Informe trimestral sobre el mercado transaccional español – 1Q25

Capital movilizado en el mercado de M&A en España aumenta un 20% en el primer trimestre de 2025

  • En 2025 se han registrado 697 transacciones de M&A por un importe de EUR 20.608m
  • El sector Inmobiliario ha registrado el mayor número de transacciones en 2025, con 155 deals
  • Las inversiones de fondos extranjeros de private equity y venture capital en empresas españolas han disminuido un 23% respecto al mismo periodo de 2024
  • TTR Data Dealmaker Q&A con Carolina Albuerne, socia de Uría Menéndez, con perspectivas para el mercado M&A español en 2025

El mercado transaccional español registra en el primer trimestre de 2025 un total de 697 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de EUR 20.608m, según el informe trimestral de TTR Data (www.ttrdata.com). Estas cifras suponen un descenso del 19% en el número de transacciones y un aumento del 20% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2024.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más destacado del año, con un total de 155 transacciones, aunque ha registrado un descenso del 7% con respecto al primer trimestre de 2024; seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 57 transacciones y un descenso interanual del 41%; y el sector de Soporte Empresarial y Profesional, que registra 47 transacciones y una disminución del 2% con respecto al primer trimestre de 2024.

Ámbito Cross-Border

En lo que respecta al mercado Cross-Border, en el transcurso del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, con 17, 13 y 12 transacciones respectivamente. En términos de importe, Francia es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de aproximadamente EUR 1.000m.

Por otro lado, Estados Unidos (37), Francia (34) y Reino Unido (34) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España en el transcurso del año. Por importe, destaca Francia, con un importe agregado de aproximadamente
EUR 1.913m.

Private Equity y Venture Capital

En 2025, se han contabilizado un total de 74 transacciones de Private Equity, de las cuales 17 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 7.427m. Esto supone un descenso del 27% en el número de transacciones y un alza del 60% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 129 transacciones, de las cuales 106 tienen un importe no confidencial agregado de EUR 1.211m. En este caso, ha existido una disminución interanual del 29% en el número de transacciones y un aumento del 18% en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el año 201 transacciones con un importe de EUR 1.396m, lo cual implica un descenso del 9% en el número de transacciones y del 60% en su importe, con respecto al primer trimestre de 2024.

Transacción del Trimestre

Para el primer trimestre de 2025, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada
la adquisición de un 5,01% del accionariado de la francesa Veolia por parte de Criteria Caixa, brazo inversor de La Caixa.

La transacción, valorada en aproximadamente EUR 1.000m, ha contado con el asesoramiento jurídico de Uría Menéndez España.

Ranking de Asesores Jurídicos y Financieros

El ranking TTR Data de asesores financieros en el mercado de M&A de 2025 por importe lo lidera BBVA con EUR 1.780m y, por número de transacciones, lo lideran BBVA y Banco Santander, con 7 deals cada uno.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado de M&A de 2025 por importe, lideran Pérez-Llorca, Uría Menéndez España y Cuatrecasas España, con EUR 5.412m, EUR 3.726m, y EUR 3.520m, respectivamente.

Por número de transacciones, Cuatrecasas España, Garrigues España y Pérez-Llorca, se sitúan en los primeros tres puestos, con 34, 31 y 17 deals asesorados, respectivamente.

Perspectivas de 2025 con Uría Menéndez

Carolina Albuerne, socia de Uría Menéndez, ha conversado con TTR Data para esta edición trimestral, en la cual ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual: “En la Unión Europea, las tensiones geopolíticas y, más recientemente, las comerciales están marcando la agenda. La reacción de muchos inversores a la incertidumbre es la habitual: wait and see, y eso se ve en el menor apetito inversor. Las operaciones de M&A en EE. UU. ya se han ralentizado y la evolución de sus mercados, particularmente en el segmento tecnológico, es manifiestamente mejorable. El marco global favorece —al menos parcialmente— los procesos de renacionalización de las cadenas de producción y suministro. Quizás también con un menor énfasis global en la descarbonización. Es difícil que la Unión Europea pueda ser ajena a estas macrotendencias”.

Para conocer toda la entrevista, ingrese aquí.