Informe mensual sobre el mercado transaccional mexicano en enero 2018

Capital movilizado en el mercado M&A de México aumenta un 80% en enero de 2018

  • En el mes se han registrado 25 transacciones en el país
  • 15 de las operaciones registradas en enero alcanzan un importe de USD 1.582m
  • Los sectores Inmobiliario y Financiero y de Seguros son los más destacados de enero
  • Transacción del mes: Safeway vende el 49% de Casa Ley

 

 

El mercado M&A mexicano ha experimentado en el primer mes del año un total de 25 operaciones, de las cuales 15 suman un importe no confidencial de USD 1.582m, de acuerdo con el reciente informe de Transactional Track Record (www.TTRecord.com). Estos datos implican aumentos del 19,05% en el número de operaciones y un alza del 79,99% en el importe de las mismas con respecto a enero de 2017.

De las 15 operaciones con importe no confidencial contabilizadas en el mes, 11 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m) y 4 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m).

Por su parte, el sector Inmobiliario, además del Financiero y de Seguros, son los que más transacciones han contabilizado en enero, con un total de 4 transacciones, cada uno, seguido por el de Internet y Tecnología, con 3 y 2 operaciones, respectivamente.

 

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, a lo largo del mes las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos, con 4 operaciones, además de Argentina, España, Brasil y Chile. Por importe destaca Argentina, con USD 360m.

Por otro lado, las empresas estadounidenses y las españolas han sido las más interesadas en realizar adquisiciones en México, con 2 operaciones en cada país. Por importe, destaca Canadá, con USD 320m.

Venture Capital

En el primer mes del año se han producido un total de 8 transacciones de Venture Capital valoradas en USD 165m, con un aumento del 60% en el número de operaciones y un alza del 12,7% en el importe de las mismas con respecto al mismo periodo de 2017.

Transacción destacada

Para enero de 2018, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la venta del 49% de la mexicana Casa Ley por parte de la estadounidense Safeway. La operación, que ha registrado un importe de 347,68m, ha estado asesorada por la parte legal por Jones Day México y por Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez.

 

 

Relatório Mensal Brasil – Janeiro

Fusões e aquisições movimentam R$ 7 bilhões no primeiro mês de 2018

 

  • Relatório Mensal do TTR registra 56 transações em janeiro, queda de 28,21% em relação ao mesmo período de 2017
  • 23 operações revelaram valores que chegaram a R$ 7,02 bilhões, em baixa de 67,04%.
  • Investimentos de Venture Capital seguem em alta no país

 

De acordo com o Relatório Mensal da Transactional Track Record, em parceria com a LexisNexis e TozziniFreire Advogados, foram registrados 56 anúncios de compra e venda de participação envolvendo empresas brasileiras em janeiro, uma queda de 28,21% em comparação ao reportado no mesmo mês de 2017. Destas, 23 operações tiveram seus valores revelados, totalizando aportes financeiros superiores a R$ 7,02 bilhões, em baixa de 67,04% ante o mesmo intervalo do ano anterior.

 

 

O segmento Tecnologia foi o que mais atraiu investimentos no mês, contabilizando nove transações no período, um salto de 13% nos movimentos em relação ao mesmo intervalo do ano anterior. O crescimento dos investimentos no setor acompanha a alta de 150% das aquisições estrangeiras em Tecnologia e Internet.

Financeiro e Seguros aparece na segunda colocação, com oito operações, seguido por Transportes, Aviação e Logística e Saúde, Higiene e Estética, com seis transações cada.

O Brasil também inicia o novo ano com destaque no cenário latino-americano. Foram 38 transações domésticas – enquanto a Argentina, segunda colocada, registrou 11. O país contabilizou ainda 13 aquisições cross-border inbound, número que quase alcança as operações de Argentina, Chile e México, que somadas chegam a 15.  O país fica atrás, porém, no volume de aquisições outbound – apenas duas – enquanto o mercado mexicano contabilizou sete no período.

Private Equity e Venture Capital

Nos cenários de private equity e venture capital, destaque para a retomada dos investimentos dos fundos estrangeiros em empresas nacionais, com alta de 66,67% nos aportes. Apesar disso, o volume financeiro das operações de private equity registradas no Brasil em janeiro sofreu uma queda 71% no número de deals – foram registrados apenas dois. Porém, ambas transações de peso no mercado nacional – a aquisição do controle da 99 taxis pela chinesa Didi Chuxing, e o investimento do Fundo Soberano de Cingapura – GIC Special Investments na Algar Telecom, em operação avaliada em R$ 1 bilhão.

Já os investimentos de Capital de Risco começaram 2018 em alta. Das 13 operações registradas no TTR, 44% acima do mesmo período de 2017, oito revelaram valores que somam R$ 476 milhões, alta de 30% em comparação ao mês homólogo do ano precedente. Os fundos de venture capital tiveram como alvos prevalentes os segmentos Internet e Tecnologia, com três deals cada.

O setor Financeiro e Seguros destacou-se graças ao apetite dos investidores pelas fintechs.  A Koin, que atua com meios de pagamentos, recebeu um aporte de capital no valor de R$ 15 milhões em rodada de investimentos liderada pelo International Finance Corporation (IFC), mesmo valor aportado na BizCapital, plataforma que oferece crédito de forma mais acessível a micro e pequenas empresas, em rodada liderada pela Chromo Invest e pela 42K Investimentos.

Mercado de Capitais

O mercado de capitais brasileiro iniciou o ano com IPO do PagSeguro, credenciadora brasileira de cartões, controlada pela UOL – Universo Online, que movimentou U$ 2,26 bilhões em sua estreia na bolsa de Nova York. Em 2017, foram 11 IPOs, quase o dobro dos três anos anteriores somados, que movimentaram mais de R$ 20 bilhões no ano.

Operações cross-border

De acordo com o Relatório Mensal do TTR, os Estados Unidos seguem como o país com o maior número de aquisições no mercado brasileiro, foram cinco operações que alcançaram a marca de R$ 1 bilhão em investimentos no mês de janeiro. Os norte-americanos foram seguidos por Alemanha, Argentina e México, que aportaram R$ 8 milhões cada.

As compras brasileiras no exterior foram realizadas na América Latina. A tecnológica brasileira Daten adquiriu 25% da agência de design uruguaia Ingenious por R$ 6,41 milhões, enquanto a Redpoint e.Ventures participou de rodada de investimento que levantou R$ 441, 19 milhões para a colombiana Rappi.

 

Transação TTR do Mês

A conclusão da aquisição da Vale Fertilizantes, detida pela Vale, pela norte-americana Mosaic por R$ 3,7 bilhões foi a transação escolhida pelo TTR como o primeiro Deal do Mês em 2018.

A Vale contou com a assessoria jurídica dos escritórios Souza, Cescon, Barrieu & Flesch Sociedade de Advogados e Cleary Gottlieb Steen & Hamilton US (Global), e financeira do Merrill Lynch Brasil e do Bank of America Merrill Lynch. Por sua vez, a Mosaic recebeu assessoria jurídica dos escritórios Lobo de Rizzo Advogados, Simpson Thacher & Bartlett US (Global), Jones Day, Miranda & Amado Abogados, e financeira da J.P. Morgan e da UBS.

Ranking Assessores Financeiros e Jurídicos

O Banco Itaú BBA e a Vinci Partners abrem 2018 na liderança do Ranking TTR dos Assessores Jurídicos. Ambos alcançaram a marca de R$ 1,5 bilhão no mês.


Já o ranking dos Assessores Jurídicos é inaugurado com um empate triplo – FreitasLeite Advogados, L. O. Baptista Advogados e TozziniFreire Advogados iniciam o ano com R$ 1,5 bilhão contabilizados cada, seguidos por Machado, Meyer, Sendacz e Opice Advogados e Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados, que totalizaram, cada, R$ 1 bilhão. Por número de transações, Felsberg Advogados ocupa o primeiro posto, seguido por Demarest Advogados, FreitasLeite Advogados e Tasso Pereira & Salvador Advogados Associados.

Quarterly Report of M&A market: Perú – 4T 2017

Informe anual y trimestral sobre el mercado transaccional peruano 

Importe en el mercado M&A en Perú
aumenta un 10,20% en 2017 

  • En 2017 se han registrado 130 transacciones en el país 
  • En el cuarto trimestre de 2017 se han contabilizado 28 operaciones por USD 2.893m 
  • Sector Inmobiliario es el más destacado del año, con 21 operaciones 

Mercado de Fusiones y Adquisiciones de Perú

El mercado M&A peruano cierra el cuarto trimestre de 2017 con un total de 28 operaciones, de las cuales 14 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 2.893m, según el más reciente informe de Transactional Track Record (www.TTRecord.com). Estas cifran suponen decrementos del 24,32% en el número de operaciones y un aumento del 40,26% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo de 2016. 

Por su parte, de enero a diciembre de 2017 se han producido un total de 130 transacciones, de las cuales 64 registran un importe conjunto de USD 6.370m, lo que implica una disminución del 13,33% en el número de operaciones y un aumento del 10,20% en el importe de las mismas, respecto a al mismo periodo del año anterior. 

De las operaciones contabilizadas en los doce meses del año, 55 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m), 5 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m) y 4 de mercado alto (superior a USD 500m).  

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2017, con un total de 21 operaciones, seguido por el Financiero y de Seguros, con 19 operaciones, además del sector Agricultura, Agronegocios y Ganadería, con 15 negocios realizados.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas peruanas han apostado principalmente por invertir en Ecuador y Chile con tres operaciones cada uno. Por importe, destaca Ecuador, con USD 11,40m.  

Por otro lado, España (12 operaciones), Estados Unidos (9) y Chile (7) son también los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Perú. Por importe destaca Estados Unidos, con USD 1.272,73m. 

Private Equity y Venture Capital

En el transcurso de 2017 se han producido 5 transacciones de Private Equity valoradas en USD 120m, lo cual representa un descenso del 67% en el número de operaciones y del 93% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2016.  

En cuanto al segmento de Venture Capital, a lo largo del año se han registrado 6 transacciones, de las cuales 5 tienen un importe no confidencial que suman alrededor de USD 1,96m, lo que supone un crecimiento interanual del 100% en el número de operaciones y una disminución del 30% en el capital movilizado.

Transacción destacada

Para el cuarto trimestre de 2017, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por Corporación Pesquera Giuliana, la cual ha adquirido Inversiones Scherma. 

La operación, que ha registrado un importe de USD 17,50m, ha estado asesorada por la parte legal por Estudio Muñiz. 

Entrevista con Sergio Amiel

Socio de la firma Garrigues

“A pesar de la existencia de factores geopolíticos, que generaron cierta incertidumbre, el 2017 ha sido un año bastante activo para el mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica”

Lee la entrevista completa (ES / EN) > 

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe cuatrimestral de Transactional Track Record publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A colombiano durante el cuarto trimestre de 2017, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

 

 

 

 

 

 

Quarterly Report of M&A market: Colombia – 4T 2017

Informe anual y trimestral sobre el mercado transaccional colombiano 

Mercado M&A de Colombia moviliza
USD 3.289m en 2017

  • En 2017 se han registrado 168 transacciones en el país 
  • En el cuarto trimestre de 2017 se han contabilizado 46 operaciones por USD 433m 
  • Sector Financiero y de Seguros es el más destacado del año, con 24 operaciones 

Mercado de Fusiones y Adquisiciones de Colombia

El mercado transaccional colombiano cierra el cuarto trimestre de 2017 con un total de 46 operaciones, de las cuales 26 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 433m, según el más reciente informe de Transactional Track Record (www.TTRecord.com). Estas cifran suponen una disminución del 16,36% en el número de operaciones y del 97,31% en el importe de las mismas con respecto al cuarto trimestre de 2016. 

Por su parte, en el transcurso de 2017 se han producido un total de 168 transacciones, de las cuales 68 registran un importe conjunto de USD 3.289m, lo que implica una disminución del 1,75% en el número de operaciones y del 85,90% en el importe de las mismas con respecto a 2016. 

De las operaciones contabilizadas de enero a diciembre, 58 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m) y 10 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m). 

En términos sectoriales, el sector Financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2017, con un total de 24 operaciones, seguido por el de Distribución y Retail, con 18; y Petróleo y Gas, con 17 transacciones. 

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado cross-border, en lo que va de año las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en Panamá y Estados Unidos, con 6 y 3 transacciones valoradas en conjunto en USD 38,93m y USD 179,40m, respectivamente.  

Por otro lado, Estados Unidos (19 operaciones), México (8) y Canadá (8) son también los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Colombia. Por importe destaca España, con USD 633,41m.

Private Equity y Venture Capital

En 2017 se han producido 14 transacciones de Private Equity, de las cuales 4 tienen un importe no confidencial conjunto de USD 275,55m. Esta cifra representa tendencia estable en el número de operaciones y una disminución del 72% en el importe de las mismas con respecto al mismo periodo del año pasado.  

Por su parte, Colombia ha registrado en el mismo periodo 22 operaciones de Venture Capital, de las cuales 14 registran un importe revelado de USD 135,56m, lo cual representa un aumento del 120% en el número de operaciones y del 1.595% en el importe de las mismas con respecto a diciembre de 2016.

Transacción destacada

Para el cuarto trimestre de 2017, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por Grupo ASV Servicios Funerarios, la cual adquiere una participación minoritaria en Grupo Recordar. 

La operación, que ha registrado un importe de USD 20m, ha estado asesorada por la parte legal por Garrigues Colombia, Deloitte Legal y por Rodríguez & Asociados Abogados. Por la parte financiera, la operación ha estado asesorada por Deloitte España, V4 Financial Partners y HBI Banca de Inversión. 

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe cuatrimestral de Transactional Track Record publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A colombiano durante el cuarto trimestre de 2017, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

 

 

 

 

 

 

Informe mensual-España- Noviembre, 2017

Informe mensual sobre el mercado transaccional ibérico

El importe de operaciones de M&A en España se incrementa un 257%

  • En el mes se han contabilizado 155 transacciones por EUR 10.636m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del mes, con 43 transacciones
  • Noviembre registra 23 operaciones de Private Equity y de Venture Capital

MERCADO DE FUSIONES Y ADQUISICIONES DE ESPAÑA

El mercado transaccional español ha registrado en el mes de noviembre 155 fusiones y adquisiciones, de las cuales 70 contabilizan un importe agregado de EUR 10.636m, según el informe mensual de TTR. Estas cifras suponen un crecimiento del 257,41% en el importe de operaciones y un decrecimiento del 4,32% en el número de transacciones, respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, a lo largo del año se han contabilizado 1.875 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 106.260m, lo que corresponde a un aumento del 6,11% en el número de operaciones, y un ascenso del 49,58% en el importe de las mismas respecto a noviembre de 2016.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 508 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 242, y el de Internet, con 141.

ÁMBITO CROSS-BORDER

Por lo que respecta al mercado Cross-Border en 2017, las empresas españolas han elegido como principales destinos inversión a Estados Unidos, con 30 operaciones, y a Portugal, con 28 transacciones. En términos de importe, Francia es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un valor aproximado de EUR 2.259m.

Por otro lado, Reino Unido (81), Estados Unidos (80), y Francia (67) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destacan Alemania e Italia, con importes de EUR 20.205,03m y EUR 17.123,03m respectivamente, como consecuencia principalmente de las OPAs lanzadas por Hochtief y Atlantia sobre Abertis.

País de origen de los compradores No.
Reino Unido 81
 Estados Unidos 80
Francia 67

PRIVATE EQUITY Y VENTURE CAPITAL

A lo largo de 2017 se han contabilizado un total de 212 operaciones de Private Equity por EUR 60.886,87m, lo cual supone un aumento del 35% en el número de operaciones y un crecimiento del 291% en el importe de las mismas respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 296 transacciones con un importe agregado de EUR 1.293,11m, lo que corresponde a un aumento del 10% en el número de operaciones y un descenso del 12% en el importe de las mismas en términos interanuales.

MERCADO DE CAPITALES

En el mercado de capitales español se han cerrado en el transcurso del año 21 salidas a Bolsa y 43 ampliaciones de capital, con importes agregados de EUR 3.684,26m y EUR 9.091,81m, respectivamente.

TRANSACCIÓN DEL MES

En noviembre de 2017, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de un Allfunds Bank por parte de Hellman & Friedman.

La operación, que ha registrado un importe de EUR 1.880m, ha estado asesorada por la parte legal por Linklaters, Uría Menéndez España, Garrigues España, Freshfields Bruckhaus Deringer, Ropes & Gray US, Simpson Thacher & Bartlett US, y Allen & Overy Spain. Por su parte, Citigroup, Barclays Bank, y Santander Global Corporate Banking España han asesorado en materia legal en la financiación de la operación.

ENTREVISTA CON MÓNICA MARTÍN DE VIDALES

Socia de la firma Garrigues-

“Pero lo importante, en mi opinión, del esperado arranque del M&A, que no sé si calificar de causa o de consecuencia del crecimiento económico y de la salida de la crisis, es la recuperación, en este periodo, de las transacciones en casi todos los sectores de actividad, realizadas por fondos de inversión y por industriales, sin que se pueda asegurar que unas preponderen sobre las otras.”