Informe Trimestral Colombia – 1T 2020

Mercado de Fusiones y Adquisiciones en Colombia disminuye un 63% en el primer trimestre de 2020

En los tres primeros meses del año se han registrado 25 transacciones en el país 

10 operaciones registradas en el primer trimestre alcanzan un importe de USD 368m

El mercado de M&A en Colombia ha contabilizado en los tres primeros meses del año un total de 25 operaciones, de las cuales 10 suman un importe no confidencial de USD 368m, de acuerdo con el informe trimestral de Transactional Track Record. Estos datos reflejan un descenso del 62,69% en el número de operaciones y una disminución del 75,84% en el importe de las mismas, con respecto al primer trimestre de 2019. 

En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2020, con un total de 7 operaciones.

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en Guatemala y Chile. Por otro lado, Estados Unidos y España (4 operaciones en cada país) son los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Colombia. Por importe destaca Australia, con USD 214,70m.

Private Equity y Venture Capital

En el primer trimestre de 2020, Colombia ha registrado 1 operación de Private Equity. Esta operación representa una tendencia a la baja del 80% en el número de operaciones y un descenso del 100% en el importe, con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Por su parte, en los tres primeros meses de 2020, Colombia ha registrado 5 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 12m, lo que representa una tendencia estable en el número de operaciones y una disminución del 64,80% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Asset Acquisitions 

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer trimestre 6 transacciones con un importe de USD 226m, lo cual implica un descenso del 45,45% en el número de operaciones y un descenso del 56,22% en su importe con respecto al mismo periodo de 2019.

Transacción Destacada  

Para el primer trimestre de 2020, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por Cemex, la cual ha vendido una planta de cementos y terminales de distribución en Estados Unidos, por USD 665m. 

La operación ha estado asesorada por la parte la parte financiera por BofA Securities y por Citigroup Global Markets.

Ranking de Asesores Financieros y Legales

Informe América Latina – 1T 2020

Operaciones M&A de América Latina disminuyen un 32% en el primer trimestre de 2020 

Brasil es el único país con aumento del capital movilizado en el primer trimestre de 2020  

Operaciones de Venture Capital aumentan un 70,55% con respecto al primer trimestre de 2019

El mercado transaccional de América Latina cierra los tres primeros meses del año con un total de 396 operaciones, de las cuales 164 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 13.203m, según el más reciente informe de Transactional Track Record.

Estas cifras suponen una disminución del 32,08% en el número de operaciones y un descenso del 37,47% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo de 2019.

Ranking de Operaciones por Países

En el primer trimestre de 2020, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 239 operaciones (disminución del 26%), y un alza del 4% en el capital movilizado en términos interanuales (USD 9.937m), lo que lo convierte en el único país con un aumento del capital movilizado en la región. Le sigue en el listado México, con 58 operaciones (baja del 22%), y con un descenso del 77% de su importe con respecto al mismo periodo del año pasado (USD 1.112m).

Por su parte, Chile continúa en el ranking, con 38 operaciones (un descenso del 46%), y con una disminución del 60% en el capital movilizado (USD 969m). Argentina, por su parte, registra el mismo número de operaciones que Colombia, 25 operaciones (descenso del 34%), con un descenso del 59% en capital movilizado (USD 544m). 

Entre tanto, las 25 operaciones ocurridas en Colombia, representan una disminución del 63%, así como un descenso del 76% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 368m). Perú, por su parte, ha registrado 16 operaciones (baja del 58%) y un descenso del 64% en su capital movilizado respecto al mismo periodo del año anterior (USD 519m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito Cross-Border se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior en el primer trimestre de 2020, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 10 operaciones en cada región. Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 52 operaciones, Europa (44), y Asia (11).

Private Equity y Venture Capital

En el primer trimestre de 2020 se han contabilizado un total de 31 operaciones de Private Equity, de las cuales 11 transacciones tienen un importe no confidencial agregado de USD 617m. Esto supone una disminución del 18,42% en el número de operaciones y un descenso del 77,74% en el importe de estas con respecto al mismo periodo de 2019.

En cuanto al segmento de Venture Capital, a lo largo del trimestre se han llevado a cabo 79 transacciones, de las cuales 51 operaciones tienen un importe no confidencial que suman alrededor de USD 630m, lo que supone una tendencia estable en el número de transacciones y un aumento del 70,55% en el capital movilizado con respecto al primer trimestre del año pasado.

Transacción Destacada

En el primer trimestre de 2020, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición del 99,2% de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA), por parte de Northland Power.

La transacción, valorada en USD 734m, ha estado asesorada por la parte legal por Posse Herrera Ruiz; Latham & Watkins y Baker Mckenzie. Por su parte, Inverlink y CIBC – Canadian Imperial Bank of Commerce han sido asesores financieros

Ranking de Asesores Financieros y Legales

Informe Trimestral México – 1T 2020

Las operaciones de M&A en México disminuyen un 22% en el primer trimestre de 2020

En los tres primeros meses de 2020 se han registrado 58 transacciones por USD 1.112m

El sector Financiero y de Seguros es el más destacado del periodo, con 10 operaciones

Operaciones de Venture Capital aumentan un 11,76% en el primer trimestre de 2020

El mercado de M&A en México ha contabilizado en los tres primeros meses del año un total de 58 operaciones, de las cuales 24 suman un importe no confidencial de USD 1.112m, de acuerdo con el informe trimestral de Transactional Track Record. Estos datos reflejan un descenso del 21,62% en el número de operaciones y del 77,41% en el importe de las mismas con respecto al primer trimestre de 2019. 

De las operaciones contabilizadas de enero a marzo, el 3,82% pertenece a operaciones entre USD 1m y USD 10m; el 14,44% pertenece a operaciones entre USD 10m a USD 50m; el 22,79% pertenece a operaciones entre USD 50m y USD 100m; y el 58,79% pertenece a operaciones entre USD 100m y USD 500m.  

En términos sectoriales, el sector de Financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2020, con un total de 10 operaciones, seguido por el de Internet con 8.

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en España, con 4 transacciones, seguido por Colombia, Argentina y Estados Unidos, con 3 operaciones en cada país. Por importe, destaca Panamá, con USD 152,60m. 

Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 11 operaciones y con un importe de USD 167,92m.

Private Equity y Venture Capital

En el primer trimestre de 2020 se han producido un total de 2 transacciones de Private Equity valoradas en USD 66m, las cuales representan una disminución del 66,67% en el número de operaciones y un descenso del 1,32% en el capital movilizado con respecto al primer trimestre de 2019. 

Por su parte, en los tres primeros meses de 2020, México ha registrado 19 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 187m, lo que representa un aumento del 11,76% en el número de operaciones y un alza del 48,62% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer trimestre 13 transacciones con un importe de USD 386m, lo cual implica un descenso del 27,78% en el número de operaciones y un descenso del 13,61% en su importe con respecto al mismo periodo de 2019.

Transacción Destacada  

Para el primer trimestre de 2020, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la adquisición del 37,98% de Valores Integrales Inmobiliarios por parte de Promecap Acquisition Co, valorada en USD 200m. 

La operación ha estado asesorada por la parte legal por Galicia Abogados; Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez; Ritch Mueller y Mayer Brown.

Ranking de Asesores Financieros y Legales

Informe Trimestral España – 1T 2020

El número de operaciones de M&A en España disminuye un 17% en el primer trimestre de 2020

En el primer trimestre se han contabilizado 484 fusiones y adquisiciones por EUR 8.387m

En el periodo se ha registrado 32 operaciones de Private Equity y 78 de Venture Capital

El sector inmobiliario ha registrado el mayor número de operaciones, con 122, pese a una caída del 26% con respecto al primer trimestre del año pasado

El sector Tecnológico aumentó un 13% su actividad con respecto al mismo periodo de 2019

El mercado transaccional español cierra los tres primeros meses del año con un total de 484 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 8.387,22m, según el informe trimestral de TTR en colaboración con Intralinks. Estas cifran suponen una disminución del 16,70% en el número de operaciones y del 57,14% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2019.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más activo del año, con un total de 122 transacciones, seguido por el sector Tecnológico, con 80, y el Financiero y de Seguros, con 37 operaciones. No obstante, el sector Inmobiliario registra una disminución del 26% con respecto al primer trimestre de 2019, mientras que el sector de Tecnología aumenta su actividad en un 13%, y el sector Financiero y de Seguros mantiene una tendencia estable con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en el primer trimestre del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal y Francia, con 7 y 6 operaciones, respectivamente. En términos de importe, Portugal es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de EUR 800m.

Por otro lado, Reino Unido (33), Estados Unidos (21) y Alemania (15) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Alemania, con un importe agregado de EUR 1.466,10m. 

Private Equity y Venture Capital

En los tres primeros meses de 2020 se han contabilizado un total de 32 operaciones de Private Equity, de las cuales 8 de esas transacciones tienen un importe no confidencial agregado de EUR 1.273m. Esto supone una disminución del 48,39% en el número de operaciones y un descenso del 87,32% en el importe de las mismas con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 78 transacciones, de las cuales 67 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 145m. En este caso, ha existido un descenso con respecto al primer trimestre de 2019 del 23,53% en el número de las operaciones, y una reducción del 59,23% en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el primer trimestre del año 162 transacciones con un importe de EUR 2.824m, lo cual implica un descenso del 17,17% en el número de operaciones y una disminución del 25,38% en su importe con respecto al mismo periodo de 2019. 

Mercado de Capitales

En el mercado de capitales español se han cerrado en los tres primeros meses de 2020 dos salidas a Bolsa y siete ampliaciones de capital. 

Transacción del trimestre 

En el primer trimestre de 2020, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de un 26,2% de Shangai RAAS Blood Products por parte de Grifols, valorada en EUR 1.744,32m.

Los asesores legales implicados en la operación han sido Osborne Clarke Spain, Proskauer Rose, y JunHe, como asesores de Grifols; y Uría Menéndez España y Freshfields Bruckhaus Deringer España, como asesores de Shanghai RAAS Blood Products. Por otro lado, Nomura, CICC – China International Capital Corporation, y BBVA Corporate & Investment Banking han sido los asesores financieros de la operación, prestando servicio a Grifols.

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

DealMaker Q&A

TTR DealMaker Q&A with Auriga Global Investors Head of Derivatives and Alternative Investments Diego García de la Peña

Diego García de la Peña is Head of Derivatives and Alternative Investments, as well as Head of Hedging Consulting for Private Equity funds, infrastructures, real estate, family offices, and companies in Auriga Global Investor. In both activities, the aim is providing solutions for companies’ capital structures and helping them, as well as supporting sponsors to develop their business plans.

_____________________________________________

TTR: 2018 was a record year regarding Private Equity investment, how has it been in 2019? What can we expect for 2020? 

D.G. P.: In 2019 all historical records were broken again in Spain with a volume of investment close to 8.5 billion euros compared to 6 billion euros in the previous year (+41% year-on-year increase), according to Ascri’s data. Furthermore, the number of megadeals (transactions over 100MM EUR) has increased from 8 transactions in 2018 to 18 in 2019. In our case, the activity has been very positive, since we have advised some of the most relevant players in the sector, such as the private equity fund MCH in the management of the interest rate riskof Grupo Palacios’ financing, or the management company ICG in the management of the interest rate hedging of Konecta’s financing. 

Unfortunately, 2020 has started as a year of total uncertainty due to the situation in which we find ourselves in a global health and economic alert. Initially it was starting as a good year of investment, perhaps with volumes not as high as previous years but with a good deal flow but now we will have to see the evolution of the crisis and above all its geographical range and temporal evolution. 

TTR: In recent months you have advised relevant players like Plenium Partners or MCH Private Equity, could you give us any comments about the most relevant transactions? 

D.G. P.: Plenium Partners has executed several transactions in recent months, being one of the most active market participants in the renewable energy sector. On the one hand, Rewind Energy V, a company controlled by Helia Renovables, acquired Sun European Investments Eólico Olivillo, a company that owns two 53.5 MW wind farms in Jerez de la Frontera, as well as three photovoltaic plants. Auriga advised on interest rate hedging in the refinancing. In addition, Tescobor Spain, controlled by Helia Renovables, acquired San Clemente Solar Project, owner of two solar farms in Spain, which have an aggregate capacity of 10 MW. In this transaction, Auriga advised on the interest rate hedging for the refinancing of the park. 

We can also highlight the purchase by Global Tholos, controlled by MCH Private Equity, Ardian, and LGT European Capital, of 100% of Palacios Alimentación in the American company Carlyle. Auriga advised MCH on the interest rate hedging associated with the financing of the Palacios Alimentación acquisition. 

TTR: What sectors do you consider as more active in M&A and Private Equity in recent months and currently? 

D.G. P.: One of the sectors that is experiencing a lot of activity is the renewable energy sector. On the one hand, in the parks already in operation fuelled by the new decree approved by the government guaranteeing profitability until 2031, which gives regulatory and economic stability to investors, as we have experienced on T-Solar’s portfolio refinancing of 23 PV plants deal last December. On the other hand, in the development and construction of new parks, a segment in which we are seeing many operations. 

Another sector that we believe will be very active is the agri-food sector. The entry of Private Equity funds allows the consolidation of this sector which is controlled by small family businesses generally, benefiting from economies of scale. In addition, they can provide professionalization in management, organic growth or boost internationalization. 

Finally, we believe that the Healthcare sector will continue to be very attractive for Private Equity, in areas such as pharmaceuticals, medical technology, hospitals and elderly care. As mentioned in the agribusiness sector, consolidation is one of the value levers, as is the demographic factor due to the ageing population or the improved efficiency of health services. 

TTR: Alternative financing has definitely gained traction in Spain, what can we expect in following years? 

D.G. P.: Alternative financing is seen as something normal in Spain already, both by the business sector and by the banking sector and this normalization is a very important tombstone. Companies no longer see debt funds as exclusively opportunistic source of finance and banks incorporate them as co-financiers in a wide range of operations. 

In the next few years, we expect an increase in sponsorless transactions, as up to now most alternative debt operations have been sponsor-driven. With the increase of alternative financing funds present in Spain, as well as with the reduction of company size and minimum financing amounts as requisites to carry out operations, we believe that there will be a shift towards non-sponsor driven operations. 

We also believe that there will be a greater segmentation of alternative financing operations between pure growth senior bullet financing in high-performance companies, hybrid debt for companies that need a mixed debt-equity solution or special situation financing. 

We will have to be alert to the evolution of the crisis and the liquidity situation with which companies come out of it in order to support them in specific stress situations. 

TTR: Regarding Hedging strategies for Private Equity financing and portfolio companies, what trends can you highlight? 

D.G. P.: Currently, we think it is interesting to hedge with caps instead of traditional hedging with swaps, although the volatility of the former has increased significantly due to the crisis, which has resulted in an increase in premiums. Likewise, it is still interesting, in the case of hedging with swaps, to utilize forward starting swaps in order to avoid low interest rates when the outstanding capital is higher. 

As for currency hedges, we are seeing greater and longer-term planning by the acquiring funds in conjunction with the financial teams of the portfolio companies, like we have experienced with Riverside in the hedging of La Galvanina deal. 

TTR: We are in the midst of one of the major crises and pandemics in history due to COVID-19, right at a very good moment for Private Equity and M&A. In the mid-term, how it´s going to affect the market? 

D.G. P.: We at Auriga believe that it is tremendously important to see the extension in time of the crisis at a global level. If it were a one-off problem, being it totally dramatic, but one that can be overcome in 2-3 months, we believe that the impact will be limited and recovery will be quick, although we also think that it is difficult to reach previous levels. On the other hand, if, as it seems, it is going to be a problem that extends over time because it is affecting different parts of the planet in different phases and consecutively, we believe that the consequences are unpredictable and more far-reaching. 

In the medium term, we believe that it will be important for companies and financiers to have flexibility to find imaginative solutions to the liquidity and financial structure problems that will arise, in order to offer stability to the productive system. 

We also believe that it will be a market that will provide interesting opportunities for those participants who have funds available but, on the other hand, it will be an environment in which fund-raising might prove difficult because investors may have a lower valuation of their assets due to the fall in positions in organised markets and, therefore, less money available in absolute value for allocation to alternative investment.