Informe Mensual México – Febrero 2021

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 32% en febrero de 2021

En febrero se han registrado 19 transacciones en el país por USD 175,30m

A lo largo de 2021 se han registrado 39 transacciones por USD 277m

Operaciones de Venture Capital aumentan casi un 11% hasta febrero de 2021

Sector Financiero y de Seguros y Tecnología, los sectores más destacados del año


El mercado de M&A en México ha contabilizado en febrero de 2021 un total de 19 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 175,30m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record.

Por su parte, en los dos primeros meses del año se han producido un total de 39 transacciones, de las cuales 15 registran un importe conjunto de USD 277m, lo que implica un descenso del 31,58% en el número de operaciones y una disminución del 76,03% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2020.

En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros, además del sector de Tecnología, han sido los más activos del año, con 12 operaciones cada uno, así como el de Internet, con un total de 6 transacciones.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado cross-border, a lo largo de 2021 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en España, Chile y Estados Unidos, con 3 operaciones cada uno. Por importe destaca España, con USD 10,56m.

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_MX_CB_map.jpg

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 11 operaciones, seguido de España con 3 transacciones. Por importe, se destaca Estados Unidos, con USD 231,15m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta febrero de 2021 se han contabilizado un total de 2 operaciones de Private Equity por USD 66m, lo cual supone un descenso del 33,33% en el número de operaciones y un aumento del 0,07% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el segmento de Venture Capital se han contabilizado hasta febrero un total de 21 operaciones con un importe agregado de USD 159m, lo que implica un aumento del 10,53% en el número de operaciones y una disminución del 11,98% en el importe de las mismas en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de febrero se han registrado 8 operaciones, por un valor de USD 26m, lo cual representa una disminución del 27,27% en el número de operaciones, y un descenso del 93,68% en el importe de estas, con respecto a febrero de 2020

Transacción del mes 

Para febrero de 2020, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con BusUp Technologies, la cual ha cerrado una ronda de financiación de USD 6m.

La operación ha estado asesorada por Greenberg Traurig México y Loyra Abogados.

Ranking de asesores jurídicos 

Informe Mensual México – Enero 2021

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 41% en enero de 2021

En enero se han registrado 19 transacciones en el país por USD 102m 

Operaciones de capital riesgo disminuyen un 46% en enero de 2021 

Sector de Tecnología y el Financiero y de Seguros, los sectores más destacados del año 


El mercado de M&A en México ha contabilizado en enero de 2021 un total de 19 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 102m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record

Estos valores implican un descenso del 40,63% en el número de operaciones y una disminución del 85,41% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2020.  

En términos sectoriales, el Tecnológico ha sido el más activo del año, con 8 operaciones, así como el Financiero y de Seguros, con un total de 5 transacciones.  

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado cross-border, en el primer mes de 2021 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en España, con 2 transacciones. Por importe también destaca España, con USD 4,86m.  

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_MX_CB_map.jpg

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 5 operaciones. Por importe, también destaca Estados Unidos, con USD 92,35m. 

Venture Capital y Asset Acquisitions 

En enero de 2021 se han contabilizado un total de 7 operaciones de Venture Capital, lo que implica un descenso del 46,15% en el número de operaciones en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions, en el mes de enero se han registrado 4 operaciones, lo cual representa una disminución del 33% en el número de operaciones, con respecto a enero de 2020. 

Transacción del mes 

Para enero de 2021, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la adquisición de las sociedades  Easy  Way Manufacturing y Easy Way Manufacturing II por parte de Insight Equity. 

La operación, valorada en USD 66,35m ha estado asesorada por Basham Ringe y Correa y por Hunton Andrews Kurth. 

Ranking de asesores jurídicos 

Informe Trimestral México – 4T 2020

El mercado M&A en México  
disminuye su actividad un 6% en 2020

En el año se han registrado 302 deals por USD 13.387m 

El sector Financiero y de Seguros, además de Tecnología, los más destacados de 2020 

El sector Internet ha aumentado su actividad en el año en un 18% 


El mercado transaccional mexicano ha registrado en 2020 un total de 302 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 13.387m, según el informe anual de Transactional Track Record. Estas cifran suponen una disminución del 6,21% en el número de operaciones y una disminución del 26,32% en el importe de las mismas, con respecto a diciembre de 2019. 

Por su parte, en el cuarto trimestre de 2020 se han contabilizado un total de 86 operaciones con un importe agregado de USD 2.309,47m. 

En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros es el más activo del año, con un total de 59 transacciones, seguido por el sector de Tecnología, con 56, y el de Internet, con 40 operaciones. En términos interanuales, el sector Financiero y de Seguros ha registrado un aumento del 2%, el sector de Tecnología ha disminuido un 11%, mientras que el sector de Internet ha aumentado su actividad en un 18%.  

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en el año las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos, con 18 transacciones, seguido por España, con 13 operaciones. Por importe, destaca España, con USD 1.152,95m.  

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_MX_CB_map.jpg

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido son los países que más han apostado por realizar adquisiciones en México, con 74 y 13 operaciones, respectivamente. Por importe, destaca Estados Unidos, con USD 2.034,69m.  

Private Equity y Venture Capital

Hasta el cuarto trimestre de 2020 se han producido un total de 18 transacciones de Private Equity valoradas en USD 1.004m, las cuales representan una disminución del 28% en el número de operaciones y una disminución del 60,63% en el capital movilizado con respecto al cuarto trimestre de 2019.  

Por su parte, en 2020, México ha registrado 97 operaciones de Venture Capital valoradas en USD 1.200m, lo que representa un aumento del 6,59% en el número de operaciones y una disminución del 37,53% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo del año pasado.  

Asset Acquisitions 

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado hasta diciembre 60 transacciones con un importe de USD 1.948m, lo cual implica un descenso del 28,57% en el número de operaciones y un descenso del 61,40% en su importe con respecto al mismo periodo de 2019.  

Transacción del trimestre 

Para el cuarto trimestre de 2020, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con Cemex España, la cual ha adquirido un 19,44% de Cemex Latam Holdings mediante una OPA. 

La operación, valorada en USD 102,82m ha estado asesorada por la parte legal por Baker McKenzie España y por Gómez-Pinzón. 

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

Transactional Impact Monitor: Mexico – Vol. 3


Transactional Impact Monitor: Mexico – Vol. 3

30 December 2020

TTR’s Transactional Impact Monitor (TIM) is a Special Report combining local knowledge and market visibility from top dealmakers developed to address extraordinary situations affecting the macroeconomic stability and M&A outlook in core markets


INDEX

– M&A Outlook
– Private Equity
– Capital Markets
– Handling the Crisis
– Dealmaker Profiles

There is no doubt that 2020 has been one of the most challenging years in Mexico for decades, made all the more difficult by the slow reaction and absence of mitigating measures provided by the government, in contrast to most other nations. 

“Mexico has endured a deeper recession because we haven’t had the government support,” said Nexxus Capital Founder and Chairman of the Board Arturo Saval. “I’ve never lived through anything like this.” Several sectors have been put under enormous stress, he noted, none more so than the country’s normally booming hospitality industry. 

If there’s any optimism in Mexico’s business community as 2020 draws to a close, it’s relative to the dire pessimism that pervaded at the close of the first quarter, said Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez Partner Eduardo González.

There was great uncertainty over how the markets would react, González recalled, and many transactions that were on the cusp of closing were suspended as a result, some led by financial sponsors that relied on credit lines with local banks, others that depended on international financing. International lenders froze loan processing for several months, putting deals that relied on debt on ice, González said. 

Mexico’s private sector has been damaged, and the health of the country’s financial system remains precarious, said Saval. Of Mexico’s 51 banks, 25 will have a very hard time, and some will shut down for good, Saval predicted, which will put extra pressure on the large ones that remain, many of which are based overseas and are facing stress in their home markets as well. “There will be a lot of stress in the banking industry globally, which will make them reluctant to increase their exposure in Mexico,” he said.

The downturn has affected deals in a range of sectors, from construction to chemicals and consumer products, with some proving far more vulnerable than others, González said. “We saw up close people trying to get out of signed deals, invoking force majeure events or breach of contract,” he noted.

The uncertainty clouded financial projections, with no assurance that companies would be able to maintain their revenue and EBITDA margins in an unknown economic climate, he added. “Nobody thought they’d be able to maintain their sales volumes; nobody knew how the world economy would work with everybody being asked to stay at home.”

There are sectors that have been severely affected, but many continue operating and the fall in sales and profitability hasn’t been as devastating as anticipated, which has resulted in cautious optimism, González said.

Some industries have indeed been flourishing, Saval noted, with the surge in e-commerce bolstered by Mexico’s lag in this area pre-crisis. The country is underleveraged compared to many of its peers in Latin America and state finances are in good shape, with the exception of the country’s national oil company Pemex, “mostly because of the position the government has taken”, Saval added.

Investment in Mexico’s energy sector has been impacted by the policy position of the Andrés Manuel López Obrador (AMLO) administration, which eroded investor confidence in the renewable energy market and put a damper on reforms passed by his predecessor, González explained. 

Nonetheless, there are still investors out there for good assets, he said, and many, like China’s State Power Investment, which bought wind farm operator Zuma Energía in November, are accustomed to regulatory and political risks. The policy position of Mexico’s current government has made the energy sector less attractive, but renewable deals still command interest, he said. Similarly, appetite for Mexico’s road infrastructure among Canadian pension funds has also held up, González said, as evidenced by the recent sale of IDEAL.

Investment in conventional energy, on the other hand, faces tremendous hurdles, González said. “It’s difficult to understand the intentions of the government in areas that they themselves have politicized,” he said. “AMLO has consistently tried to make the petroleum industry a sacred cow for the people of Mexico for many years, and decisions governing the sector won’t likely be made based on any market intelligence, nor geopolitics, but rather for his own political benefit,” he added.

M&A Outlook
Click here to access the third issue of Transactional Impact Monitor: Mexico – Vol. 3.

Transactional Impact Monitor: Mexico – Vol. 3

Informe Mensual México – Noviembre 2020

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 11% en 2020

En noviembre se han registrado 12 transacciones en el país por USD 1.700,92m 

A lo largo de 2020 se han registrado 252 transacciones por USD 13.012m 

Operaciones de capital riesgo aumentan casi un 10% hasta noviembre de 2020

Sector de Tecnología y Financiero y de Seguros, los sectores más destacados del año


Patrocinado por:

This image has an empty alt attribute; its file name is SSNC-Intralinks-Logo-RGB-Blue-F-1024x321.png

El mercado de M&A en México ha contabilizado en noviembre de 2020 un total de 12 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 1.700,92m, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record, en colaboración con Intralinks

Por su parte, en los once primeros meses del año se han producido un total de 252 transacciones, de las cuales 122 registran un importe conjunto de USD 13.012m, lo que implica un descenso del 10,64% en el número de operaciones y una disminución del 26,41% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2019. 

En términos sectoriales, el Tecnológico ha sido el más activo del año, con 48 operaciones, así como el Financiero y de Seguros, con un total de 47 transacciones, seguido por el de Internet, con 35

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado cross-border, a lo largo de 2020 las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en Estados Unidos, con 16 operaciones, seguido de España, con 10 transacciones. Por importe destaca España, con USD 1.038,73m. 

This image has an empty alt attribute; its file name is 02_FEB_MX_CB_map.jpg

Por otro lado, Estados Unidos, es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 62 operaciones, seguido de Canadá con 12 transacciones, respectivamente. Por importe, se destaca Estados Unidos, con USD 1.910,99m.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta noviembre de 2020 se han contabilizado un total de 12 operaciones de Private Equity por USD 1.000m, lo cual supone un descenso del 45,45% en el número de operaciones y un descenso del 60,63% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, en el segmento de Venture Capital se han contabilizado hasta noviembre un total de 85 operaciones con un importe agregado de USD 1.052m, lo que implica un aumento del 10,39% en el número de operaciones y una disminución del 40,76% en el importe de las mismas en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de noviembre se han registrado 51 operaciones, por un valor de USD 1.943m, lo cual representa una disminución del 32,89% en el número de operaciones, y un descenso del 58,94% en el importe de estas, con respecto a noviembre de 2019.

Transacción del mes 

This image has an empty alt attribute; its file name is MX_DOM-1.png

Para noviembre de 2020, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada Sofía la cual ha cerrado una ronda de financiación serie A por USD 19m. 

La operación ha estado asesorada por Nader Hayaux & Goebel Abogados.

Ranking de asesores financieros y jurídicos