Informe Trimestral Perú – 3Q2018

Capital movilizado en el mercado M&A de Perú aumenta 89,15% en 2018 

 

  • A lo largo del año se han registrado 111 operaciones y un importe de USD 6.649m 
  • En el trimestre se han registrado 33 operaciones con un importe de USD 451m 
  • El sector de Minería lidera el mercado transaccional en el transcurso de 2018 
  • Transacción del trimestre: AC Bebidas completa la adquisición de un 38,52% adicional en Corporación Lindley 

El mercado de M&A en Perú ha registrado hasta septiembre de 2018 un total de 111 operaciones, de las cuales 55 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 6.649m, según el más reciente informe de Transactional Track Record. Estas cifras suponen una baja del 0,89% en el número de operaciones y un aumento del 89,15% en el importe de las mismas, con respecto a las cifras de septiembre de 2017.

 

Por su parte, en el tercer trimestre del año se han producido un total de 33 transacciones, de las cuales 16 registran un importe conjunto de USD 451m, lo que implica un descenso del 10,81% en el número de operaciones y una baja del 74,41% en el importe de las mismas, con respecto al tercer trimestre del año pasado. 

De las operaciones contabilizadas de enero a septiembre, 49 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m) y 9 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m), y 5 de mercado alto (superior a USD 500m).  

En términos sectoriales, el subsector Minero es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2018, con un total de 12 operaciones cada uno, seguidos por el Financiero y de Seguros, con 11 operaciones. 

 

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en el tercer trimestre del año las empresas peruanas han apostado principalmente por invertir en Colombia y Chile, con 4 y 3 transacciones, respectivamente. 

Por otro lado, Chile (con 10 operaciones), y Estados Unidos (con 5 operaciones), son los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Perú. Por importe destaca Estados Unidos, con USD 2.357,50m. 

 

 

Private Equity y Venture Capital  

En el transcurso de 2018, Perú ha registrado 8 operaciones de Private Equity, de las cuales 3 registran un importe conjunto de USD 1.090,77m, lo que representa un aumento del 60% en el número de operaciones, así como un aumento del 859% en el capital movilizado con respecto a septiembre de 2017.  

En cuanto al segmento de Venture Capital, Perú ha registrado 9 operaciones en 2018, de las cuales 5 contabilizan un importe conjunto de USD 10.97m, lo que representa un aumento del 50% en el número de operaciones y un aumento del 460% en el importe de las mismas con respecto al mismo periodo del año pasado.  

 

Transacción Destacada 

Para el tercer trimestre de 2018, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por AC Bebidas, la cual ha completado la adquisición de un 38,52% adicional en Corporación Lindley.  

La operación, con un importe valorado en USD 506,80m, ha estado asesorada por la parte legal por Estudio Muñiz y por Estudio Fernández & Vargas Abogados. 

 

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A peruano durante el tercer trimestre de 2018, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

En el ranking peruano de asesores jurídicos en el segmento de Fusiones y Adquisiciones,  Estudio Muñiz ha ocupado el primer lugar por número de transacciones y por importe de las mismas, con 21 operaciones y con un capital movilizado de USD 3.054,35m, respectivamente.  

Informe Trimestral Colombia – 3Q2018

Capital movilizado en el mercado M&A en Colombia aumenta 21,83% en el tercer trimestre de 2018 

 

  • En el trimestre se han registrado 31 transacciones en el país 
  • 15 operaciones registradas en el periodo alcanzan un importe de USD 755m 
  • Transacción del trimestre: Rappi cierra una ronda de financiación de USD 200m 

 

El mercado de M&A en Colombia ha registrado en el tercer trimestre de 2018 un total de 31 operaciones, de las cuales 15 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 755m, según el más reciente informe de Transactional Track Record. Estas cifras suponen una disminución del 36,73% en el número de operaciones y un aumento de 21,83 % en el importe de las mismas, con respecto a las cifras del tercer trimestre de 2017. 

Por su parte, a lo largo del año se han producido un total de 109 operaciones, de las cuales 35 registran un importe conjunto de USD 2.162m, lo que implica un descenso del 14,17% en el número de operaciones y una disminución del 26,75% en el importe de las mismas, con respecto a septiembre de 2017. 

De las operaciones contabilizadas de enero a septiembre, 28 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m) y 7 de mercado alto (superior a USD 500m).  

En términos sectoriales, el sector financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2018, con un total de 13 operaciones, seguido por Salud, Higiene y Estética, además del de Distribución y Retail, con 10 operaciones en cada sector.  

 

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en Perú, con 4 operaciones, y España, Estados Unidos y México, con 2 operaciones en cada país. Por importe, destaca de nuevo Perú con USD 48,63m.  

Por otro lado, España (9 operaciones) Estados Unidos y Canadá (8 y 6 operaciones, respectivamente) son también los países que más han apostado por realizar adquisiciones estratégicas en Colombia. Por importe destaca Suiza, con USD 409m. 

 

Venture Capital  

En el transcurso de 2018, Colombia ha registrado 8 operaciones de Venture Capital, de las cuales 4 operaciones contabilizan un importe revelado de USD 335,01m. Estas operaciones representaron una tendencia a la baja del 53% en el número de operaciones y un aumento del 173% en el importe, con respecto a septiembre de 2017.  

 

Transacción destacada 

Para el tercer trimestre de 2018, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por Rappi, la cual ha cerrado una ronda de financiación de USD 200m. 

La operación ha estado asesorada por la parte legal por Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, y por Goodwin Procter.  

 

 

Ranking de asesores financieros y jurídicos  

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A colombiano durante el tercer trimestre de 2018, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

En el ranking colombiano de asesores jurídicos, en el segmento de Fusiones y Adquisiciones y por importe, Garrigues Colombia ha ocupado el primer lugar con un capital movilizado de USD 779,62m. Por número de transacciones, el ranking lo lidera Brigard & Urrutia Abogados, con 11 operaciones en el semestre.  

 

Informe Trimestral Argentina – 3Q2018

Fusiones y Adquisiciones en Argentina registran 37 operaciones en el tercer trimestre de 2018

 

  • De enero a septiembre se han registrado 151 transacciones en el país por USD 2.946m 
  • 9 operaciones registradas en el tercer trimestre alcanzan un importe de USD 289m 
  • Sector Financiero y de Seguros es el más destacado del año, con 33 operaciones 

 

El mercado de M&A en Argentina ha registrado hasta septiembre de 2018 un total de 151 operaciones, de las cuales 61 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 2.946m, según el más reciente informe de Transactional Track Record. Estas cifras suponen una disminución del 10,12% en el número de operaciones y del 38,10% en el importe de las mismas, con respecto a las cifras de septiembre de 2017. 

Por su parte, en el tercer trimestre del año se han producido un total de 37 transacciones, de las cuales 9 registran un importe conjunto de USD 289m, lo que implica un descenso del 33,93% en el número de operaciones y del 82,37% en el importe de las mismas, con respecto al tercer trimestre del año pasado. 

De las operaciones contabilizadas de enero a junio, 51 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m), y 10 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m). 

En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2018, con un total de 33 operaciones, seguido por el sector de Distribución y Retail, junto con el de Internet, con 18 transacciones cada uno.  

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas argentinas han apostado principalmente por invertir en Chile y Brasil, con 5 operaciones en cada país. Por importe, destaca México, con USD 82,01m.  

Por otro lado, Estados Unidos (13 operaciones), México (6), Reino Unido (5) y Brasil (5), son también los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Argentina. Por importe destaca Estados Unidos, con USD 427,45m. 

Venture Capital  

En transcurso de 2018 se han producido 22 operaciones de Venture Capital, con un importe revelado de USD 141,29m, las cuales representan un aumento del 10% en el número de operaciones y un crecimiento del 17% en el importe, con respecto a septiembre de 2017.  

 

Transacción Destacada 

Para el tercer trimestre de 2018, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por TGLT, la cual ha completado la OPA sobre Caputo. 

La operación, valorada en USD 19,5m ha estado asesorada por la parte legal por Pérez Alati Grondona Benites & Arntsen.  

 

 

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A argentino durante el tercer trimestre de 2018, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

En el ranking argentino de asesores jurídicos en el segmento de Fusiones y Adquisiciones,  Marval O’Farrell & Mairal ha ocupado el primer lugar por capital movilizado y por número de transacciones asesoradas, con 6 transacciones y con USD 724m.  

Informe trimestral Argentina 2T18

Fusiones y Adquisiciones en Argentina registran 52 operaciones en el segundo trimestre de 2018  

 

  • De enero a junio se han registrado 110 transacciones en el país por USD 2.551m 
  • 21 operaciones registradas en el segundo trimestre alcanzan un importe de USD 1.152m 
  • Sector Financiero y de Seguros es el más destacado del año, con 26 operaciones 

 

El mercado de M&A en Argentina ha registrado hasta junio de 2018 un total de 110 operaciones, de las cuales 48 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente USD 2.551m, según el más reciente informe de Transactional Track Record. Estas cifran suponen una disminución del 2,65% en el número de operaciones y del 18,58% en el importe de las mismas, con respecto a las cifras de junio de 2017. 

Por su parte, en el segundo trimestre del año se han producido un total de 52 transacciones, de las cuales 21 registran un importe conjunto de USD 1.152m, lo que implica un descenso del 17,46% en el número de operaciones y del 48,91% en el importe de las mismas, con respecto al segundo trimestre del año pasado. 

De las operaciones contabilizadas de enero a junio, 39 son de mercado bajo (importes inferiores a USD 100m), y 9 de mercado medio (entre USD 100m y USD 500m). 

En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros es el que más transacciones ha contabilizado a lo largo de 2018, con un total de 26 operaciones, seguido por el sector de Distribución y Retail, con 15; Internet con 14; e Inmobiliario, con 12.  

Ámbito Cross-Border  

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en lo que va de año las empresas argentinas han apostado principalmente por invertir en Brasil y Chile, con 5 y 4 operaciones, respectivamente. Por importe, destaca México, con USD 82,01m.  

Por otro lado, Estados Unidos (11 operaciones), México (6), Reino Unido (3) y Brasil (3), son también los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Argentina. Por importe destaca Estados Unidos, con USD 427,45m. 

 

 

Venture Capital  

En el segundo trimestre se han producido 10 operaciones de Venture Capital, con un importe revelado de USD 106,80m, las cuales representan un aumento del 233% en el número de operaciones y un crecimiento del 1.929% en el importe, con respecto al mismo periodo de 2017.  

Transacción Destacada 

Para el segundo trimestre de 2018, Transactional Track Record ha seleccionado como operación destacada la realizada por Sociedad Comercial del Plata, en el que se ha concluido la venta de Metrotel por USD 190m. 

La operación ha estado asesorada por la parte legal por Estudio Aranguren Abogados, y por la parte financiera por Citigroup.  

 

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico del mercado M&A argentino durante el segundo trimestre de 2018, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas. 

En el ranking argentino de asesores jurídicos en el segmento de Fusiones y Adquisiciones,  Marval O’Farrell & Mairal, y Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, han ocupado el primer lugar por capital movilizado, con USD 724m. Por su parte, la firma Bruchou, Fernández Madero & Lombardi ha liderado el ranking por número de operaciones con 7 transacciones.  

Relatório Trimestral – Brasil 2T18

Relatório Trimestral mostra M&A em alta de 18% no Brasil no primeiro semestre de 2018

 

  • Primeiro semestre fecha com 471 transações, queda de 9,07%, comparado ao mesmo intervalo de 2017
  • Total investido no 2T18 chega a 35 bilhões de reais, alta de 2,54% em comparação com o ano anterior
  • Venture Capital tem o melhor primeiro semestre dos últimos três anos
Igreja e Convento de São Francisco (Salvador)

 

De acordo com os dados disponíveis no Relatório Trimestral do Transactional Track Record (TTR), publicado em parceria com a LexisNexis e TozziniFreire Advogados,  o volume financeiro de fusões e aquisições no mercado brasileiro somou 101 bilhões de reais no primeiro semestre de 2018, marcando um crescimento no valor total aportado de 18% em comparação ao mesmo intervalo do ano anterior, e o melhor resultado dos últimos três anos. De janeiro a junho foram registradas 471 operações, queda de 9% em relação às 518 anotadas no primeiro semestre de 2017.

No segundo trimestre do ano foram registrados 217 novos negócios, uma queda de 14,23%. As 14 transações de grande porte – maiores ou igual a 500 milhões de reais – assinaladas de abril a junho somaram 32,4 bilhões de reais.

O subsetor mais ativo foi o de Tecnologia.

O subsetor mais ativo, mantendo tendência iniciada em 2014, foi o de Tecnologia. No ano, foram 102 operações, alta de 23% comparada ao mesmo período de 2017. Destas, 48 ocorreram no segundo trimestre. O crescimento dos investimentos no setor acompanha o aumento de 25% nas aquisições estrangeiras nos segmentos de Tecnologia e Internet.   Já o setor Financeiro e Seguros, com 61 transações, teve crescimento de 9% no ano.   

No último trimestre, foram 48 operações no segmento Tecnologia, 33 em Financeiro & Seguros, 22 em Distribuição & Retail, e 19 em Saúde, Higiene e Estética.

 

Operações cross-border

No âmbito cross-border inbound, em que empresas estrangeiras investiram em empresas baseadas no Brasil, foram contabilizadas 102 operações de aquisição de empresas brasileiras no semestre. Os Estados Unidos seguem como o país que mais investe no  mercado brasileiro. As 40 operações envolvendo empresas norte-americanas comprando no mercado nacional, somaram, desde o início do ano, 4,4 bilhões de reais. Na segunda colocação, em termos de valores, ficou o Japão, com 3,78 bilhões de reais, com a China logo a seguir, com 2,14 bilhões de reais investidos no país. Destaque também para Canadá, com seis transações e 1,5 bilhão de reais em investimentos. O setor de Tecnologia foi aquele em que foram registradas mais operações de empresas estrangeiras em 2018.

No cenário outbound, as compras brasileiras no exterior tiveram como alvo prioritário operações nos Estados Unidos, foram quatro transações, todas sem valores revelados. Outro mercado alvo foi a Argentina, onde aquisições brasileiras totalizaram 788 milhões de reais.

 

Private Equity e Venture Capital

No cenário de private equity e venture capital foi anotado um crescimento de 50% dos investimentos de fundos estrangeiros em empresas brasileiras, alacançando um total de 40 deals realizados.

Crescimento de 50% dos investimentos de fundos estrangeiros em empresas brasileiras

Esses aportes estrangeiros tiveram forte influência no volume financeiro das operações de venture capital registradas pelo TTR no país no primeiro semestre. Nessa modalidade de investimentos, foram registradas 101 operações desde o início do ano, um leve crescimento de 5% em comparação ao mesmo intervalo de 2017. Porém, em termos de valores, o crescimento é mais significativo, tendo atingido a marca de 23% ao ser contabilizado o total referente a 63 transações que tiveram seus valores revelados, e somaram 1,97 bilhão de reais investidos. Os fundos de venture capital tiveram como alvos preferidos os segmentos Tecnologia, 53 operações no ano, Financeiro e Seguros, 20, Internet, 16, e Saúde, Higiene e Estética, com 11.

No segundo trimestre, entretando, os números ficaram abaixo daqueles resgistrados no ano anterior, queda de 11% no total de transações e de 36% no valor aportado, 717 milhões de reais.

Já no panorama dos investimentos de Private Equity, 2018 continua a ser de queda. No apanhado do ano, baixa de 27% no total de transações registradas, 30, encerrando o período com 45% menos de investimentos do que o mesmo intervalo do ano anterior, 4,9 bilhões de reais.

 

Transação TTR do Trimestre

A transação eleita pelo TTR como a de destaque do trimestre foi a aquisição do controle societário Eletropaulo pela Enel, após a conclusão da Oferta Pública de Aquisição (OPA) sobre a totalidade das ações da distribuidora de energia paulista por 5,55 bilhões de reais. A Enel superou as ofertas concorrentes lançadas pela Neoenergia e Energisa pelo controle da empresa paulista.

A Eletropaulo recebeu assessoria financeira na transação dos bancos Itaú BBA e Bradesco BBI, e legal dos escritórios Barbosa, Müssnich, Aragão e Lefosse Advogados. Por sua vez, a Enel foi assessorada pelo Banco BTG Pactual. A Enel Brasil Investimentos Sudeste recebeu a assistência jurídica do Cescon, Barrieu Flesch & Barreto Advogados.  

Quer ter acesso a todos os detalhes da transação? Clique aqui.

 

Rankings Financeiros e Jurídicos

O pódio do ranking TTR de assessores financeiros por valores das transações fecha o primeiro semestre de 2018 com a liderança do Banco Itaú BBA, que também lidera por quantidade de transações, 10, e acumulou o valor de 49,7 bilhões de reais, seguido por Riza Capital, 41,8 bilhões de reais, seguido por Morgan Stanley, com 40,4 bilhões de reais.

O ranking de assessores jurídicos por valor é liderado por Cescon, Barrieu Flesch & Barreto Advogados, com total acumulado de 47,4 bilhões de reais, seguido de Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados, com 45,1 bilhões de reais e líder por número de transações, 25, com TozziniFreire Advogados na terceira colocação com 39,3 bilhões de reais.

Para ter acesso aos rankings completos,  clique aqui.