Informe América Latina – Noviembre 2019

Capital movilizado en el mercado M&A de América Latina aumenta un 39,55% hasta noviembre de 2019 

137 operaciones registradas en noviembre alcanzan un importe de USD 28.286,68m 

Brasil y Colombia registran incrementos positivos por volumen e importe en 2019   

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en noviembre un total de 137 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 28.286,68m, según el más reciente informe de Transactional Track Record.

Por su parte, en los once primeros meses del año se han contabilizado un total de 2.070 transacciones, de las cuales 870 registran un importe conjunto de USD 115.606m, lo que implica una aumento del 1,57% en el número de operaciones y un alza del 39,55% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta noviembre de 2019 se han contabilizado un total de 109 operaciones de Private Equity por USD 10.319m, lo cual supone un descenso del 10,34% en el número de operaciones y un aumento del 13,67% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior.  

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta noviembre un total de 377 operaciones con un importe agregado de USD 4,324m, lo que implica una variación positiva del 21,61% en el número de operaciones y un aumento del 35,86% en el importe de las mismas en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de noviembre se han registrado 376 operaciones, por un valor de USD 36.285m, lo cual representa un aumento del 10,26% en el número de operaciones, y un aumento del 113,11% en el importe de estas, con respecto a 2018.

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados hasta el mes de noviembre, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.217 operaciones (con un aumento interanual del 10%), y con un alza de 48% en el capital movilizado (USD 69.099m). Le sigue en el listado México, con 267 operaciones (con un descenso del 17%), y un aumento del 25% de su importe con respecto al mismo periodo de 2018 (USD 18.313m). 

Por su parte, Chile mantiene su posición en el ranking, con 217 operaciones (una disminución del 2%), y con un alza del 50% en el capital movilizado (USD 12,585m). Colombia, por su parte, sube una posición en el ranking, desplaza a Argentina y registra 185 operaciones (un aumento del 19%), y un alza del 228% en el capital movilizado (USD  10.473m), con lo cual se convierte, junto con Brasil, en los dos únicos países con resultados positivos en la región, tanto en número de operaciones como en importe.  

Entretanto, Argentina ha registrado 136 operaciones (una baja del 29%), con una disminución del 16% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD  5,056m). Y en último lugar, Perú presenta 118 operaciones (caída del 20%) y con un aumento del 1% en su capital movilizado (USD 7.369m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en noviembre el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa, donde se han llevado a cabo 48 operaciones. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 309 y 267 operaciones, respectivamente. 

Transacción Destacada

Para noviembre de 2019, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con Grupo Pão de Açúcar, el cual ha concluido la OPA sobre el 100% de Grupo Éxito

La operación, que ha registrado un importe de USD  2.218,89m, ha estado asesorada por la parte legal por Brigard Urrutia; Cabinet Bompoint; Souza, Mello e Torres; Zancan, Almeida e Silva Advogados; DLA Piper Martinez Beltrán; Machado, Meyer, Sendacz e Opice Advogados; y Posse Herrera Ruiz. Por la parte financiera, la operación ha sido asesorada por BR Partners Assessoria Financeira; Banco Bradesco BBI y Banco Itaú BBA.  

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

Informe América Latina – Octubre 2019

Capital movilizado en el mercado M&A de América Latina aumenta un 10,64% hasta octubre de 2019

168 operaciones registradas en octubre alcanzan un importe de USD 11.393,91m

Chile y Colombia registran incrementos positivos por volumen e importe en 2019

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en octubre un total de 168 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 11.393,91m, según el más reciente informe de Transactional Track Record.

Por su parte, en los diez primeros meses del año se han contabilizado un total de 1.861 transacciones, de las cuales 778 registran un importe conjunto de USD 85.347m, lo que implica una aumento del 0,98% en el número de operaciones y un alza del 10,64% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta octubre de 2019 se han contabilizado un total de 109 operaciones de Private Equity por USD 6.192m, lo cual supone un descenso del 15,50% en el número de operaciones y una disminución del 30,38% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta octubre un total de 350 operaciones con un importe agregado de USD 3.983m, lo que implica una variación positiva del 26,35% en el número de operaciones y un aumento del 56,76% en el importe de las mismas en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de octubre se han registrado 335 operaciones, por un valor de USD 15.441m, lo cual representa un aumento del 9,84% en el número de operaciones, y un descenso del 5,12% en el importe de estas, con respecto a 2018.

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados hasta el mes de octubre, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.081 operaciones (con un aumento interanual del 7%), y con una tendencia a la baja del 2% en el capital movilizado (USD 43.211m). Le sigue en el listado México, con 240 operaciones (con un descenso del 19%), y una baja del 2% de su importe con respecto al mismo periodo de 2018 (USD 13.574m).

Por su parte, Chile sube una posición en el ranking, con 201 operaciones (un aumento del 2%), y con un alza del 58% en el capital movilizado (USD 11.024m). Colombia, por su parte, también sube una posición en el ranking y registra 167 operaciones (un aumento del 23%), y un alza del 203% en el capital movilizado (USD 7.897m), con lo cual se convierte, junto con Chile, en los dos únicos países con resultados positivos en la región, tanto en número de operaciones como en importe. 

Entretanto, Argentina ha registrado 128 operaciones (una baja del 27%), con una disminución del 29% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 4.083m). Y en último lugar, Perú presenta 104 operaciones (caída del 19%) y con un aumento del 31% en su capital movilizado (USD 7.319m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en octubre el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa, donde se han llevado a cabo 44 operaciones. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 281 y 240 operaciones, respectivamente.

Transacción Destacada

Para octubre de 2019, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la relacionada con SAAM, que ha comprado el control de SAAM SMIT Towage Brasil y de SAAM SMIT Towage México.

La operación, que ha registrado un importe de USD 194,35m, ha estado asesorada por la parte legal por Demarest Advogados, Simpson Thacher & Bartlett US, BMA – Barbosa Müssnich Aragão, Freshfields Bruckhaus Deringer Netherlands y Basham Ringe y Correa.

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

Informe América Latina – Agosto 2019

Capital movilizado en el mercado M&A de América Latina registra USD 58.239m hasta agosto de 2019

140 operaciones registradas en el agosto alcanzan un importe de USD 6.255,41m

Brasil y Colombia registran incrementos positivos por volumen e importe en 2019

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en agosto un total de 140 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 6.255,41m, según el más reciente informe de Transactional Track Record.

Por su parte, en los ocho primeros meses del año se han contabilizado un total de 1.411 transacciones, de las cuales 559 registran un importe conjunto de USD 58.239m, lo que implica una disminución del 3,42% en el número de operaciones y un descenso del 2,79% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta agosto de 2019 se han contabilizado un total de 85 operaciones de Private Equity por USD 5.294m, lo cual supone un descenso del 20,56% en el número de operaciones y una disminución del 14,95% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta agosto un total de 238 operaciones con un importe agregado de USD 2.472m, lo que implica una variación positiva del 11,74% en el número de operaciones y un aumento del 34,93% en el importe de las mismas en términos interanuales. 

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de agosto se han registrado 262 operaciones, por un valor de USD 11.126m, lo cual representa un aumento del 4,38% en el número de operaciones, y un descenso del 17,83% en el importe de estas, con respecto a 2018.

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados hasta el mes de agosto, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 795 operaciones (con un aumento interanual del 2%), y con una tendencia positiva del 15% en el capital movilizado (USD 37.314m). Le sigue en el listado México, con 193 operaciones (con un descenso del 23%), y una baja del 28% de su importe con respecto al mismo periodo de 2018 (USD 8.656m). 

Por su parte, Chile sube una posición en el ranking, con 156 operaciones (un descenso del 3%), y con un alza del 5% en el capital movilizado (USD 5.438m). Colombia, por su parte, también sube una posición en el ranking y registra 133 operaciones (un aumento del 19%), y un alza del 127% en el capital movilizado (USD 4.694m), con lo cual se convierte, junto con Brasil, en los dos únicos países con resultados positivos en la región, tanto en número de operaciones como en importe. 

Entretanto, Argentina ha registrado 108 operaciones (una baja del 27%), con una disminución del 51% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 2.640m). Y en último lugar, Perú presenta 81 operaciones (caída del 23%) y con un descenso del 53% en su capital movilizado (USD 2.407m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en agosto el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa, donde se han llevado a cabo 34 operaciones. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 211 y 176 operaciones, respectivamente.

Transacción Destacada

Para agosto de 2019, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la adquisición del 100% de Telefónica Panamá, por parte de Millicom International.

La operación, que ha registrado un importe de USD 594m, ha estado asesorada por la parte legal por Arias Panamá, Arias El Salvador y Arias Guatemala. Por la parte financiera, la operación ha sido asesorada por Deloitte España y por Santander Global Corporate Banking España.

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

Informe América Latina – Julio 2019

Capital movilizado en el mercado M&A de América Latina registra USD 4.386m en julio de 2019

143 operaciones registradas en el mes alcanzan un importe de USD 4.386m

Chile y Colombia registran incrementos positivos por volumen e importe en 2019

Deal del mes: Joyvio adquiere el 99,84% de Australis Foods

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en julio un total de 143 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USD 4.386m, según el más reciente informe de Transactional Track Record.

Por su parte, en los siete primeros meses del año se han contabilizado un total de 1.202 transacciones, de las cuales 480 registran un importe conjunto de USD 51.519m, lo que implica una disminución del 5.65% en el número de operaciones y un descenso del 3.85% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions

Hasta julio de 2019 se han contabilizado un total de 72 operaciones de Private Equity por USD 4,861m, lo cual supone un descenso del 22,58% en el número de operaciones y una disminución del 21,57% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta julio un total de 193 operaciones con un importe agregado de USD 2.355m, lo que implica una tendencia estable en el número de operaciones y un aumento del 58,64% en el importe de las mismas en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de julio se han registrado 231 operaciones, por un valor de USD 11.343m, lo cual representa un aumento del 3,13% en el número de operaciones, y un descenso del 11,30% en el importe de estas, con respecto a julio de 2018.

Ranking de Operaciones por Países

Según datos registrados hasta el mes de julio, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 671 operaciones (pese a experimentar un descenso interanual del 2%), y con un aumento del 11% en el capital movilizado (USD 32.863m). Le sigue en el listado México, con 167 operaciones (un descenso del 24%), y una baja del 26% de su importe con respecto al mismo periodo de 2018 (USD 7.954m).

Por su parte, Chile sube una posición en el ranking, con 136 operaciones (un aumento del 8%), y con un alza del 29% en el capital movilizado (USD 4.521m). Colombia, por su parte, también sube una posición en el ranking y registra 114 operaciones (un aumento del 13%), y un alza del 103% en el capital movilizado (USD 3.343m), con lo cual se convierten en los dos únicos países con resultados positivos en la región, tanto en número de operaciones como en importe. 

Entretanto, Argentina ha registrado 89 operaciones (una baja del 35%), con una disminución del 51% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 2.606m). Y en último lugar, Perú presenta 73 operaciones (caída del 21%) y con un descenso del 56% en su capital movilizado (USD 2.178m).

Ámbito Cross-Border

En el ámbito cross-border se destaca en julio el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa, donde se han llevado a cabo 29 operaciones. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 177 y 155 operaciones, respectivamente.

Transacción Destacada

Para julio de 2019, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada en la adquisición del 99,84% de Australis Foods, por parte de la empresa china Joyvio.

La operación, que ha registrado un importe de USD 886m, ha estado asesorada por la parte legal por Claro y Cía. Abogados y por Cariola Díez Pérez-Cotapos.

Ranking de Asesores Financieros y Jurídicos

Informe LatAm – Mayo 2019

Capital movilizado en el mercado M&A de América Latina registra USD 43.254m hasta mayo de 2019

129 operaciones registradas en el mes alcanzan un importe de USD 5.655,53m 

Chile y Colombia son los países que registran los mejores resultados de 2019  

El mercado transaccional de América Latina ha registrado, en los cinco primeros meses del año, un total de 819 transacciones, de las cuales 335 registran un importe conjunto de USD 43.254m, lo que implica decrementos del 8,62% en el número de operaciones y una disminución del 10,10% en el importe de estas, con respecto al mismo periodo del año pasado, según el más reciente informe de Transactional Track Record.     

Por su parte, en el mes de mayo se han contabilizado un total de 129 operaciones, de las cuales 52 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 5.655,53. 

Estas cifras implican un aumento del 4,03% en el número de operaciones, así como un descenso del 24,95% en el importe de las mismas, con respecto a mayo de 2018.

Ranking de Operaciones por Países 

Según datos registrados hasta el mes de mayo, por número de operaciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 453 operaciones (pese al descenso del 8%), con un descenso del 6% en el capital movilizado en términos interanuales (USD 25.628m). Le sigue en el listado México, con 112 operaciones (un descenso del 30%), y con una baja del 2% de su importe con respecto al mismo periodo de 2018 (USD 9.413m). 

Por su parte, Chile sube una posición en el ranking y se posiciona como uno de los países con resultados positivos en la región, con 90 operaciones (un aumento del 6%), y con un aumento del 69% en el capital movilizado (USD 4.112m). Colombia, otro de los países que registra resultados positivos en la región, contabiliza 83 operaciones (un aumento del 17%), y un alza del 62% en el capital movilizado (USD 2.250m).  

Entre tanto, Perú aumenta una posición y registra 55 operaciones (una baja del 19%), con una disminución del 56% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado (USD 1.920m). Por su parte, Argentina se ubica en el último lugar por número de operaciones, con 54 operaciones (caída del 44%) y con un descenso del 51% en su capital movilizado (USD 2.019m). 

Ámbito Cross-Border 

En el ámbito cross-border se destaca en mayo el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 22 operaciones en cada región. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 111 y 103 operaciones respectivamente. 

Private Equity y Venture Capital 

Hasta mayo se han contabilizado un total de 45 operaciones de Private Equity, de las cuales 20 han registrado un importe de USD 3.916m, lo cual supone una disminución del 27,42% en el número de operaciones y un descenso del 13,15% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2018.  

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 126 transacciones, de las cuales 81 registran un importe agregado de USD 679m, lo que corresponde a un descenso del 12,50% en el número de operaciones y una baja del 45,21% en el importe de las mismas, con respecto a mayo del año pasado. 

Transacción destacada 

Para mayo de 2019, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada en América Latina la relacionada con Telefónica, Facebook, IDB Invest y CAF, los cuales han invertido en IpT de Perú. 

La operación, que ha registrado un importe de USD 156m, ha estado asesorada por Garrigues Perú; Clifford Chance US; DLA Piper Pizarro Botto Escobar; Estudio Echecopar; y Rebaza, Alcázar & De Las Casas. Por la parte financiera, la operación ha estado asesorada por Macroinvest – Grupo Macro.