Informe mensual sobre el mercado transaccional español – Noviembre 2022

Las transacciones de Private Equity en España registran un aumento del 10% en 2022

  • Hasta noviembre, se han registrado 2.512 deals de M&A y un importe de EUR 99.825m
  • El sector Inmobiliario es el más activo del año, con 577 transacciones y un alza interanual del 28%
  • En el año se registran 320 operaciones de Private Equity y 544 de Venture Capital 

El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de noviembre un total de 2.512 transacciones con un importe agregado de EUR 99.825m, según el informe mensual de TTR en colaboración con Intralinks.

Estas cifras suponen una disminución del 8% en el número de transacciones con respecto al mismo periodo de 2021, así como un descenso también del 9% en el capital movilizado.

Por su parte, en el mes de noviembre se han registrado 172 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de aproximadamente EUR 4.740m.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 577 transacciones y un aumento del 28% con respecto al mismo periodo de 2021, seguido por el de Internet, Software y Servicios de IT, con 305 y un descenso del 9%.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, hasta noviembre de 2022 las empresas españolas han elegido como principal destino de inversión a Estados Unidos y Portugal, con 46 transacciones en cada país.

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido, con 188 y 162 operaciones respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

Hasta noviembre se han contabilizado un total de 320 transacciones de Private Equity por EUR 39.520m, lo cual supone un aumento del 10% en el número de transacciones y un aumento del 37% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el segmento de Venture Capital se han llevado a cabo 556 transacciones con un importe agregado de EUR 5.122m, lo que implica un descenso del 14% en el número de transacciones y un descenso del 30% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta noviembre se han registrado 732 transacciones por un valor de EUR 15.624m, lo cual representa un aumento del 3% en el número de transacciones, y un aumento del 26% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes 

En noviembre de 2022, TTR ha seleccionado como transacción destacada la adquisición del negocio de torres de CK Hutchison Holdings en Europa por parte de Cellnex Telecom.

La transacción, que ha registrado un importe de aproximadamente EUR 10.000m, ha sido asesorada por la parte legal por Clifford Chance; McCann Fitzgerald; PwC Tax & Legal España y por Linklaters Spain. La asesoría por la parte financiera ha sido prestada por AZ Capital; HSBC y por PwC España.

Por la parte de Due Dilligence, el deal ha sido asesorado por PwC España y por Arthur D. Little Spain. Por la parte de Legal Advisory Acquisition Finance, la transacción ha sido asesorada por Clifford Chance Spain.

Ranking de asesores financieros y jurídicos 

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico hasta noviembre de 2022 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos en M&A, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2022 Garrigues España, con 150 transacciones, mientras que por importe lidera la firma Uría Menéndez España, con EUR 36.807m.

En cuanto al ranking de asesores financieros en M&A, por número de transacciones lidera en el transcurso de 2022 Arcano Partners, con 18 transacciones, mientras que por importe lidera Rothschild, con EUR 8.706m.

Dealmaker Q&A

Juan Sainz de los Terreros, socio en Udekta Capital Founding, ha conversado con TTR para esta edición, y ha analizado las perspectivas del mercado de microcaps en España para 2023: “La inversión en empresas de reducida capitalización en España está creciendo, aunque lo hace a un ritmo muy lento. La evolución es positiva pero todavía sigue siendo una clase de activo que apenas existe en las carteras de los inversores. El número de fondos de inversión españoles especializados en microcaps es mínimo. A pesar de ello, pensamos que la inversión en pequeñas compañías capitalizadas en Bolsa, es la que más se va a desarrollar durante los próximos años”.

Para leer más, haz clic aquí.