Dealmaker Q&A

Content available in English and Spanish (scroll down)

TTR Dealmaker Q&A with Allen & Overy Partner Ignacio Hornedo

Allen & Overy Spain

Ignacio Hornedo

Ignacio is a Corporate/M&A partner at Allen & Overy in Madrid. He has significant expertise in a wide variety of corporate work, including mergers and acquisitions, disposals, private equity deals, joint-ventures, commercial contracts and general corporate advice. He has advised listed and unlisted companies, acting for corporate purchasers, private equity bidders and financial advisors in M&A transactions, both domestic and cross-border. He has also advised a number of leading financial institutions and corporate clients in banking and finance deals. Ignacio has particular expertise in the energy and infrastructure sectors.


TTR: ¿What are your main conclusions for the M&A market in 2021?

The truth is that 2021 has been a fantastic year for M&A. The Spanish market shows significant maturity and at the same time has a lot of development potential, solid assets and excellent professionals … all this has allowed us to have a very intense year workwise and we feel confident and optimists for what is coming in 2022.

TTR: What are the most relevant drivers for consolidating the M&A market in Spain, in 2022?

As I say, the M&A market in Spain is mature. There are vectors that will be repeated in 2022, thanks to liquidity levels, debt prices and optimism and dynamism – which are maintained: we see consolidating transactions in sectors such as fibre or restaurants; We see many carve-outs to be executed in which the value of powerful assets is going to emerge; and we continue to see an unstoppable trend in the development of renewable assets, with a market that continues to digest substantial increases in the price per MW in reasonably risky assets due to the existing limited capacity.

TTR: As one of the leading M&A legal advisors in the Spanish market, how has Allen & Overy handled the crisis in terms of advising clients and what opportunities has the company identified through the current situation in the country?

During the last few months, we have focused on staying very close to our most important clients, both companies and funds, who continue to invest and rotate their portfolio. We always try to be close to them, accompanying them in the achievement of their strategic plans. Our goal is to be their trusted advisers in transactions of greater complexity because there is where we can add value.

TTR: In which sectors might international investors find the biggest opportunities in Spain in 2022? Why?

Renewables continue to attract very substantial amounts of investment, both from funds and companies, especially taking into account the transition that the latter are experiencing, in order to meet their strategic objectives. We also observe that other sectors such as technology, which has gained strength as a result of the situation we are experiencing, or food, attract investment from PEs due to their stability and predictability in times of crisis.

TTR: What will Allen & Overy main challenges be in terms of M&A deals in Spain during 2022?

We believe that 2022 is going to be a very powerful year for M&A, we see a lot of pipeline in new investment transactions, in secondary and in exits in favour of industrials. The market is very active and has a lot of liquidity, so we face the beginning of the year with optimism… and with a lot of work!   


Spanish version


Allen & Overy Spain

Ignacio Hornedo

Ignacio es socio de nuestro equipo de Corporate/M&A en Madrid. Tiene amplia experiencia en una gran variedad de operaciones mercantiles, incluyendo fusiones y adquisiciones, ventas, operaciones de capital riesgo, joint-ventures, acuerdos comerciales y asesoramiento societario general. Ha asesorado a empresas cotizadas y no cotizadas, actuando para compradores industriales, casas de capital riesgo y asesores financieros. También ha asesorado a un buen número de instituciones financieras y empresas en operaciones de financiación. Su experiencia en financiaciones incluye financiaciones de proyecto y corporativas, financiación de adquisiciones, reestructuraciones y financiación apalancada, tanto a nivel nacional como internacional. Ignacio está especializado en el sector de energía e infraestructuras.


TTR: ¿Cuáles son sus  principales conclusiones del comportamiento del mercado M&A en 2021?

La verdad es que 2021 ha sido un año fantástico para el M&A. El mercado español demuestra una madurez importante y a la vez tiene mucho potencial de desarrollo, activos sólidos y profesionales excelentes…y todo eso ha permitido tener un año intensísimo de trabajo y lleno de optimismo para lo que viene en 2022.

TTR: ¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A para España en 2022?

El mercado de M&A en España como digo es maduro. Hay vectores que van a repetirse en 2022, gracias a los niveles de liquidez, los precios de la deuda y el optimismo y dinamismo – que se mantienen: vemos operaciones de consolidación en sectores como la fibra o la restauración; vemos muchos carve-outs por ejecutar en los que va a aflorar valor de activos potentes; y seguimos viendo una tendencia imparable en el desarrollo de activos renovables, con un mercado que sigue digiriendo incrementos sustanciales del precio por MW en activos razonablemente arriesgados por la limitada capacidad que existe.

TTR: Allen & Overy, al ser uno de los líderes en asesoría legal en el mercado M&A: ¿Cómo ha manejado la crisis actual en términos de asesoramiento y qué oportunidades han encontrado a través de la coyuntura actual en España?

Durante los últimos meses, nos hemos volcado en mantenernos muy cerca de nuestros clientes más importantes, tanto compañías como fondos, que siguen invirtiendo y rotando cartera. Siempre centramos nuestros esfuerzos en estar cerca de ellos acompañándoles en la consecución de sus planes estratégicos. Nuestro objetivo es el de ser sus asesores de confianza en los asuntos de mayor complejidad porque es ahí donde podemos y sabemos aportar un valor añadido.

TTR: ¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en España a los inversores internacionales en 2022 y por qué?

Las renovables siguen atrayendo cantidades muy sustanciales de inversión, tanto por parte de los fondos como de las compañías, sobre todo teniendo en cuenta la transición que están experimentando estas últimas, con el fin de cumplir con sus objetivos estratégicos. También observamos que otros sectores como el tecnológico, que ha cobrado fuerza como consecuencia de la situación que estamos viviendo, o el de la alimentación, atraen inversión de PEs por su estabilidad y predictibilidad en tiempos de crisis.

TTR: ¿Cuáles serán los principales desafíos para Allen & Overy en términos de transacciones de M&A en España para 2022?

Creemos que el 2022 va a ser un año muy potente para el M&A, vemos mucho pipeline en operaciones nuevas de inversión, en secundarios y en salidas a favor de industriales. El mercado está muy activo y cuenta con mucha liquidez, por lo que afrontamos el comienzo de año con optimismo…y con mucho trabajo!   

Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Noviembre 2021

El mercado de M&A español registra un aumento de transacciones del 21% hasta noviembre de 2021

  • En noviembre se han registrado 190 deals y un capital movilizado de EUR 8.579m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 488 transacciones 
  • En el año se registra un aumento del 41% en transacciones de Private Equity y un alza del 13% en transacciones de Venture Capital 

Patrocinado por:


Madrid, 10 de diciembre de 2021– El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de noviembre un total de 2.451 transacciones con un importe agregado de EUR 160.529m, según el informe mensual de TTR en colaboración con Datasite.

Estas cifras suponen un aumento del 21,34% en el número de transacciones con respecto al mismo periodo de 2020, y un descenso del 6,90% en el capital movilizado.

Por su parte, en el mes de noviembre se han registrado 190 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 8.579,91m.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 488 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 456.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta noviembre de 2021 las empresas españolas han elegido como principal destino de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 56 y 48 transacciones, respectivamente. Por importe, destaca también Estados Unidos con EUR 7.935,81m.

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido, con 184 y 145 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca nuevamente Estados Unidos, con EUR 22.030,89m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta noviembre se han contabilizado un total de 255 transacciones de Private Equity por EUR 28.763m, lo cual supone un aumento del 40,88% en el número de transacciones y un alza del 56,52% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 571 transacciones con un importe agregado de EUR 7.075m, lo que implica un aumento del 13.07% en el número de transacciones y una disminución del 13.63% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta noviembre se han registrado 646 transacciones por un valor de EUR 13.233m, lo cual representa un aumento del 18,53% en el número de transacciones, y una disminución del 46,65% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes

En noviembre de 2021, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de Restaurant Brands Iberia por parte de Cinven.

La transacción, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 1.000m, ha estado asesorada por la parte legal por Clifford Chance; Allen & Overy y Garrigues. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por ING Bank; Deloitte España y Altamar Advisory Partners. En el área de Insurance ha participado Aon España. Y en el área de Public Relations, ha participado Comco.


Ranking de asesores financieros y jurídicos
 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de noviembre de 2021 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos, por número de transacciones, lideran en el transcurso de 2021 Garrigues España, con 151 transacciones, y con un importe de EUR 21.732,50m.

Por su parte, en cuanto al ranking de asesores financieros, lidera hasta noviembre de 2021, por número de transacciones, Arcano Partners, con 24 transacciones. Por importe, lidera
J.P. Morgan Chase International Holdings; con EUR 9.418,45m.

Informe Mensual España – Octubre 2021

El mercado de M&A español registra un aumento del 22% hasta octubre de 2021

  • En octubre se han registrado 172 deals y un capital movilizado de EUR 4.812,19m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 435 transacciones 
  • En el año se registra un aumento del 43% en transacciones de Private Equity y un alza del 16% en transacciones de Venture Capital 

Patrocinado por:


El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de octubre un total de 2.205 transacciones con un importe agregado de EUR 93.144m, según el informe mensual de TTR  en colaboración con Datasite.

Estas cifras suponen un aumento del 22,30% en el número de transacciones con respecto al mismo periodo de 2020, así como un aumento del 7,76% en el capital movilizado.

Por su parte, en el mes de octubre se han registrado172 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 4.812,19m. 

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 435 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 416.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta octubre de 2021 las empresas españolas han elegido como principal destino de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 50 y 46 transacciones, respectivamente. Por importe, destaca Estados Unidos con EUR 7.867,87m.

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_ES_CrossBorder_map-.jpg

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido, con 163 y 130 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con EUR 20.111,90m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta octubre se han contabilizado un total de 228 transacciones de Private Equity por EUR 23.793m, lo cual supone un aumento del 43,40% en el número de transacciones y un alza del 46,68% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 522 transacciones con un importe agregado de EUR 6.145m, lo que implica un aumento del 16,26% en el número de transacciones y una disminución del 21,29% en el importe de las mismas, en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta octubre se han registrado 587 transacciones por un valor de EUR 11.595m, lo cual representa un aumento del 20,78% en el número de transacciones, y una disminución del 1,81% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes

En octubre de 2021, TTR ha seleccionado como transacción destacada la relacionada con Cellnex Telecom, la cual ha cerrado la adquisición del 100% de la francesa Hivory a Altice France y Starlight Holdco.

La transacción, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 5.200m, ha estado asesorada por la parte legal por Herbert Smith Freehills Spain y por PwC Tax & Legal España. Por la parte financiera, la transacción ha sido asesorada por BNP Paribas; AZ Capital; J.P. Morgan España y por PwC España. En el área de Due Dilligence, han sido asesores PwC España.

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

Dealmaker Q&A

Content available in English and Spanish (scroll down)

TTR Dealmaker Q&A with IMAP Albia Capital Director Pablo Gómez

IMAP Albia Capital

Pablo Gómez

Pablo has a degree in Business Administration and Management from the University of the Basque Country (2013), specializing in Accounting and a Graduate in Business Administration from the Berlin School of Economics and Law (2013).

He began his career in 2014 at Banco Santander in Frankfurt, where he worked as an analyst performing Front Office tasks and in daily contact with banks and institutional investors around the world.

He joined IMAP – Albia Capital in 2015 as an Analyst, where he participated in various jobs such as M&A operations, valuation projects for private companies and strategic reflections.

He has participated in important national and cross-border M&A transactions such as the sale of Comercial Arrate, S.A. to the German group BGH Edelstahl, the sale of Integral Logistics Operators LTK to the Rhenus Logistics group and the sale of ITS Security to Ibermática, among others. In addition, he has also participated in ongoing advice to Bridgestone and several valuation projects.

Pablo is a regular speaker in courses on Financing, among others.

Fluent in German (Goethe C1 Certificate and German selectivity) and English fluently.


TTR: What are the most relevant drivers for consolidating the M&A market in Spain, over the medium and long term?

ALBIA: The key drivers will be industry consolidation and the availability of liquidity. 

Spain’s production network consists primarily of SMEs, and this makes it particularly difficult to compete in a fully globalized market. To face a sector’s strategic challenges, it is important to expand in terms of size because this provides access to better financing, talent recruitment, R&D investments and more. Without these levers for growth, it is extremely difficult for businesses to hold their competitive position in the medium and long term. 

On the other hand, and as a result of the expansive monetary policies implemented in recent years, there is a great deal of liquidity on the market, leading to strong investor interest on behalf of industrial companies as well as financial investors seeking to lead this sector consolidation.

TTR: As one of the leading M&A financial advisors in the Spanish market, how has IMAP Albia Capital handled the crisis in terms of advising clients and what opportunities has the company identified in the past months through the current situation in the country?

ALBIA: Throughout the crisis, we have sought to remain close to clients, guiding and advising them from a corporate finance perspective in the challenges that have arisen, striving to provide solutions; as well as in the opportunities that have emerged (the other side of the crisis).

We have identified a number of sectors impacted by the crisis in terms of the opportunities for growth for some and the resulting issues for others, and we have been working on them for months in order to add value to each one. In this sense, we have helped companies grow in segments for which the crisis has created opportunities, and spearheaded consolidation and restructuring solutions in other markets where survival is a matter of reorganization, resulting in companies that are more competitive and have a better market position.

TTR: In which sectors might international investors find the biggest opportunities in Spain in 2022? Why?

ALBIA: In Spain, just like in other economies, certain sectors are extremely consolidated and others offer major opportunities for growth. We have identified sectors that have a large number of corporate deals (34% of transactions registered in IMAP between Q1 and Q3 of 2021) and are expected to continue leading investor appetite. These are technology, health and food.

Overall, these sectors have a major R&D&i investment component, new technological solutions, innovative business models and a high level of expected growth, with strong investor interest on behalf of industrial companies and of private equity funds.

On the other hand, Spain has been the focus of international investments in many industries for some time now, and we do not foresee this trend changing in the short term. In our case, over the past three years, approximately 60% of the deals successfully closed have involved international counterparts.

TTR: Regarding corporate restructuring, what are the prospects in Spain?

ALBIA: Due to COVID-19, a series of measures were implemented in Spain with the aim of keeping companies intact, at least during the most challenging times of the crisis: temporary redundancy plans, ICO loans with terms adapted to the actual repayment capacity of most businesses, bankruptcy moratoriums and more.

The consequences of the crisis are expected to appear more forcefully over the course of 2022 in companies exposed to sectors facing difficulties and with an unbalanced structure. This, paired with the end of ICO loan grace periods, seems to indicate that next year there will bea significant rise in the number of restructuring projects compared with 2021.

TTRWhat will IMAP Albia Capital main challenges be in terms of M&A deals in Spain during 2022?

ALBIA: Our goal for 2022 is to remain as one of the top M&A advisors for Spain’s middle market, so we will continue to work proactively in certain sectors, identifying businesses for whom we can add value in the area of corporate deals. Although there is still a great deal of uncertainty, overall economic growth is expected for 2021 and 2022. We aim to play a major role in reorganizing the Spanish economy by making our knowledge available to clients so together we can build a larger and more competitive production network that has the potential of attracting and retaining talent, resources to invest, the ability to create value-added jobs, and a good outlook for competing globally.


Spanish version


IMAP Albia Capital

Pablo Gómez

Pablo es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco (2013), especialidad Contabilidad y Graduado en Business Administration por Berlin School of Economics and Law (2013).

Inició su carrera en 2014 en el Banco Santander en Frankfurt, donde trabajaba como analista realizando tareas de Front Office y en contacto diario con bancos e inversores institucionales de todo el mundo

Se incorpora en el año 2015 como Analista a IMAP – Albia Capital, donde participa en diversos trabajos como operaciones de M&A, proyectos de valoración para empresas privadas y reflexiones estratégicas

Ha participado en importantes operaciones de M&A nacionales y transfronterizas como la venta de Comercial Arrate, S.A. al grupo alemán BGH Edelstahl, la venta de Operadores de Logística Integral LTK al grupo Rhenus Logistics y la venta de ITS Security a Ibermática, entre otras. Además, ha participado también en asesoramiento continuo a Bridgestone y distintos proyectos de valoración.

Pablo es ponente habitual en cursos sobre Financiación entre otros.

Domina los idiomas alemán (Certificado Goethe C1 y selectividad alemana) e inglés de forma fluida


TTR:¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A en el mediano y largo plazo para España?

ALBIA: Los principales drivers serán la consolidación de sectores y la disponibilidad de liquidez. 

España cuenta con un tejido productivo compuesto predominantemente en su totalidad por PYMES, lo que supone una importante dificultad a la hora de competir en un mercado ya totalmente globalizado. Ganar dimensión es una cuestión clave para afrontar los retos estratégicos de cada sector ya que permite disponer de acceso a financiación en mejores condiciones, captación y retención de talento, capacidad de inversión en i+D+I, etc. Sin estas palancas de mejora resulta muy difícil mantener la posición competitiva de las compañías a medio y largo plazo. 

Por otro lado, como consecuencia de las políticas monetarias expansivas implementadas durante los últimos años, hay mucha liquidez en el mercado y esto resulta en un alto interés inversor tanto de compañías industriales como de inversores financieros buscando liderar esta consolidación sectorial.

TTR: IMAP Albia Capital, al ser uno de los líderes en asesoría financiera en el mercado M&A: ¿Cómo ha manejado la crisis actual en términos de asesoramiento y qué oportunidades han encontrado en los últimos meses a través de la coyuntura actual en España?

ALBIA: Durante esta crisis hemos tratado de estar cerca de nuestros clientes, acompañándolos y asesorándolos desde la perspectiva de las finanzas corporativas en las dificultades que han ido surgiendo y tratando de ofrecer soluciones, así como en las oportunidades que se ha presentado (la otra cara de la crisis)

Por otro lado, hemos identificado una serie de sectores sensibles a la crisis, tanto por la oportunidad de crecimiento que esta representa para unos como por la problemática que ha acarreado para otros y los venimos trabajando desde hace meses con el objetivo de aportar valor a cada uno de ellos. En este sentido, venimos acompañando en procesos de crecimiento en aquellos sectores para los cuales esta crisis ha supuesto una oportunidad, y liderando soluciones de consolidación y restructuración en otros sectores en los que su supervivencia pasa por la reorganización de los mismos, que resultará en compañías más competitivas y con un mejor posicionamiento en el mercado.

TTR: ¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en España a los inversores internacionales en 2022 y por qué?

ALBIA: En España, al igual que en otras economías, hay sectores muy consolidados y otros que representan importantes oportunidades de crecimiento. En este sentido, identificamos una serie de sectores donde se vienen registrando un importante número de operaciones corporativas (el 34% de las transacciones registradas en IMAP en el periodo Q1 – Q3 2021) y que se espera sigan liderando el apetito inversor. Estos son: tecnología, salud y alimentación.

Se trata de sectores, en general, con un importante componente de inversión en i+D+I, con nuevas soluciones tecnológicas, modelos de negocio innovadores, y un fuerte crecimiento esperado, en los que existe un importante interés inversor tanto de compañías industriales como de fondos de inversión.

Dicho esto, España está en el foco de inversores internacionales en muchos más sectores desde hace tiempo y no esperamos que esta tendencia vaya a cambiar a corto plazo. En nuestro caso, durante los últimos 3 años, un ~60% de las transacciones cerradas con éxito ha sido con contrapartes internacionales.

TTR: En cuanto a reestructuraciones societarias, ¿cuáles son las perspectivas en España?

ALBIA: Como consecuencia de la Covid-19 se activaron una serie de medidas en España con el objetivo de preservar la continuidad de las compañías, por lo menos durante los momentos más difíciles de la crisis: ERTEs, préstamos ICO, cuyas condiciones se han venido ajustando a la realidad de la capacidad de repago de la mayoría de las empresas, moratoria concursal, etc.

Es previsible que en el 2022 empiecen a aflorar de manera más contundente las consecuencias de la crisis en aquellas empresas con exposición a sectores en dificultades y con una estructura de balance más desequilibrada. Ello unido al final de la carencia de los préstamos ICO hace prever que el próximo año nos encontremos con un aumento considerable de proyectos de restructuración con respecto a las cifras registradas en el 2021.

TTR: ¿Cuáles serán los principales desafíos para IMAP Albia Capital en términos de transacciones de M&A en España para 2022?

ALBIA: De cara al año 2022 queremos seguir siendo uno de los asesores de referencia en M&A en el mercado español del middle market y para ello vamos a continuar trabajando en determinados sectores de forma proactiva e identificando compañías en las que podamos aportar un valor añadido en lo que a operaciones corporativas se refiere. Seguimos en un entorno de incertidumbre, si bien durante el 2021 y 2022 de crecimiento, y queremos jugar un papel relevante en la reordenación y reorganización de la economía española, poniendo nuestro conocimiento al servicio de nuestros clientes para que entre todos seamos capaces de construir un tejido productivo más competitivo, de mayor dimensión, con potencial de atraer y retener talento, con recursos para invertir, con capacidad de generar empleo de valor añadido y con buenas perspectivas de competir a nivel global.

Informe Trimestral España – 3T 2021

El número de transacciones de M&A en España
aumenta un 22% en 2021

  • En 2021 se han registrado 1.951 transacciones de M&A por un importe de EUR 89.236m
  • El sector inmobiliario ha registrado el mayor número de transacciones, con 382, y experimenta un aumento del 12% con respecto al mismo periodo de 2020
  • El número de adquisiciones de empresas estadounidenses en España aumentó un 55% en 2021
  • El número de inversiones de fondos extranjeros de Private Equity y Venture Capital en España se incrementa un 29% en 2021

Patrocinado por:


El mercado transaccional español registra hasta el mes de septiembre un total de 1.951 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 89.236m, según el informe trimestral de TTR en colaboración con Intralinks y Gómez Acebo & Pombo.

Estas cifran suponen un aumento del 22,01% en el número de transacciones y un aumento del 20,82% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2020.

En cuanto a las cifras del tercer trimestre de 2021, se han contabilizado un total de 610 transacciones con un importe agregado de EUR 28.708,38m.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más activo del año, con un total de 382 transacciones, lo que supone un aumento del 12% con respecto al tercer trimestre de 2020; seguido por el sector Tecnológico, con 379 operaciones y un aumento interanual del 31%, y el Financiero y de Seguros, que registra un aumento del 36% al registrar 148 operaciones.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal y Estados Unidos, con 47 y 44 transacciones, respectivamente. En términos de importe, Francia es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de EUR 6.402,14m.

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_ES_CrossBorder_map-.jpg

Por otro lado, Estados Unidos (144), Reino Unido (113) y Francia (76) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con un importe agregado de EUR 19.780,80m.

Private Equity y Venture Capital

En los nueve primeros meses de 2021 se han contabilizado un total de 195 transacciones de Private Equity, de las cuales 60 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 22.628m. Esto supone un aumento del 41,30% en el número de transacciones y un aumento del 56,16% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 463 transacciones, de las cuales 371 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 5.520m. En este caso, ha existido un aumento con respecto al mismo periodo de 2020 del 18,11% en el número de transacciones, y del 31,57% en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado hasta el mes de septiembre 532 transacciones con un importe agregado de EUR 10.879m, lo cual implica un aumento del 20,36% en el número de transacciones y una disminución del 2,23% en su importe con respecto al mismo periodo de 2020.

Transacción del trimestre

En el tercer trimestre de 2021, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición del 80% de Elawan Energy por parte de ORIX Corporation.

La operación, valorada en EUR 788,49m ha sido asesorada por la parte legal por Linklaters Spainy porMattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados. Por la parte de Due Dilligence, la transacción ha sido asesorada por Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados.

Ranking de asesores financieros y jurídicos