El mercado transaccional en España registra EUR 4.349m de capital movilizado en mayo de 2019
Hasta mayo se han contabilizado 848 transacciones valoradas en EUR 33.530m en España
En el año se han registrado 79 operaciones de Private Equity y 148 de Venture Capital
El sector Inmobiliario es el más activo de 2019, con 226 transacciones
El mercado transaccional español ha registrado en mayo un total de 149 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 4.348,91m, según el informe mensual de TTR . Estas cifras suponen un descenso del 72,12% en el capital movilizado y una disminución del 7,45% en el número de operaciones con respecto al mismo periodo de 2018.
Por su parte, en los cinco primeros meses del año se han contabilizado un total de 848 transacciones, de las cuales 348 registran un importe conjunto de EUR 33.530m, lo que implica una disminución del 0,64% en el número de operaciones y una disminución del 16,70% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado.
En términos sectoriales, el Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 226 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 122, y el de Consultoría, Auditoría e Ingeniería, con 65.
Ámbito Cross-Border
Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en los cinco primeros meses del año las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal, con 21 operaciones, a Estados Unidos, con 19 transacciones, y a Francia, con 10.
Por otro lado, Estados Unidos (55), Reino Unido (40), Francia (36), y Alemania (25) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Reino Unido, con EUR 5.508,74m.
PrivateEquity, Venture Capital y AssetAcquisitions
Hasta mayo de 2019 se han contabilizado un total de 79 operaciones de PrivateEquity por EUR 14.361m, lo cual supone un descenso del 26,17% en el número de operaciones y un aumento del 19,78% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, en el segmento de Venture Capital se han llevado a cabo hasta mayo un total de 148 operaciones con un importe agregado de EUR 729m, lo que implica un descenso del 20,43% en el número de operaciones y una disminución del 16,49% en el importe de las mismas en términos interanuales.
En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de mayo se han registrado 269 operaciones, por un valor de EUR 4.982m, lo cual representa una disminución del 22,25% en el número de operaciones, y un aumento del 4,98% en el importe de estas, con respecto a mayo de 2018
La operación, que ha registrado un importe de EUR 167,57m, ha estado asesorada por la parte legal por Garrigues España, Uría Menéndez España y Baker McKenzie España.
Ranking de Asesores Legales y Financieros
En el ranking TTR de asesores financieros del mercado M&A, por número de operaciones y por capital movilizado, lidera en 2019 Banco Santander, con 8 transacciones y con EUR 4.856,88m, registrados.
En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado M&A, por importe, lidera la firma Linklaters Spain con EUR 7.233,01m, mientras que por número de operaciones, lidera Garrigues España, con 33 operaciones registradas.
DealMaker Q&A
Posted on
TTR DealMaker Q&A with Rivero & Gustafson Abogados Partner Eliecer Pérez
Eliecer Pérez
TTR: As the responsible of Corporate /M&A area, how you Will describe the beginning of the year in Spain in mergers and acquisitions?
EP: Generally, the beginning of the new year, has started with the positive trend of 2018, we have seen a significant growth in the operations of M&A, specially from foreign investors that hope in Rivero&Gustafson to go on with its operations in Spain.
TTR: How attractive is the Spanish market against other international economies?
EP: Actually, Spain has a big attractive market for international investors. In 2018, our country finished in an historical position with the M&A operations. In this sector, the trends are playing a very important paper because they are a sign of confidence for the investors. In this way, the fact that Spain is over other economies, even more solid, confirm that our market will continue to consolidate as one of the best options for M&A operations.
TTR: How can Brexit affect to our market?
EP: Great Britain is still being a high activity market in financial terms. In fact, is expected a period of retaining from investors, waiting for the new political situation to guarantee the same conditions to go on working. Precisaly, during this expectation period, the Spanish market is a fine opportunity to those investors that, for the first time, are thinking to carry out transactions in our country. So Brexit, can be an opportunity for uncommon investors in our country that start to make financial projections in Spain.
TTR: In which sector can we see a big interest for the national and international investors?
EP: No doubt, the real estate sector is growing and is a big attractive for the investors we are working with. In other way, the technological sector is in a very interesting rapid growth phase. The investors are very interested in startups. In that way, in Spain we´ve got an important leader ambition in the young people, which is an important economic incentive for the area professionals.
TTR: Historically, the real estate sector is the most transactions sector in Spain, and 2019 is not an exception, what´s the reason for this?
EP: The real estate sector in Spain count with several factors that explain the wide business volume. The price of property in Prime locations in Madrid and Barcelona is still being very attractive. In comparison with other big European capitals. In addition, the profitability of that real estate inversions, in residential and commercial, are high due to the good functioning of renting market. Is convenience to considerer that our climatic conditions and quality of life, invite to particulars for inversions.
TTR: Into the real estate sector, which locations, besides Madrid and Barcelona, offer a big attractive for investors? Why?
EP: Everything relationed with seasonal tourism offers a big economic attractive. Actually, Costa del Sol and Islas Baleares, are two of the best options to every investors interested in a big profit margins. In other way, Islas Canarias, due to their magnifique climatic conditions, are being a great option for investors against other crowed locations.
Entrevista con Eliecer Pérez Socio Coordinador del Área Mercantil en Rivero & Gustafson Abogados.
Eliecer Perez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma (1994) y tiene un Máster en Asesoría Jurídica de Empresa por el Instituto de Empresa (1995). Se incorporó a Rivero & Gustafson Abogados en julio de 2009, pero ya estuvo trabajando 8 años (1997-2005) en el despacho con anterioridad. Fue director de la asesoría jurídica del grupo Cosmani y después director de la asesoría jurídica del RACE (Real Automóvil Club de España).
TTR: Como responsable del Área Mercantil de Rivero & Gustafson, ¿cómo definiría el comienzo de año en materia de fusiones y adquisiciones en España?
EP: En términos generales, podemos decir que el comienzo de año ha venido muy marcado por la tendencia positiva de 2018, hemos comprobado un aumento significativo de las operaciones de M&A, especialmente de inversores extranjeros que confían en Rivero & Gustafson para llevar a cabo sus operaciones en España.
TTR: ¿Cómo de atractivo resulta el mercado español respecto a otras economías internacionales?
EP: A día de hoy, España es un mercado de gran atractivo para inversores internacionales. En 2018, nuestro país acabó en una posición histórica en lo que respecta a operaciones de M&A. En este sector, las tendencias juegan un papel fundamental en tanto que son signo de confianza para los inversores. En este sentido, el hecho de que España esté por encima de otras economías, a priori, más sólidas no hace sino confirmar que nuestro mercado seguirá consolidándose como una de las mejores opciones para realizar operaciones de M&A.
TTR: ¿De qué manera puede afectar el Brexit a nuestro mercado?
EP: Reino Unido sigue siendo un mercado con una tremenda actividad en términos financieros. Lo cierto es que se prevé un periodo temporal de contención por parte de los inversores, a la espera de que la nueva situación política pueda seguir garantizando las mismas condiciones con las que venían operando.
Precisamente, durante este periodo de expectación, el mercado español es una estupenda oportunidad para aquellos inversores que, por primera vez, se planteen realizar operaciones en nuestro país. De modo que, en definitiva, el Brexit puede suponer una oportunidad para que inversores no habituales en nuestro país comiencen a realizar proyecciones sobre futuros proyectos en España.
TTR: ¿En qué sectores se percibe un mayor interés por parte de inversores nacionales e internacionales?
EP: Sin duda alguna, el sector inmobiliario está en clara tendencia alcista, y constituye un gran atractivo para los inversores con los que trabajamos en Rivero & Gustafson. Por otro lado, el sector tecnológico está igualmente en una fase muy interesante de expansión. Las Startups copan gran parte del interés de los inversores. En este sentido, creo que en España hay un importante espíritu emprendedor por parte de muchos jóvenes, lo cual supone un importante estímulo económico para los profesionales del área.
TTR: Históricamente el sector inmobiliario es el que más operaciones contabiliza en España, y 2019 no es una excepción, ¿a qué se debe esta circunstancia?
EP: El sector inmobiliario en España cuenta con varios factores que explican su amplio volumen de negocio. El precio de los inmuebles en las zonas Prime de Madrid y Barcelona sigue siendo muy atractivo en comparación con otras grandes capitales europeas.
Además, la rentabilidad de dichas inversiones mobiliarias, tanto en residencial como en comercial, es alta debido al buen funcionamiento del mercado de alquiler. Por último, conviene tener en cuenta que las condiciones de climáticas y de calidad de vida en España, invitan a la inversión de particulares en este sector.
TTR: Dentro del sector inmobiliario, ¿qué localizaciones diría usted, además de Madrid y Barcelona, que ofrecen un mayor atractivo para los inversores? ¿Por qué?
EP: Toda el área vinculada al turismo estacional ofrece siempre un gran atractivo económico. En la actualidad, la Costa del Sol e Islas Baleares son dos de las mejores opciones para cualquier inversor interesado en amplios márgenes de rentabilidad.
Por otro lado, las Islas Canarias, debido a sus magníficas condiciones climatológicas, se están presentando igualmente como una muy buena opción para cualquier inversor frente a otras zonas de España más masificadas.
Informe Mensual España – Abril 2019
Posted on
El importe de operaciones de M&A en España se incrementa en un 10,59% interanual hasta abril de 2019
En lo que va de año se han contabilizado 654 transacciones valoradas en EUR 29.123m
El sector Inmobiliario es el más activo, con 186 transacciones
En 2019 se han registrado 67 operaciones de Private Equity y 113 de Venture Capital
El mercado transaccional español ha registrado en los cuatro primeros meses del año un total de 654 operaciones con un importe agregado de EUR 29.123m, según el informe mensual de TTR. Estas cifras suponen un aumento del 10,59% en el capital movilizado y una disminución del 16,69% en el número de operaciones, con respecto al mismo periodo de 2018.
Por su parte, en el mes de abril se han contabilizado 160 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 13.620,51m, lo que implica un aumento del 39,56% en el capital movilizado y una disminución del 23,81% en el número de operaciones con respecto a abril de 2018.
En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 186 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 85, y el Financiero y de Seguros, con 44.
Ámbito Cross-Border
Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en los cuatro primeros meses del año las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal, con 19 operaciones, y a Estados Unidos, con 12 transacciones.
Por otro lado, Estados Unidos (42), Reino Unido (33), Francia (29), y Luxemburgo (22) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con EUR 5.379,54m.
PrivateEquity, Venture Capital y AssetAcquisitions
En el transcurso de 2019 se han contabilizado un total de 67 operaciones de PrivateEquity por EUR 13.679m, lo cual supone un aumento del 43,78% en el capital movilizado y una disminución del 20,24% en el número de operaciones respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo hasta el mes de abril un total de 113 operaciones con un importe agregado de EUR 630m, lo que implica una disminución del 17,52% en el número de operaciones y del 6,42% en el importe de las mismas en términos interanuales.
En el segmento de AssetAcquisitions, hasta el mes de abril se han registrado 218 operaciones, por un valor de EUR 5.201m, lo cual representa una disminución del 16,79% en el número de operaciones, y un aumento del 63,79% en el importe de estas, con respecto a abril de 2018.
Mercado de capitales
En el mercado de capitales español se han registrado a lo largo del año cinco salidas a Bolsa y 27 ampliaciones de capital.
La operación, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 350,20m, ha estado asesorada por la parte legal por Ashurst y Linklaters, y en la parte financiera por Goldman Sachs, Mediobanca, y UBS Investment Bank. Por su parte, PwC España ha prestado servicios de due diligence, y Oliver Wyman Spain ha actuado como asesor estratégico.
Ranking de Asesores Legales y Financieros
En el ranking TTR de asesores financieros del mercado M&A, por número de operaciones y por capital movilizado, lidera en 2019 Banco Santander, con 8 transacciones y con EUR 4.845m, registrados.
En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado M&A, por importe, lidera la firma Linklaters Spain con EUR 7.233,01m. Y por número de operaciones, lidera Garrigues España (Global) con 25 operaciones registradas.
Informe Mensual España – Febrero 2019
Posted on
El mercado transaccional español registra EUR 4.539m de capital movilizado en febrero de 2019
El sector Inmobiliario es el más activo de febrero, con 41 transacciones
En 2019se han contabilizado 318transaccionesvaloradas en EUR 7.171m
En 2019 se han registrado 36 operaciones de Private Equity y 50 de Venture Capital
El mercado transaccional español ha registrado en febrero un total de 131 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 4.539m, según el informe mensual de TTR.
Por su parte, en los dos primeros meses del año se han contabilizado un total de 318 transacciones, de las cuales el 88% se encuentran completadas, con un importe agregado de EUR 7.171m. Estas cifras suponen decrementos del 13,35% en el número de operaciones y una caída del 42,90% en el importe de estas, con respecto a febrero del año pasado.
En términos sectoriales, el Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 104 transacciones, seguido por el de Tecnología, con 36, y el de Internet, con 19.
Ámbito Cross-Border
Por lo que respecta al mercado Cross-Border,en los dos primeros meses del año las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal, con 10 operaciones, y a Reino Unido y Brasil, con 6 transacciones en cada país. En términos de importe, Portugal es la zona en la que España ha realizado un mayor desembolso, con un valor aproximado de EUR 212m.
Por otro lado, Estados Unidos (25), Reino Unido (15), Francia (13), y Luxemburgo (10) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Reino Unido, con EUR 707,05m.
PrivateEquity y Venture Capital
En los dos primeros meses de 2019 se han contabilizado un total de 36 operaciones de PrivateEquity, de las cuales un 81% se encuentran completadas, por un importe agregado de EUR 1.633m. Estas cifras suponen un descenso del 67,59% en el capital movilizado y una disminución del 12,20% en el número de operaciones respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo en febrero un total de 50 operaciones, de las cuales el 94% se encuentran completadas, por un importe agregado de EUR 217m. Estas cifras implican una reducción del 25,37% en el número de operaciones y una disminución del 50,60% en el importe de estas en términos interanuales.
AssetAcquisition
En el segmento de AssetAcquisition, se han registrado en 2019 un total de 118 transacciones, de las cuales el 92% se encuentran completadas, y un 38% tienen un valor conjunto no confidencial de EUR 1.587m.
Mercado de capitales
En el mercado de capitales español se han completado a lo largo del año tres salidas a Bolsa y nueve ampliaciones de capital.
La operación, que ha registrado un importe de EUR 161m, ha estado asesorada por la parte legal por Cuatrecasas España. Por su parte, BNP Paribas Corporate & Investment Banking y Deloitte España han participado como asesores financieros.
Ranking de Asesores Legales y Financieros
En el ranking TTR de asesores financieros del mercado M&A, por número de operaciones y por capital movilizado, lidera en 2019 Banco Santander, con 7 transacciones y con EUR 2.115m registrados.
En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado M&A, por importe y por número de transacciones, lidera la firma Uría Menéndez España con EUR 960,18m y 9 operaciones registradas.
TTR – ¿Cómo definiría usted la actividad del mercado de M&A español una vez finalizado el año? ¿Cuáles considera que son los principales factores explicativos de los resultados obtenidos?
Creo que no digo nada que no se haya dicho al señalar que ha sido un año estupendo. Los motivos son conocidos por todos: fondos disponibles en los industriales y los inversores, disponibilidad de deuda a precios razonables y apetito inversor. A pesar de haber existido incertidumbres macro-políticas y económicas los factores antes mencionados han marcado el nivel de operaciones de M&A. por otro lado el tejido industrial español ha dado muestras de fortaleza y haber hecho las cosas bien después de la crisis, creo que el país ha sabido vender confianza.
TTR – Según los datos de TTR, de las 2.454 operaciones registradas en España durante el año 2018, 1.336 son domésticas, con un importe agregado de EUR 8.799m, y 1.118 son crossborder, con un importe agregado de EUR 107.113m. Estos datos pueden entenderse como una fortaleza, en la medida en que pueden verse como un indicador de la elevada interacción internacional de las empresas españolas, o como una debilidad, en la medida en que los datos del mercado doméstico podrían considerarse no demasiado elevados. ¿Cuál es su opinión?
Es un dato natural y no sorprendente. Somos una economía fuerte pero no enorme y nuestras empresas están ahora mucho más internacionalizadas que antes. Es difícil ver operaciones inlcuso de “mid-market” sin componente internacional; esto es bueno. Somos un país receptor de inversión y esto también es bueno.
TTR – Como experto en el segmento Private Equity, ¿considera usted que las cifras registradas en 2018 son positivas? ¿Por qué?
Lo son, indudablemente. La competencia por buenos activos es feroz, la subasta en operaciones incluso de tamaño moderado es la norma y se ven pocas operaciones bilaterales salvo que tengas ángulos especiales. El sector está sano, hemos vivido épocas malas y todos somos más precavidos pero por ese mismo motivo creo que estamos mejor preparados para un cambio de ciclo.
TTR – Varias firmas de Private Equity internacionales de renombre han redoblado su apuesta en 2018 por el sector inmobiliario español, como es el caso de Blackstone, Cerberus, Lone Star, etc… ¿Qué condiciones se dan en el sector para que sea tan demandado por este tipo de entidades internacionales? ¿Por qué las firmas de private equity españolas parecen tener un menor interés en el real estate español?
Los fondos que mencionas han estado muy ligados al sector inmobiliario desde hace años con las operaciones de recompra de carteras a los bancos, lo conocen y han creado equipos expertos en ese ámbito. Tras la crisis queda mucho ladrillo que sacar de los balances de los bancos y ellos son los que más experiencia tienen en hacerlo y considerar su rentabilidad. Creo que los fondos nacionales son más puro capital riesgo y tienen la ambición de invertir en sectores industriales. Tampoco hay muchos fondos nacionales interesados en infraestructuras. Los fondos nacionales tienen otras pretensiones en retornos y equipos preparados para otro tipo de activos; no es su estrategia de inversión real estate salvo las empresas (ya incluso cotizadas) que operan en el sector.
TTR – ¿Qué otros sectores diría usted que se perciben como los de mayor potencial por players nacionales e internacionales del segmento Private Equity?
En España las operaciones grandes seguirán girando en torno a energía e infraestructuras ya que son gran parte de las grandes compañías que hay en España. Pharma, real estate, salud… todos esos sectores son muy atractivos en estos momentos.
TTR – ¿Cómo prevé que se desarrolle el año 2019 en términos de M&A y Private Equity en España?
Creo que será parecido a 2018 y está empezando muy fuerte. Los mercados de capitales están bastante parados y eso hará que una potencial desaceleración natural en private M&A se copense con la necesidad de invertir. Tengo más dudas para 2020.