes del año un total de 71 operaciones con un importe agregado de USD 1.171m, lo que implica una variación positiva del 25% en el número de operaciones y un aumento del 29% en el importe de las mismas en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, en enero se han registrado 17 operaciones, por un valor de USD 1.589m, lo cual representa un descenso del 29% en el número de operaciones, y un descenso del 40% en el importe de estas, con respecto al mismo periodo de 2021.

Transacción Destacada

Para enero de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la venta de activos de fibra óptica por parte de Telefónica.

La operación, valorada en USD 500m, ha estado asesorada por la parte legal por Latham & Watkins; Brigard Urrutia; Cuatrecasas; Simpson Thacher & Bartlett y Gómez-Pinzón. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Scotiabank y por Bank Street.

Informe mensual sobre el mercado transaccional mexicano – Enero 2022

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 5% en enero de 2022

  • En enero se han registrado 20 transacciones en el país por USD 447m
  • Operaciones de capital riesgo aumentan un 22% en enero de 2022
  • Sector de Internet, Software y servicios IT, además de Inmobiliario, los sectores más destacados del mes

El mercado de M&A en México ha contabilizado en enero de 2022 un total de 20 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 447m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record.

Estos valores implican un descenso del 5% en el número de operaciones y un aumento del 137% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2021.

En términos sectoriales, el de Internet, Software y servicios IT ha sido el más activo del año, con 5 transacciones, así como el Inmobiliario, con un total de 4 transacciones.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-border, en el primer mes de 2022 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos y Brasil, con 2 transacciones cada uno. Por importe también destaca Estados Unidos, con USD 272m.

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 5 transacciones. Por importe, también destaca Estados Unidos, con USD 69,60m.

Venture Capital y Asset Acquisitions

En enero de 2022 se han contabilizado un total de 11 operaciones de Venture Capital por USD 151m, lo que implica un aumento del 22% en el número de transacciones y un alza de 1.046% en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, en el mes de enero se han registrado 3 operaciones, lo cual representa una disminución del 25% en el número de operaciones, con respecto a enero de 2021.

Transacción Destacada

Para enero de 2022, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la adquisición de Fanosa por parte del Grupo Lamosa.

La operación, valorada en USD 115m ha estado asesorada por la parte legal por Intervo y por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por Seale & Associates México.

Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Enero 2022

El mercado transaccional español registra 181 transacciones en enero de 2022

  • En enero se ha registrado un capital movilizado de EUR 5.306m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del mes, con 55 transacciones 
  • En enero se registran 24 operaciones de Private Equity y 29 de Venture Capital 
  • Sarah Schwartz, socio de Across Legal, en entrevista con TTR para evaluar las perspectivas del mercado M&A en 2022

El mercado transaccional español ha registrado en el mes de enero un total de 181 deals con un importe agregado de EUR 5.306m, según el informe mensual de TTR.

Estas cifras suponen una disminución del 3,21% en el número de transacciones y del 54,81% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2021.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo, con un total de 55 transacciones, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 19.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en enero de 2022 las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Brasil y Estados Unidos, con 4 transacciones, en cada caso.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 12 y 9 transacciones respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Alemania, con EUR 732,06m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

En enero se ha contabilizado un total de 24 transacciones de Private Equity por EUR 1.173m, lo cual supone un aumento del 167% en el número de transacciones y del 325% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 29 transacciones con un importe agregado de EUR 869m, lo que implica un descenso del 36% en el número de transacciones y un aumento del 300% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions se han registrado 64 transacciones por un importe de EUR 2.185m, lo cual representa un aumento del 12% en el número de transacciones, y un aumento del 2,82% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes 

En enero de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de STI Norland por parte de Array Technologies.

La operación, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 570m, ha estado asesorada por la parte legal por Cuatrecasas; Kirkland & Ellis, y Allen & Overy.  Por la parte financiera, la transacción ha estado asesorada por Banco Sabadell M&A Unit; Lazard; PwC España y Guggenheim Securities. PwC ha prestado también servicios de asesoramiento en Due Dilligence.

Entrevista con Across Legal

Sarah Schwartz, Socia de Across Legal, ha conversado con TTR para esta edición, y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en 2022: “Se está invirtiendo mucho en fintech, tecnología empresarial, en particular, en ciberseguridad, en aplicaciones para trabajar en remoto o en la gestión de datos y la información. Además, durante 2022 creo que habrá una clara tendencia hacia la inversión en ESG, es decir, en medioambiente, sostenibilidad y buen gobierno. Se trata de un tema fundamental para los corporates, que están empezando a dar prioridad a este tipo de temas”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.  

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de enero de 2022 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR de asesores financieros por importe lo lidera BBVA, con EUR 140m.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de operaciones lidera en el transcurso de 2022 Gómez-Acebo & Pombo España, con 7 transacciones y, por importe, lidera Uría Menéndez España, con EUR 941m.

Relatório mensal sobre o mercado transacional brasileiro – Janeiro 2022

Volume de Fusões e Aquisições registra crescimento de 61% no primeiro mês de 2022

  • Em janeiro de 2022, foram registradas 176 transações eum total de BRL 22,4bi
  • A empresas norte-americanas realizam 27 aquisições em janeiro, aumento de 107%
  • Fundos de Venture Capital investem BRL 4,1bi em janeiro de 2022

O mercado transacional brasileiro registrou um total de 176 transações e movimentou BRL 22,4bi em janeiro, de acordo com o relatório mensal do Transactional Track Record em colaboração com o Intralinks e o TozziniFreire Advogados.

Operações do mercado transacional de janeiro de 2021 a janeiro de 2022
Fonte: Transactional Track Record.

Esses números representam um aumento de 61% no número de transações em relação ao mesmo período de 2021. Do total das transações, 42% possuem os valores revelados e 73% das operações já estão concluídas.

O setor de Internet, Software & IT Services foi o mais ativo em janeiro, com um total de 38 transação, representando um aumento de 3% em relação ao mesmo período de 2021. Em segundo lugar está o setor de Business & Professional Support Services, com 37 transações. 

Âmbito Cross-Border

Em janeiro de 2022, as empresas brasileiras escolheram os Estados Unidos como seu principal destino de investimento, com três transações e um total de BRL 22,83m, seguido por Israel e Reino Unido, registrando uma operação cada.

Os Estados Unidos e a Argentina, com 27 e seis transações, respectivamente, são os países que mais investiram no Brasil. 

As empresas norte-americanas que adquirem empresas brasileiras registraram um aumento de 107% em comparação com o mesmo período do ano passado. Já as aquisições estrangeiras nos setores de Tecnologia e Internet aumentaram em 100%.

Em relação aos fundos estrangeiros de Private Equity e Venture Capital que investem em empresas brasileiras, houve um aumento de 50% em janeiro de 2022.

Private Equity, Venture Capital e Asset Acquisitions

Em Private Equity, foram contabilizadas nove transações e um total de BRL 1,4bi em janeiro, registrando uma diminuição de 43% no número de operações, em comparação com o mesmo período de 2021.

No âmbito do  Venture Capital, foram realizadas 48 rodadas de investimento, movimentando um capital de BRL 4,1bi, o que resulta um aumento de 41% no número de transações.

No segmento de Asset Acquisitions, foram registradas 12 transações e um total de BRL 8,1bi em janeiro, representando um crescimento de 20% no número de operações, em relação ao mesmo período do ano passado.

Transação do mês

A transação destacada pelo TTR em janeiro de 2022 foi a conclusão da aquisição da CCG Participações (Centro Clínico Gaúcho) pela Notre Dame Intermédica, através de sua subsidiária BCBF Participações. O valor da transação é de BRL 1,0bi.

A operação contou com a assessoria jurídica dos escritórios Machado, Meyer, Sendacz e Opice Advogados; e Barbosa, Raimundo, Gontijo, Câmara & Zanotta. Do lado financeiro, a transação foi assessorada pelo Banco BTG Pactual; e Setter.

Ranking de assessores financeiros e jurídicos

O relatório publica os rankings de assessoria financeira e jurídica em janeiro de 2022 em M&A, Private Equity, Venture Capital e Mercados de Capitais,  por número de transações e pelo valor total.

No que se refere ao ranking de assessores jurídicos, por número de transações em 2022 lidera o escritório Bronstein Zilberberg Chueiri & Potenza Advogados, com 16 transações. Em valor, lidera o Spinelli Advogados contabilizando um total de BRL 3,0bi.

Dealmaker Q&A

Content available in English and Spanish (scroll down)

TTR Dealmaker Q&A with Across Legal Partner Sarah Schwartz

Across Legal

Sarah Schwartz

Partner at Across Legal, Sarah has extensive international experience, with a particular focus on M&A and venture capital transactions, both in Spain and in the US. She specializes in legal and strategic advice on mergers and acquisitions, venture capital, integrations, good corporate governance and strategic matters. She has carried out his professional experience in Amadeus IT Group, where she was Senior Legal Counsel, Mergers & Acquisitions of the legal department. In addition, she was also an Attorney at the Madrid office of Baker McKenzie and Associate at the Chicago office of McGuireWoods LLP.


2021 has become a record-breaking year for levels of investment in both private equity and venture capital. Why do you think this is? 

For several reasons. Firstly, in 2020 Covid and the lockdown led to a major freeze of the market; so 2021 was seen as the year of the recovery. This was because of a mix of optimism and the need to do everything that had been prevented in the previous year. Moreover, there is a lot of liquidity and, despite the existence of inflation, interest rates have not yet risen, meaning that the best option is to channel capital into investment. 

In what segments or sectors do you think transactions are more focussed? 

Significant investment is being made in FinTech, or business technology, specifically in cyber security, in applications for remote work or in information and data management. Moreover, in 2022 I believe there will be a clear trend towards investment in ESG, i.e., environment, sustainability and good governance. It is an essential issue for firms that are beginning to prioritise these kinds of matters. 

Many rounds of funding have been run for Spanish startups seeking international investors. Indeed, Across Legal recruited you specifically to promote their presence within these kinds of deals, didn’t they? 

Spain is a hive of creativity and innovation with powerful startup accelerators. It is a stable European country – with a generation of successfully trained young people – which also offers a range of employment benefits compared to other European countries. It is a highly interesting country when it comes to investment. What is more, Spanish startups are also seeking international investors. The USA benefits from more capital and two powerful stock markets facilitating outflows and enhancing the returns secured in Europe. In recent months, I have observed a great deal of movement within Spanish firms with American parent companies over vastly interesting and complex deals. In tax terms, for instance, the impact of these transactions is critical; hence, it is vital to benefit from expert advisors. Indeed, one of the distinguishing traits of Across Legal is that it recruits native lawyers from the USA and the UK who are employed in Spain but benefit from experience in the aforementioned jurisdictions. The firm’s team has a wealth of experience and is capable of handling complex cross-border transactions. 

Furthermore, major exits are being observed. Are we at a good juncture for divestitures? 

In my experience, the best investors I have seen refrain from speculating on market activity; rather, they design an exit in accordance with the company’s strategic plan in order to get the most out of it. A business needs capital in order to grow. If a point comes where you are no longer willing to continue to invest, perhaps the time has come for the company to change hands 

to an investor or firm that will take it to the next level. As a result, the aim is not so much a case of thinking about market valuations or the stock market, but rather about a strategic exercise of considering where I wish to end up in the next three to five years. 

Overall, 2021 has been a big year for Across Legal; a year also in which the company overhauled its image and brand. Why did you consider this change? 

We felt the need to change our brand because we sought to speak the same language as our clients and, as a result, to also communicate in a different manner. The business world is akin to a jungle, and we sought to convey this through our new image. Our mission as legal partners is precisely to help companies and investors to be unstoppable amid the jungle of commercial transactions. 

What goals have you set for 2022? 

Our goals are very closely aligned with the experiences of the firm in recent months. We will uphold our commitment to this transatlantic activity and to transactions with US investors. In addition, we will highlight our presence in Valencia, a city with a remarkable innovation ecosystem. Lastly, we are also contemplating joint work with our IT/IP department, which shall be entirely complementary and will enable us to deliver a 360-degree service to all emerging companies with clear innovation milestones.


Spanish version


Across Legal

Sarah Schwartz

Socia de Across Legal, cuenta con amplia experiencia internacional, con particular enfoque en transacciones de M&A y venture capital, tanto en España como en EE.UU. Está especializada en asesoramiento legal y estratégico en fusiones y adquisiciones, capital riesgo, integraciones, buen gobierno corporativo y asuntos estratégicos. Anteriormente, ha desempeñado su experiencia profesional en Amadeus IT Group, donde fue Senior Legal Counsel, Mergers & Acquisitions del departamento jurídico. Además, fue Abogada en la oficina de Madrid de Baker McKenzie y Associate en la oficina de Chicago de McGuireWoods LLP.


2021 se ha convertido en un año récord en cuanto a niveles de inversión, tanto en private equity como en venture capital, ¿por qué cree que ha sido así? 

Hay varias razones. En primer lugar, en 2020, el Covid y el confinamiento provocaron una gran parálisis del mercado, de manera que 2021 se planteó como el año de la recuperación. Era una mezcla de optimismo y de la necesidad de llevar a cabo todo lo que el año anterior no se había podido realizar. Por otra parte, hay mucha liquidez y, aunque existe inflación, todavía no han subido los intereses, de manera que lo mejor es canalizar el capital hacia la inversión. 

¿En qué segmentos o sectores piensa que habrá más operaciones en el próximo año? 

Se está invirtiendo mucho en fintech, tecnología empresarial, en particular, en ciberseguridad, en aplicaciones para trabajar en remoto o en la gestión de datos y la información. Además, durante 2022 creo que habrá una clara tendencia hacia la inversión en ESG, es decir, en medioambiente, sostenibilidad y buen gobierno. Se trata de un tema fundamental para los corporates, que están empezando a dar prioridad a este tipo de temas. 

En los últimos meses ha habido muchas rondas de financiación de startups españolas buscando inversores internacionales. De hecho, Across Legal decidió realizar su fichaje precisamente para impulsar su presencia en este tipo de deals, ¿no es así? 

España es una cuna de creatividad e innovación, con potentes aceleradoras de startups. Es un país estable y europeo, y hay una generación de gente joven muy formada, al tiempo que existen ciertas ventajas laborales en comparación con otros países europeos. Es un país muy interesante para invertir. Y, al mismo tiempo, las startups españolas también buscan inversores internacionales. EE.UU. tiene más capital y dos mercados de valores potentes facilitando las salidas y mejorando los retornos obtenidos en Europa. En estos últimos meses, he podido comprobar que hay muchísimo movimiento en empresas españolas cuya matriz es americana, con deals muy interesantes y más complejos. En estas operaciones, por ejemplo, el impacto a nivel fiscal es crítico, por lo que es fundamental contar con asesores expertos. Precisamente, uno de los valores diferenciales de Across Legal es contar con abogados nativos, tanto de EE.UU. como en UK, activos en España, pero con experiencia en dichas jurisdicciones. Un team con gran experiencia y capaz de gestionar operaciones cross-border complejas. 

Por otro lado, está habiendo exits de gran relevancia, ¿estamos en un buen momento para las desinversiones? 

En mi experiencia, los mejores inversores que he visto no especulan con la actividad del mercado, sino que diseñan una salida alineada con el plan estratégico de la empresa para sacar el máximo provecho. Para crecer, una empresa necesita capital. Si llega un punto en el que no estás dispuesto a seguir invirtiendo, quizás ha llegado el momento de que la empresa cambie de manos con un inversor o corporate que la lleve al siguiente nivel. Por tanto, no se trata tanto de pensar en las valoraciones del mercado o en la Bolsa, sino en un ejercicio estratégico de pensar donde quiero estar en los próximos tres o cinco años. 

En general, 2021 ha sido importante para Across Legal, un año en el que, además, han renovado su imagen y marca, ¿por qué se plantearon este cambio? 

Sentimos la necesidad de cambiar nuestra marca porque queríamos hablar el mismo idioma que nuestros clientes y, por tanto, comunicarnos también de una forma diferente. El mundo de los negocios es como una selva, y así lo hemos querido representar con nuestra nueva imagen. Nuestra misión como partners legales es justamente ayudar a empresas e inversores a ser imparables dentro de la jungla de las transacciones comerciales. 

¿Qué objetivos se plantean de cara a 2022? 

Nuestros objetivos van muy en línea con lo que ha vivido el despacho durante los últimos meses. Mantendremos nuestra apuesta por esa actividad transatlántica y las operaciones con inversores estadounidenses. Además, haremos hincapié en nuestra presencia en Valencia, una ciudad con un ecosistema de innovación increíble. Y, por último, tenemos muy en mente el trabajo conjunto con nuestro departamento de IT / IP, totalmente complementario y gracias al cual damos un servicio 360º a todas las empresas emergentes que tienen claros hitos de innovación.